Getty Images
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en enero ganó 1,77% a 81,43 dólares en Londres. | Foto: Getty Images

Economía

Precios del petróleo terminaron la semana con ganancias, ante la expectativas por la decisión de la Opep

El barril de Brent del mar del Norte para entrega en enero ganó 1,77 % a 81,43 dólares en Londres.

Redacción Economía
11 de noviembre de 2023

Los precios del petróleo, en caída desde hace tres semanas, subieron el viernes antes del fin de semana, con los inversores tomando resguardos ante el conflicto en Medio Oriente y en espera de una prolongación de los recortes de la Opep+.

El barril de Brent del mar del Norte para entrega en enero ganó 1,77 % a 81,43 dólares en Londres.

En tanto, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para diciembre trepó 1,88 % a 77,17 dólares en Nueva York.

“El mercado estaba sobrevendido esta semana y hubo declaraciones del ministro saudí del Petróleo el jueves que nos recordaron que la Opep+” influirá en la oferta, añadió el analista.

Barriles de petróleo
Ante la caída de precios, Abdulaziz bin Salmán consideró que “los especuladores” son el problema y no la demanda. | Foto: Getty Images - deepblue4you

Ante la caída de precios, Abdulaziz bin Salmán consideró que “los especuladores” son el problema y no la demanda.

Estas afirmaciones hacen esperar al mercado nuevas acciones de Arabia Saudita y de la OPEP que comanda, sobre sus niveles de producción.

La próxima reunión de la OPEP y sus aliados en el seno de la Opep+ está prevista para el 26 de noviembre en Viena.

Dólar cerró la semana a la baja

En los primeros días de noviembre, el dólar estadounidense ha mantenido una relativa estabilidad y baja volatilidad. Factores económicos como la reciente reunión de la Reserva Federal y las declaraciones optimistas del presidente de la entidad, Jerome Powell, han contribuido a un aumento en el valor de la moneda.

En Colombia, el dólar es una de las monedas fuertes más relevantes, ya que se utiliza para negociar activos como petróleo y café, importantes productos de exportación que generan ingresos significativos para el país.

En octubre, el dólar experimentó un aumento en la segunda semana, alcanzando los $4,400, pero posteriormente se estabilizó y volvió a su valor inicial alrededor de los $4,000. Al cierre reciente, la moneda estadounidense se ubicó en $4,040, reflejando una caída de $16 en comparación con la Tasa Representativa del Mercado establecida por la Superfinanciera, que fue de $4,056.

Dólar sigue encareciéndose en Colombia
En octubre, el dólar experimentó un aumento en la segunda semana, alcanzando los $4,400, pero posteriormente se estabilizó y volvió a su valor inicial alrededor de los $4,000. | Foto: Getty Images

En cuanto a los valores mínimos de negociación, el dólar estuvo cerca de alcanzar los $3,900, situándose en $4,008. El precio promedio de transacción fue de $4,036. El volumen negociado en la jornada fue de 144.00 millones, con un volumen promedio de 4,500,218.00.

Powell aseguró, al finalizar un evento en el Fondo Monetario, que la FED está comprometida a lograr una política monetaria lo suficientemente restrictiva como para reducir la inflación al 2%, que es la meta proyectada por el organismo. Es preciso recordar que ese indicador llegó en septiembre a un 3,7%.

El funcionario dijo que la economía estadounidense podrá ajustar mucho más la política monetaria antes de cerrar el año, si aún no alcanzan el punto o la meta planeada.

A nivel global, el índice del dólar, reportado por Investing, se encuentra en pérdidas de 0,1%, hasta un nivel de 105,727. Este indicador se obtiene tras una comparación con una cesta de 6 divisas fuertes.

Creativo Getty
El funcionario dijo que la economía estadounidense podrá ajustar mucho más la política monetaria antes de cerrar el año, si aún no alcanzan el punto o la meta planeada. | Foto: Getty Images

*Con información de AFP