¿Por qué la producción de petróleo en el primer trimestre bajó 14,6 %?
¿Por qué la producción de petróleo en el primer trimestre bajó 14,6 %? | Foto: Getty Images

Hidrocarburos

Petróleo baja ligeramente tras medida china de reactivación

Las preocupaciones sobre la salud de la economía china, el mayor importador de crudo del mundo, frenan el avance de las cotizaciones.

Redacción Semana
21 de agosto de 2023

Los precios del petróleo bajaron ligeramente el lunes 21 de agosto tras conocerse medidas de reactivación de la economía china, consideradas insuficientes por el mercado.

El barril de Brent del mar del Norte para entrega en octubre cedió 0,37 %, a 84,48 dólares, en Londres. En tanto, el WTI para septiembre cedió 0,65 %, a 80,72 dólares, en Nueva York.

Getty Images
Ecuador vota por suspender extracción de petróleo en una parte de la Amazonía. | Foto: Getty Images

Los precios, “inicialmente ayudados por el tono positivo de los mercados bursátiles” temprano en la jornada, perdieron impulso, constató Michael Hewson, de CMC Markets.

“La demanda parece aumentar en Estados Unidos (...) y las expectativas de un recorte de producción de Arabia Saudita y Rusia” empujan al alza los precios, explican los analistas de Energi Danmark.

Pero, por otro lado, las preocupaciones sobre la salud de la economía china, el mayor importador de crudo del mundo, frenan el avance de las cotizaciones.

Cargue de petroleo carbono compensado de Ecopetrol para su venta a mercados internacionales.
Cargue de petroleo carbono compensado de Ecopetrol para su venta a mercados internacionales. | Foto: Foto: Ecopetrol

El lunes, China redujo de 3,55 % a 3,45 % la tasa de interés a un año, en un intento por impulsar la economía, apostando a los créditos a empresas y particulares. La tasa a cinco años permaneció estable en 4,2 %.

Pero, para John Evans, de PVM Energy, “es poco probable que esta ligera flexibilización refuerce la confianza” de los inversores e impulse los activos más riesgosos como el crudo.

Ecuador vota por suspender extracción de petróleo en una parte de la Amazonía

Los ecuatorianos votaron a favor de suspender parte de la extracción petrolera en una reserva de la Amazonía, según los resultados de un histórico referendo del domingo que es considerado ejemplo mundial sobre el debate climático.

El Sí para dejar el crudo bajo tierra únicamente en el emblemático bloque 43 dentro de la gran reserva del Yasuní obtenía el respaldo de 59 % sobre el No, de acuerdo con el conteo del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El parque Yasuní (este) es uno de los lugares más biodiversos del mundo donde viven comunidades indígenas, y es la joya de la corona de la estatal Petroecuador.

A lo largo de un millón de hectáreas que componen esta área protegida, el bloque 43 representa apenas el 0,08 % de su extensión. Es el principal bloque petrolero en Yasuní y el cuarto mayor del país con 57.000 barriles por día (bd), una cifra que puede subir a 90.000 bd para 2025. Produce el 12 % de la producción nacional de 466.000 bd.

Aunque otros campos petroleros siguen activos en el parque Yasuní, el bloque 43 se volvió símbolo de democracia climática y atrajo la mirada de celebridades y activistas mundiales que observaban de cerca el desarrollo del referendo.

El gobierno derechista estima pérdidas por 16.470 millones de dólares en 20 años tras la victoria del Sí. Petroecuador indicó este lunes en un boletín que acatará la “decisión soberana” de los ecuatorianos una vez se proclamen los resultados oficiales y termine el escrutinio, que va en 98%.

Celebridades por el sí

“Hicimos historia. Esta consulta, nacida desde la ciudadanía, demuestra el mayor consenso nacional en Ecuador. Es la primera vez que un país decide defender la vida y dejar el petróleo bajo tierra. Es una victoria histórica para Ecuador y para el planeta”, indicó la agrupación ambientalista Yasunidos, que impulsó el referendo, en la red social X, antes Twitter.

Venezuela era uno de los grandes productores de petróleo del mundo
Venezuela era uno de los grandes productores de petróleo del mundo | Foto: Getty Images / Brasil2

Su actual rendimiento es menor que el de los tres mayores y viejos campos amazónicos del país, cuya producción está en descenso.

Pero los defensores del sí veían en la consulta un precedente en la defensa de la Amazonía, clave en la lucha contra el cambio climático. De no tomar acciones urgentes, esta selva reducirá su capacidad de captar carbono y emitir oxígeno, coinciden expertos.

Con información de la agencia AFP.