Nuevos codirectores del Banco de la República
Nuevos codirectores del Banco de la República | Foto: Presidencia

Macroeconomía

Estos son los nuevos codirectores del Banco de la República

El presidente Iván Duque nombró a Mauricio Villamizar y a Bibiana Taboada Arango como nuevos codirectores del Banco de la República.

3 de febrero de 2021

Este miércoles, el presidente de la República, Iván Duque, nombró a los economistas Mauricio Villzamizar y Bibiana Taboada como nuevos codirectores del Banco de la República.

Villamizar y Taboada reemplazarán a los salientes Gerardo Hernández que estaba desde 2017 y Ana Fernanda Maiguashca quien llevaba como codirectora desde el 2013.

Villamizar es economista de la Universidad de los Andes y cuenta con un doctorado y una maestría en economía de la Universidad de Georgetown.

Ha sido estudioso de temas como política monetaria, macroeconomía, finanzas internacionales y econometría aplicada. En particular, ha dedicado gran parte de su investigación a temas cambiarios y a evaluar el impacto de política cuando existen varios instrumentos y objetivos monetarios.

Desde el 2018, Mauricio Villamizar ocupa el cargo de subgerente de Estudios Económicos del Banco de la República, la misma institución en la que inició su carrera como estudiante practicante en el 2004.

En 2006 pasó a desempeñarse como analista económico para una de las unidades de trabajo legislativo del Congreso de la República.

Entre 2007 y 2009 fue especialista económico en el Departamento de Economía de USAID Colombia, donde contribuyó a la formulación y diseño de políticas y reformas para expandir servicios microfinancieros y de telecomunicaciones a grupos de bajos ingresos.

Durante los cinco años siguientes estuvo realizando sus estudios de doctorado en la Universidad de Georgetown, con las becas Fulbright, del Institute of International Education-BARSA, Colfuturo y de la Universidad de Georgetown. Durante sus estudios, obtuvo el premio Vernon E. Jordan Doctoral Fellowship a la mejor investigación por su tesis de doctorado.

En 2014 regresó al Banco de la República en la Unidad de Investigaciones y en el 2017 lideró un proyecto de investigación con el director de estudios económicos del Bank for International Settlements (Banco de Pagos Internacionales) desde Basilea, Suiza.

Mauricio Villamizar
Mauricio Villamizar | Foto: Presidencia

La nueva codirectora

Bibiana Taboada es Economista de la Universidad de los Andes, posee un magíster en Economía de la misma universidad y además tiene otro magister en Administración Pública en Desarrollo Internacional de Harvard Kennedy School.

Taboada es especializada en el diseño, implementación y evaluación de programas sociales, con experiencia en gestión de estrategias para la reducción de la pobreza, redes de protección social y esquemas de focalización.

La nueva codirectora se ha desempeñado como subdirectora general para la superación de la pobreza, en el Departamento para la Prosperidad Social, donde tuvo a su cargo, entre otras funciones, el fortalecimiento de la Estrategia Unidos para la Superación de Pobreza Extrema, la base maestra del Sisbén, la identificación de beneficiarios de atenciones durante la emergencia de la covid-19 y la incorporación y cruce de bases de datos de beneficiarios de programas sociales.

Ha sido consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo, y del Banco Mundial, en el sector de Educación para América Latina y el Caribe, donde coordinó proyectos para el sector educativo en Colombia.

Bibiana Taboada
Bibiana Taboada | Foto: Presidencia

También ha sido investigadora en organismos internacionales como el BID y en universidades como Los Andes, en el Centro de Estudios de Desarrollo Económico.

Con los nombramientos de este miércoles, el presidente Duque ya ha nombrado a cuatro de los 5 codirectores del Banco de la República, pues meses atrás nombró a Roberto Steiner y a Arturo José Galindo en el cargo.

De este último, se había dicho que iba a renunciar a principios de 2021, por lo que es probable que el presidente Duque tenga que realizar otro nombramiento en la Junta del Emisor.