Creativo Getty
El dólar logra estabilizarse. | Foto: Getty Images

Divisas

El precio del dólar en Colombia se mantiene barato; abrió este 29 de junio en $4.158

El dólar no superó la barrera de los 4.200 pesos.

29 de junio de 2023

El precio del dólar en Colombia bajó ligeramente en la mañana de este 29 de junio. El dólar sigue barato ahora, en comparación con lo que estaban acostumbrados los colombianos durante los últimos seis meses, pues el precio de la divisa no bajaba de 4.800 pesos.

De acuerdo con los primeros reportes del día, entregados por la Bolsa de Valores de Colombia, la moneda estadounidense comenzó con un precio inicial de 4.158 pesos, bajó de esta forma un poco más de 11 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado fijada para este jueves por la Superintendencia Financiera en 4.169 pesos.

Precio del dólar en Colombia de este 29 de junio de 2023.
Precio del dólar en Colombia de este 29 de junio de 2023. | Foto: Bolsa de valores

Esta noticia se da en medio de que Estados Unidos registrara una caída masiva en reservas comerciales de petróleo.

Las reservas comerciales de petróleo bajaron fuertemente la semana pasada en ese país, en una magnitud muy por encima de lo esperado por el mercado, según cifras divulgadas el martes por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA).

En la semana que terminó el 23 de junio, las reservas comerciales de crudo estadounidenses se redujeron 9,6 millones de barriles (mb) contra los 1,5 mb que esperaban los analistas, según el consenso recabado por la agencia Bloomberg.

El precio del dólar ha caído a los niveles que tenía en agosto del año pasado. La inflación ha cedido, impulsada por los alimentos. Hay expectativa con los combustibles.
El precio del dólar ha caído a los niveles que tenía en agosto del año pasado. La inflación ha cedido, impulsada por los alimentos. Hay expectativa con los combustibles. | Foto: getty images / alexandra ruiz poveda-semana

Las reservas se ubican en 453,7 millones de barriles. El Gobierno estadounidense, por otra parte, utilizó otros 1,4 mb de sus reservas estratégicas, que alcanzan los 348,6 mb.

“Entre la caída de reservas comerciales y la de las estratégicas, son 11 mb que se utilizaron, asociados a una alta demanda de gasolina en las últimas dos semanas, lo cual empuja los precios al alza”, explicó a la AFP Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.

Los precios del crudo, en baja antes del reporte, se dispararon y cerraron fuertemente al alza: el barril de Brent del mar del Norte para entrega en agosto ganó 2,44 % a 74,03 dólares en Londres, en tanto el West Texas Intermediate (WTI) para igual mes subió 2,74 % a 69,56 dólares en Nueva York.

La demanda de gasolina alcanzó los 9,3 mb diarios (mbd) en las últimas dos semanas, antes del inicio de la temporada de viajes en auto que comienza con el feriado del 4 de julio. “La demanda de gasolina aumenta porque los precios en las estaciones de servicio son mucho menores que el año pasado”, sostuvo Lipow.

Una fuerte alza de las exportaciones (de 795.000 mbd), también contribuyó a la caída de reservas comerciales de crudo. La producción estadounidense se mantiene estable en 12,2 mbd.

Filial en EE. UU. de petrolera venezolana PDVSA recupera acciones en control de Rosneft

Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Estados Unidos, recuperó casi la mitad de sus acciones, que estaban en poder de la rusa Rosneft como garantía de un préstamo por 1.500 millones de dólares a la estatal venezolana.

El 49,9 % de las acciones de Citgo fueron entregadas en garantía en 2016 al gigante ruso por el gobierno de Nicolás Maduro, por un crédito a PDVSA, que debía pagarse con envíos de crudo durante un período de cuatro años.

En medio de escándalo en PDVSA, en Venezuela aprueban ley para confiscar bienes vinculados con corrupción

La recuperación de estas acciones se dio después que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitiera una licencia “autorizando la transferencia” y “la terminación de la garantía a favor de Rosneft Trading”, indicó un comunicado de la junta directiva ad hoc de PDVSA, nombrada por el dirigente opositor venezolano Juan Guaidó.

Esa directiva fue designada en el marco del reconocimiento que Washington le dio a Guaidó como presidente encargado de Venezuela en 2019, tras considerar fraudulenta la reelección de Maduro un año antes.

*Con información de AFP.