Home

Finanzas

Artículo

La importancia de realizar visitas constantes al médico reduce riesgos en el periodo de gestación.
La importancia de realizar visitas constantes al médico reduce riesgos en el periodo de gestación. | Foto: DIANA REY MELO

Finanzas

Subsidio para madres gestantes; así se puede reclamar, tome nota

En 2022 se reportaron 569.311 nacimientos. Según el Dane, cerca del 53 % de ellos se dieron en madres entre 20 y 29 años.

Redacción Semana
10 de agosto de 2023

La Caja de Compensación Familiar Compensar anunció el lanzamiento de un nuevo beneficio para madres gestantes, que nace con el objetivo de brindar apoyo económico a las mujeres embarazadas durante una etapa crucial para el desarrollo de sus hijos.

Desde agosto, las trabajadoras afiliadas a la caja de Compensar, y que cumplan con las condiciones establecidas, pueden comenzar a recibir este apoyo, para contribuir con su bienestar durante el período de embarazo.

La joven bogotana se encontraba con siete meses de embarazo.
Compensar anuncia nuevo beneficio de $200.000 para madres gestantes. | Foto: Getty Images

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en 2022 se registraron 569.311 nacimientos en Colombia, de los cuales 97.265 se dieron por parte de madres entre los 10 y los 19 años. Para el caso de Bogotá, se reportaron 64.737 menores nacidos en el año anterior y, según el Observatorio Distrital de Salud, la tasa de natalidad de la ciudad se ubica en 8,23 por cada 1.000 habitantes.

Sin embargo, el ente regulador de la estadística en el país deja ver que la capital tiene la peor tasa de nacimiento con bajo peso del país, con 149,1 por cada 1.000 bebés, lo que refleja la importancia de brindar apoyo a las madres en su etapa de embarazo para que los menores nazcan sanos.

La niña quedó embarazada producto del abuso al que fue sometida.
En 2022, se reportaron 569.311 nacimientos según el Dane, cerca de 53 % de ellos se dieron en madres entre 20 y 29 años. | Foto: Getty Images

En total, serán $3.000 millones de recursos propios de la organización, los cuales son recopilados gracias a los aportes de los mismos trabajadores y empresas afiliadas.

“Teniendo en cuenta la importancia de que en el período de gestación no se presenten traumatismos para el bebé y su madre, hemos decidido contribuir en el bienestar de las mujeres embarazadas, por medio de este beneficio que ya está disponible y va dirigido a trabajadoras gestantes afiliadas a la caja con categoría A y B. El valor del subsidio es de $200.000, el cual será pagado en cuatro cuotas mensuales de $50.000 y el desembolso se realizará los 15 de cada mes, o el día hábil anterior a él”, explicó Michel González, especialista de mercadeo y subsidio de Compensar.

Es crucial destacar que el pago se realizará a través de la Tarjeta Compensar. Se podrá acumular durante seis meses y solo puede ser gastado en productos de la canasta familiar, aseo personal o medicamentos en los almacenes aliados a la Caja.

Para solicitar el beneficio, las madres deberán encontrarse como mínimo en la semana 17 de gestación y presentar un documento expedido por el médico tratante que indique el tiempo de embarazo y una fecha probable de parto, con vigencia no mayor a un mes.

Subsidio de desempleo 2023: paso a paso para recibirlo a través de la caja de compensación

En los últimos meses, se incrementó la entrega de diferentes tipos de subsidios, esto debido a la gran caída de la economía generada por la pandemia del virus covid-19, que desde 2020 obligó al país y al mundo a cambiar el modo en que se vivía la vida.

Con el Decreto 801 del 4 de junio, expedido por el estado de emergencia económica, social y ecológica decretado por el Gobierno en medio de la contingencia, donde se abrieron postulaciones para acceder al subsidio de desempleo.

Desempleo en Colombia en junio de 2023
Desempleo en Colombia en junio de 2023. | Foto: Dane

Dicha medida forma parte del paquete de recursos que el Gobierno colombiano dispuso durante la emergencia sanitaria para apoyar a las personas que perdieron su trabajo debido a la crisis y que están en la búsqueda de un empleo.

Este decreto cobija a trabajadores dependientes cesantes categoría A y B que hayan aportado a las cajas de compensación familiar durante por lo menos seis meses continuos o discontinuamente en los últimos 5 años que hayan perdido su trabajo. También puede acceder quienes hayan perdido su empleo y no hayan sido beneficiarios del Mecanismo de Protección al Cesante en los últimos tres años.