Home

Finanzas

Artículo

Trabajo en Canadá
Canadá es de los países más buscados en el mundo para conseguir trabajo y oportunidades de mejora de vida, por parte de los ciudadanos extranjeros. Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Empleo

Canadá está en búsqueda de bachilleres colombianos para trabajar; les ofrece hasta 7 millones de pesos

Los interesados deberán tener pasaporte vigente.

Redacción Semana
19 de agosto de 2023

Según estadísticas dadas por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, más de 547 mil personas abandonaron Colombia durante este año, siendo una cifra de las más elevadas en las últimas décadas.

Dicha situación se debe a que millones de jóvenes y adultos buscan la forma de mejorar su estilo de vida y estabilidad económica, por lo tanto abren sus caminos y miran la posibilidad de emigrar a otros países con más oportunidades.

Hay cientos de empresas que aprovechan los beneficios del gobierno canadiense y ofertan puestos de trabajo a ciudadanos extranjeros.
Hay cientos de empresas que aprovechan los beneficios del gobierno canadiense y ofertan puestos de trabajo a ciudadanos extranjeros. | Foto: Getty Images / XtockImages

Sin duda alguna, Canadá se ha convertido en uno de los destinos más apetecidos por los ciudadanos colombianos, debido a que es un país que brinda constantemente excelentes ofertas, tanto laborales como académicas.

Ante este panorama, la alianza entre el Ministerio de Inmigración de Canadá y la Agencia Pública del Sena sigue consolidándose y abrieron recientemente una nueva convocatoria para que algunos colombianos vayan a trabajar a ese país.

Igualmente, la entidad puntualizó que las tres vacantes disponibles son para bachilleres o técnicos con experiencia verificable en operación de tornos. Además, indicó que no es indispensable saber inglés.

“Tenga en cuenta que, de ser incluido en el proceso de selección, el lugar de trabajo es en la región de Quebec. Los interesados deberán tener pasaporte vigente y deben cumplir al 100 % con el perfil dispuesto en la plataforma de intermediación laboral. La postulación a estas vacantes solo se realizará a través de la plataforma”, explica la oferta laboral de Canadá a los ciudadanos colombianos.

Canadá es uno de los destinos predilectos para estudiantes de latinoamericanos y para ciudadanos que buscan una mejor calidad de vida
Canadá es uno de los destinos predilectos para estudiantes de latinoamericanos y para ciudadanos que buscan una mejor calidad de vida | Foto: getty Images / AlexPnferov

Requisitos:

  • La persona debe estar de acuerdo en trabajar en Quebec, Canadá.
  • Debe tener una experiencia en labor requerida, de cuatro años, en la que se pueda verificar.
  • La jornada de trabajo será completa.
  • Se pide que sea bachiller.
  • Dado el caso que sea seleccionado, el empleador le indicará las condiciones y demás requisitos a solicitar.
  • Debe tener los documentos de inmigración vigentes.

Es importante que tenga en cuenta que una vez se cumpla el número de hojas de vida requeridas para cada vacante, la convocatoria se cerrará y no estará disponible, por lo que las personas que alcanzaron entrarán a un proceso de seguimiento, así la fecha de cierre no se haya cumplido.

Los individuos que sean aprobados para trabajar, tendrán la oportunidad de generar un salario de hasta 7 millones de pesos colombianos mensuales. Para hacer la postulación debe hacer lo siguiente:

  • Debe agregar la hoja de vida a la plataforma oficial de la Agencia Pública de Empleo del Sena. La cual la puede encontrar en el siguiente link.
  • Ahí mismo, indican el trabajo que tendrá que realizar y si aún hay vacantes.
  • El proceso de elección lo hará la empresa canadiense luego de verificar el perfil del candidato. Asimismo, le darán la razón si fue aprobado.
Canadá es uno de los países más apetecidos por los inmigrantes.
Canadá es uno de los países más apetecidos por los inmigrantes. | Foto: Getty Images

“En caso de requerir atención personalizada, consulte el directorio web de atención de acuerdo con su departamento de residencia. Todos los servicios que oferta la Agencia Pública de Empleo Sena son públicos, gratuitos y no requieren intermediarios”, concluyó el Sena.

Según el portal Canada.ca cada año unas 300.000 personas reciben el aval para establecerse de forma permanente bajo tres clasificaciones: inmigración económica, situaciones humanitarias y reunificación familiar. En cualquier caso, la solicitud de ingreso debe hacerse de forma regular para evitar obstáculos y el riesgo de deportación.

Entre tanto, el número de extranjeros que centran su atención en dicho territorio continúa en aumento. En lo corrido de 2022 se alcanzó un nuevo máximo con 431.645 residentes permanentes, en comparación con los 405.000 registrados durante 2021, de acuerdo con cifras oficiales replicadas por el diario La República.