Home

Mundo

Artículo

Paul Achleitner, presidente de la junta directiva del Deutsche Bank. | Foto: AFP

Mundo

Los más influyentes

Estos son los personajes más influyentes del mundo financiero, según la revista Bloomberg Markets. Sus palabras determinan el rumbo de los mercados y las economías.

2 de octubre de 2013

Desde hace tres años la revista Bloomberg Markets ha realizado un ranking de las 50 personas que, en su concepto, influyen más en el mundo de los negocios. Este año, en su edición de octubre, publica la lista de 2013 que no solo los clasifica por su sector de influencia, sino que muestra la forma como están conectados, pues 18 de ellos han estudiado en Harvard o son oradores frecuentes del Foro Económico de Davos, Suiza.

Algunos son muy reconocidos, pero otros, pese a tener bajo perfil, literalmente mueven los mercados cada vez que abren la boca. Dinero recopiló los cuatro más destacados en cada una de las cinco categorías que usa Bloomberg. Seguir sus declaraciones puede ser una buena guía para conocer hacia dónde van los negocios globales.

Banqueros
1| Paul Achleitner

Presidente de la junta directiva del Deutsche Bank.
A sus 56 años es considerado una de las personas mejor conectadas en el mundo, pues tiene acceso a reguladores y hacedores de política en Europa, Asia y Norteamérica.

2| Lloyd Blankfein.

CEO de Goldman Sachs Group.
Su compañía lideró las asesorías para fusiones en todo el globo en la primera mitad de 2013. Sin embargo, Blankfein considera que estos negocios están frenados porque los empresarios están evitando los riesgos.

3| Jamie Dimon.
CEO JP Morgan Chase & Co.
Es de los pocos que, además de ser cabeza de la empresa, preside su junta directiva y pese a la turbulencia global logró subir las utilidades del segundo trimestre en 31%.

4| Sergio Ermotti.
CEO de UBS.
Se jacta de que su banco, el más grande de Suiza, tenga relaciones con los billonarios del mundo. Con la crisis, UBS ha dejado de lado las labores de banca de inversión para concentrase en el manejo de la riqueza de los magnates.

Hacedores de política
5| Akira Amari.
Ministro de finanzas de Japón.
Es el responsable de estimular la tercera mayor economía del mundo, poniendo en práctica lo que ya se conoce como Abenomics; es decir, la política del primer Ministro Shinzo Abe.

6| Mario Draghi.
Presidente del Banco Central Europeo.
Ha tenido la responsabilidad de lidiar con la recesión de la Zona Euro y promete que hará lo posible por evitar que se derrumbe la moneda única. Hasta ahora, la estrategia le ha funcionado.

7| Jacob J. Lew.
Secretario del Tesoro de Estados Unidos.
Su capacidad de negociación está en constante prueba, pues es el encargado de convencer a los republicanos en cuanto al presupuesto, el techo de la deuda y el ajuste fiscal que requiere el Tío Sam.

8| Marie Joe White.
Presidente de la Securities and Exchange Commission.
Es la mano dura dentro de la entidad que debe vigilar a Wall Street. Asumió el cargo este año, a la edad de 65.

Administradores de portafolios
9| Larry Fink.
Cofundador de BlackRock Inc.
Es el mayor administrador de fondos del mundo, con un portafolio de US$3,9 billones. BlackRock es además dueño de compañías que están en la mente de los inversionistas, como es el caso de Dell.

10| Mary Erdoes.
CEO de JPMorgan Asset Management.
Está pendiente de invertir US$2,2 billones en el mundo. Mantiene un bajo perfil público, pero es una de las ejecutivas más poderosas y respetadas en finanzas.

11| Hamed bin Zayed Al Nahyan.
Director de Abu Dhabi Investment Authority,
 Un fondo soberano de inversión, propiedad de los Emiratos Árabes, que pese a su importancia global se niega a decir cuánta plata administra. Se estima que son unos US$1,5 billones.

12| Carl Icahn.
Presidente de la junta directiva de Icahn Enterprises.
Es una de las voces más escuchadas por los inversionistas. Defendió duro la acción de Herbalife, ganó millones con Netflix y ahora le está apostando a Dell y a Apple.

Agentes de poder

13| Alisher Usmanov.
Fundador de OAO Metalloinvestment Holding.
Es el hombre más rico de Rusia, con una fortuna de US$20.000 millones. No solo se enriqueció con metales, sino que hizo grandes inversiones en tecnología, destinó US$200 millones a Facebook.

14| Jeff Bezos.
Fundador de Amazon.
Con ventas esperadas de US$74.000 este año, domina el comercio electrónico. Pero ahora no solo se destaca por lo que vende, sino también por lo que compra, pues acaba de adquirir el Washington Post.

15| Warren Buffett.

CEO de Berkshire Hathaway.
Su papel protagónico en la compra de Heinz, por US$27.400 millones –el negocio más grande de este año–, demuestra que a sus 83 años sigue teniendo un gran olfato para hacer dinero.

16| Ivan Glasenberg.

CEO de Glencore Xstrata.
La fusión de estas dos empresas, especializadas en carbón y cobre convirtieron a este hombre en la cabeza de un gigante de commodities que ahora se rige por sus propias normas, pues desde 2011 salió de la bolsa.

Pensadores
17| Michael Woodford.
Economista de la Universidad de Columbia.
Muchos banqueros centrales del mundo están siguiendo sus teorías sobre cómo promover el crecimiento cuando las tasas de interés están cercanas a cero.

18| Dan Ariely.
Profesor de la Universidad de Duke.
Se catapultó con su libro The Honest True about Dishonesty (La verdad honesta sobre la deshonestidad), en el que analiza por qué y cuándo la gente hace trampa, lo que ha tenido mucha resonancia en Wall Street.

19| Robert Gordon.

Profesor de la Universidad Northwestern.
A sus 73 años tiene cada vez más seguidores de su teoría con respecto a que en las décadas venideras el crecimiento del PIB per cápita estadounidense será nulo.

20| Paul Krugman.
Profesor de la Universidad de Princeton.
Con un premio Nobel a cuestas, es una de las voces más escuchadas del mundo. En Europa le han mermado a la austeridad, tal como él sugirió y en EE.UU. se mantienen las tasas bajas, así como él lo predica.