La alimentación es fundamental en la etapa de embarazo.

Vida Moderna

Estos son los efectos de la dieta mediterránea para las mujeres en embarazo

Los embarazos se deben cuidar durante todo el periodo de gestación.

Redacción Semana
28 de julio de 2023

Cuando una mujer se encuentra en estado de embarazo, debe tener muchas precauciones para evitar problemas de salud tanto para ella como para su bebé.

Ahora bien, de este modo la alimentación es uno de los factores más esenciales e importantes en toda la etapa del embarazo, especialmente cuando se llega al tercer trimestre de gestación, ya que es en ese momento cuando se desarrolla gran parte del cerebro del feto, y la conexión entre la corteza cerebral y las células aumentan.

La joven bogotana se encontraba con siete meses de embarazo.
La alimentación es importante en todo el embarazo. | Foto: Getty Images

En este sentido, un estudio liderado por investigadores del Clínic-Idibaps y realizado con el apoyo de la Fundació La Caixa ha mostrado que las mujeres embarazadas que siguen la dieta mediterránea presentan una reducción de entre el 25 y el 28 por ciento en los niveles de ansiedad y tienen mejor bienestar y calidad del sueño.

La investigación, publicada en la revista Nutrients, afirma que los trastornos de ansiedad y el estrés son “cada vez más frecuentes” en embarazadas y se estima que 1 de cada 5 futuras madres pueden sufrirlos, ha explicado la Fundación La Caixa en un comunicado este jueves.

El equipo ha apuntado que estudios previos en no gestantes habían relacionado la dieta mediterránea con una mejora del bienestar y la salud mental, y que este es “el primer ensayo en embarazadas que lo evalúa y lo demuestra”.

En este análisis participaron 1.221 embarazadas de alto riesgo, distribuidas de forma aleatoria en grupos distintos a las 19-23 semanas de gestación.

Un grupo siguió dieta mediterránea, incrementando la ingesta de cereales integrales (5 raciones al día), verduras y productos lácteos (3 raciones al día), fruta fresca (2 raciones al día), legumbres, frutos secos, pescado y carne blanca (3 raciones a la semana), así como el uso de aceite de oliva para cocinar y aliñar.

Superalimentos
Una alimentación sana y equilibrada es indispensable en la época de gestación. | Foto: Getty Images

Otro grupo recibió la atención habitual durante el embarazo, pero sin intervención especial.

Resultados del estudio

De acuerdo con los datos, la intervención basada en la dieta mediterránea redujo entre un 25 y un 28 por ciento la ansiedad y el estrés materno, además de mejorar el bienestar y la calidad del sueño de las gestantes, respecto al subgrupo que no recibió ninguna intervención.

Los investigadores llegaron a esta conclusión después de analizar los cuestionarios de estrés de las propias participantes y de medir los niveles de metabolitos relacionados con el estrés, como el cortisol y la cortisona, en muestras de orina.

El proyecto ha recibido financiación de la Fundación La Caixa, la Cerebra Foundation for the Brain Injured Child, la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR), el Instituto de Salud Carlos III, la Universitat de Barcelona (UB) y el Centro de Investigaciones Biomédicas en Red sobre Enfermedades Raras (CIBERER) Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) y Salud Mental (CIBERSAM).

Alimentos que se deben evitar durante el embarazo

Así como hay alimentos que son esenciales para la última etapa del embarazo, también existen alimentos que se deben evitar debido a que sus componentes pueden desencadenar graves problemas en el desarrollo del bebé. De este modo, Mayo Clinic da a conocer algunos alimentos que se deben sacar de la dieta de las mujeres en estado de embarazo:

Mariscos con elevada cantidad de mercurio: A pesar de que los mariscos pueden ser una excelente fuente de proteínas y los ácidos grasos de muchos pescados pueden favorecer el desarrollo del cerebro y de los ojos del bebé, existen algunos mariscos y pescados que contienen niveles de mercurio que pueden ser muy peligrosos.

Un 25 % de los embarazos registrados en México han sido de mujeres adolescentes.
Los embarazos se deben cuidar durante todo el periodo de gestación. | Foto: Getty Images / Maki Nakamura

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) recomienda no comer lo siguiente:

  • Atún patudo
  • Caballa gigante
  • Marlín
  • Reloj anaranjado
  • Pez espada
  • Tiburón
  • Blanquillo

Carne mal cocinada, aves y huevos: Durante el embarazo hay un mayor riesgo a la intoxicación alimentaria bacteriana, por lo que es importante cocinar bien todas las carnes y aves de corral antes de consumirlas.

Alimentos no pasteurizados: Muchos lácteos bajos en grasa, como la leche descremada, el queso mozzarella y el requesón, son saludables para la dieta de una mujer en embarazo. Sin embargo, los quesos blandos, como el brie, el feta y el queso azul, se deben evitar porque son a base de leche no pasteurizada.

Exceso de cafeína: Aunque la cafeína puede traspasar la placenta, los efectos en el bebé aún no están claro y no hay estudios del impacto que podría ocasionar, por lo que los médicos recomiendan limitar la cantidad de cafeína a menos de 200 miligramos al día.

*Con información de Europa Press.