Finanzas / Mujer / Inversión / Ahorro
Las finanzas personales hacen parte de los conocimientos para la vida, según expertos. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images

Finanzas Personales

Cinco consejos clave para fortalecer las finanzas en el segundo semestre del 2023

Este año está enmarcado en un fuerte proceso de desaceleración económica.

27 de junio de 2023

En medio de los tiempos de desaceleración económica que vive Colombia, cuidar el bolsillo y fortalecer las finanzas personales se convierte en una tarea fundamental para evitar caer en crisis. Conscientes de esta situación, expertos en finanzas ofrecen cinco consejos clave para afrontar los desafíos financieros del segundo semestre del año y garantizar una mayor estabilidad económica.

El primero de los consejos es revisar y ajustar el presupuesto personal. Es fundamental analizar detalladamente los ingresos y gastos para identificar áreas en las que se puedan reducir gastos innecesarios y optimizar los ingresos. Priorizar los gastos esenciales y eliminar aquellos que no sean urgentes o importantes puede marcar una gran diferencia en la salud financiera.

El ahorro es importante realizarlo, así sea con montos grandes o pequeños.
El primero de los consejos es revisar y ajustar el presupuesto personal. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Otro consejo importante es crear un fondo de emergencia. Ante la incertidumbre económica, contar con un colchón financiero que cubra al menos de tres a seis meses de gastos básicos se vuelve fundamental. Destinar una parte de los ingresos al ahorro regularmente permitirá construir este fondo de emergencia y brindar seguridad en caso de imprevistos.

La diversificación de las fuentes de ingresos es otro aspecto relevante en tiempos de desaceleración económica. Si es posible, considerar la posibilidad de generar ingresos adicionales a través de actividades complementarias como trabajos freelance, emprendimientos o inversiones puede contribuir a mantener una mayor estabilidad financiera. La diversificación permite mitigar el impacto de la desaceleración en una única fuente de ingresos.

Este es el método kakebo, así puede aplicarlo.
La diversificación de las fuentes de ingresos es otro aspecto relevante en tiempos de desaceleración económica. Si es posible, considerar la posibilidad de generar ingresos adicionales a través de actividades complementarias como trabajos freelance, emprendimientos o inversiones puede contribuir a mantener una mayor estabilidad financiera. | Foto: Getty Images

Evaluar y optimizar las deudas existentes es otro consejo fundamental. Revisar detenidamente las deudas y buscar opciones para reducir las tasas de interés o consolidarlas en un solo pago puede aliviar la carga financiera. Negociar con los acreedores para obtener condiciones más favorables y evitar adquirir nuevas deudas innecesarias durante este periodo de desaceleración es también una estrategia clave.

Finalmente, mejorar la educación financiera se vuelve esencial en estos momentos. Aprovechar el tiempo para aprender más sobre finanzas personales e inversiones puede marcar la diferencia en la toma de decisiones financieras acertadas. Existen recursos en línea, libros y cursos gratuitos que pueden ayudar a entender mejor cómo gestionar las finanzas, invertir de manera inteligente y alcanzar metas financieras.

Préstamo bancario - Finanzas Personales - Ahorro
Aprovechar el tiempo para aprender más sobre finanzas personales e inversiones puede marcar la diferencia en la toma de decisiones financieras acertadas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Es importante recordar que estos consejos son generales y es necesario adaptarlos a la situación financiera y metas personales de cada individuo. Buscar asesoramiento financiero profesional es siempre recomendable para obtener recomendaciones personalizadas y específicas según el contexto y los objetivos financieros de cada persona.

Fortalecer las finanzas personales en tiempos de desaceleración económica requiere de disciplina, planificación y conocimiento. Con estos consejos clave, se busca brindar herramientas para que las personas puedan afrontar los retos económicos del segundo semestre del 2023 y proteger su bienestar financiero.

La importancia del ahorro

En tiempos de incertidumbre económica y crisis, tener un hábito de ahorro sólido se vuelve de vital importancia. El ahorro actúa como un colchón financiero que brinda seguridad y tranquilidad ante situaciones imprevistas. Cuando se presentan tiempos de desaceleración económica, contar con un fondo de ahorro puede marcar la diferencia entre enfrentar la adversidad con mayor confianza o verse inmerso en problemas financieros.

Ahorrar para estar preparado significa destinar una parte de los ingresos a un fondo de emergencia que pueda cubrir gastos básicos en caso de pérdida de empleo, reducción de ingresos o cualquier otra circunstancia económica desfavorable.

Ahorrar es una herramientas poderosa que puede guíar a las personas hacia una mejor gestión de las finanzas y ayudar a alcanzar las metas económicas.
Ahorrar es una herramientas poderosa que puede guiar a las personas hacia una mejor gestión de las finanzas y ayudar a alcanzar las metas económicas. | Foto: Getty Images

Este fondo debe ser lo suficientemente robusto como para cubrir al menos tres a seis meses de gastos esenciales, como alimentos, vivienda y servicios básicos. El ahorro preventivo permite a las personas enfrentar situaciones de crisis sin depender exclusivamente de créditos o préstamos, evitando así la carga adicional de intereses y deudas.

Además de la seguridad financiera, el ahorro también brinda la oportunidad de aprovechar oportunidades en momentos de crisis. Durante periodos de desaceleración económica, es común que surjan oportunidades de inversión o adquisición de bienes a precios más bajos.

sin dinero
Ahorrar para estar preparado significa destinar una parte de los ingresos a un fondo de emergencia que pueda cubrir gastos básicos en caso de pérdida de empleo, reducción de ingresos o cualquier otra circunstancia económica desfavorable. | Foto: Getty Images/Image Source

Aquellas personas que han mantenido una disciplina de ahorro estarán en una posición favorable para capitalizar estas oportunidades y potencialmente obtener rendimientos a largo plazo. El ahorro proporciona flexibilidad financiera y la capacidad de actuar rápidamente ante situaciones favorables.