Home

Finanzas

Artículo

Se reportan largas filas para reclamar subsidio solidario en Barranquilla.
Desde el 11 de noviembre arranca el nuevo ciclo de pagos de renta ciudadana. | Foto: Semana

Finanzas

Renta ciudadana 2023: ¿Cómo recibir pago del subsidio en noviembre y sin cuenta del Banco Agrario?

La entidad aseguró que el cuarto ciclo de pagos estará disponible desde este 11 de noviembre.

Redacción Economía
10 de noviembre de 2023

Renta ciudadana es uno de esos programas, que tendría como objetivo mejorar la seguridad alimentaria de miles de hogares a través de una asignación monetaria. Ese beneficio está manejado por el Departamento de Prosperidad Social, que anunció recientemente la entrega de un nuevo ciclo.

La directora de este departamento, Laura Sarabia, anunció a través de un comunicado el inicio de un nuevo ciclo que se llevaría a cabo desde el próximo 11 de noviembre y hasta el primero de diciembre de este año y que beneficiaría a 2.449.720 millones de familias. El monto destinado por el Gobierno para este beneficio sería de un billón de pesos.

Bajo el sol, los caleños hacen fila para reclamar la Renta Ciudadana.
Bajo el sol, los caleños hacen fila para reclamar la Renta Ciudadana. | Foto: El País

Renta ciudadana: así puede recibir el pago del cuarto ciclo sin cuenta del Banco Agrario

La forma más sencilla de reclamar el subsidio es a través de la única entidad autorizada para otorgar los pagos correspondientes a este, que es el Banco Agrario.

Pese a ello, si no cuenta con una cuenta de ahorros activa, puede optar por el pago a través de giro en oficina o corresponsal bancario, que es una de las alternativas que ofrece la entidad para las familias que aún no están bancarizadas.

De esta forma, quienes sean beneficiarios y deseen obtener el dinero a través de esta forma, deberán acercarse al establecimiento designado por el banco, que será informado a través de mensaje de texto en el celular.

Tenga en cuenta que, aunque la fecha de reclamo del subsidio está pactada para el 11 de noviembre, esta solo aplica para los beneficiarios bancarizados. Por el contrario, si no se encuentra bancarizado, la fecha en la que podrá recibir el beneficio será a partir del 14 de noviembre.

Quienes deseen consultar el estado de su pago, pueden ingresar al siguiente link. De acuerdo con el DPS, los departamentos que agrupan al mayor número de familias beneficiarias son Antioquia, con 192.586 hogares beneficiarios; Bolívar, 186.056; Córdoba, 167.672; Valle del Cauca, 141.170; Nariño, 129.909; Atlántico, 128.586; Santander, 119.884; y Cauca, 117.574 beneficiarios.

Banco Agrario fue la entidad bancaria afectada.
Banco Agrario fue la entidad bancaria afectada. | Foto: A.P.I

Finalmente, la entidad precisa que en los territorios como Cartagena, Bucaramanga, Barrancabermeja, Montería y Sincelejo, fueron habilitadas cinco cajas extendidas del Banco Agrario, para realizar la gestión de pagos y bancarización a los beneficiarios del programa.

También aclara que para garantizar que la información es consistente con la encuesta del Sisbén IV, no se harán traslados de giro para el cobro de transferencia. “El pago se programará en el municipio que el participante tiene registrado en el sistema de información, de acuerdo con la encuesta del Sisbén IV vigente o el lugar de inscripción, en el caso de las familias indígenas”, precisa Prosperidad Social.

¿Cuánto dinero entrega Renta Ciudadana?

El programa gubernamental entrega hasta 1 millón de pesos cada dos meses, dependiendo de la conformación del hogar, el grupo de Sisbén al que pertenezca, la priorización territorial y el cumplimiento de las condiciones del programa.

Es preciso aclarar que el programa tiene una cobertura en todo el país, pero realiza una especial atención en 466 municipios priorizados, de acuerdo con el mapa de hambre. Por ello, los montos más altos son para familias que se encuentran en municipios de alta prioridad y que tienen al menos un integrante menor a los seis años de edad.

Pago renta ciudadana.
Pago renta ciudadana. | Foto: DPS

La priorización del programa se hace de acuerdo al nivel de Sisbén y los beneficiarios de este programa deben estar entre el grupo A o B, hacer parte de comunidades indígenas y ser habitantes de territorios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial).