Existen varias tarjetas de crédito que otorgan grandes beneficios a quienes acostumbran a viajar constantemente.
Antes de viajar, es mejor evaluar si la divisa del país de destino es conveniente para su presupuesto. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Economía

Aliste maletas: los mejores países para viajar desde Colombia y en los que la plata rinde bastante

Son varias las naciones en las que los pesos colombianos rinden más. Son una buena alternativa para vacacionar.

21 de junio de 2023

Luego de que el mundo empezó a superar la pandemia, uno de los sectores que empezó a recuperarse fue el turístico. Esto debido a la urgencia de muchas personas de regresar a casa o simplemente de salir del encierro que la pandemia les produjo.

Pese a ello, en Colombia no ha sido una tarea fácil para muchos, debido a que el dólar ha tenido una variación fuerte en los últimos dos años. Además de ello, un panorama internacional con precios elevados en combustibles también ha golpeado a ese sector que intenta volver a tomar vuelo.

Sin embargo, eso no es un limitante para los viajeros, que cada vez más encuentran formas de viajar a buen precio. Una de las maneras es a través de una comparativa de precios. Por ello, aquí le mostramos cuáles son los países más convenientes para visitar.

La mesa de la silla es usada para múltiples propósitos
La mesa de la silla es usada para múltiples propósitos | Foto: NurPhoto via Getty Images

Países que salen más baratos para colombianos

Turquía es uno de los países más económicos para viajar. Esto debido a que una lira turca equivale a 176 pesos colombianos.

De acuerdo con el portal Estambul.es, una botella de gaseosa puede costar 2 liras turcas, una cena para dos personas puede estar entre las 50 liras. Un viaje económico le puede salir por entre 1 y 2 millones de pesos, descontando los tiquetes aéreos.

Otro país favorable para viajeros colombianos es Argentina. Esta es una de las naciones de la región más afectadas por la inflación y eso ha producido una devaluación abismal en su moneda frente al dólar. Actualmente, un peso argentino equivale a 16 pesos colombianos y a 0,0040 dólares.

Lo más recomendable para los viajeros que quieran ir a Argentina es llevar dólares y cambiarlos directamente en ese país, pues en el aeropuerto o una casa de cambio en Colombia le pueden cobrar más por la tasa de cambio.

Lima es otro de los destinos favoritos por muchos. Esto debido a que los tiquetes aéreos cuestan entre 100 y 150 dólares. Además, el portal Comparaonline precisa que el hospedaje y la comida tienden a ser más baratos en ese país. Se puede disfrutar un almuerzo por unos 20.000 pesos y conseguir una habitación por unos 50.000 pesos.

Otro de los destinos que se hace atractivo para los viajeros es Chile. Además de estar muy cerca al país, también cuenta con diferentes conexiones aéreas, lo que permite obtener buenos precios a la hora de comprar tiquetes, que pueden estar desde $1.200.000.

El estudio pone en alerta a los viajeros que sufren en el aire por cuenta de las turbulencias
El estudio pone en alerta a los viajeros que sufren en el aire por cuenta de las turbulencias | Foto: Getty Images / fhm

¿Cómo sacar el pasaporte colombiano en 2023 y cuánto cuesta tramitarlo?

Sacar el pasaporte colombiano es un requisito indispensable para aquellos ciudadanos que desean viajar al extranjero. Aunque en Sudamérica se puede viajar sin pasaporte, contar con este documento facilita el ingreso a otros países. En ese sentido, es importante conocer el proceso para solicitarlo, el cual requiere una cita previa.

En primer lugar, es importante destacar que, a pesar de la existencia de la nueva cédula digital, que permite viajar a algunos países sudamericanos, el pasaporte sigue siendo un documento esencial para los ciudadanos colombianos, ya que es requerido en la mayoría de los países del mundo.

El proceso para obtener el pasaporte colombiano es relativamente sencillo para aquellos que se encuentren en Colombia. En primer lugar, se debe solicitar una cita a través de la página oficial de la Cancillería, proporcionando los datos personales requeridos.

Las entrevistas presenciales suelen ser asignadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores para el día siguiente, en el horario y la sede seleccionada durante el registro, el cual cuenta con un código correspondiente.

Pasaporte colombiano
Pasaporte colombiano | Foto: Getty Images/iStockphoto

Los requisitos para solicitar el pasaporte colombiano son los siguientes:

  • Completar la solicitud electrónica para agilizar el trámite en la oficina expedidora.
  • Solicitar una cita a través del enlace proporcionado en la página oficial.
  • Presentar la cédula de ciudadanía en formato válido (amarilla con hologramas).
  • Si no se puede presentar la cédula para la solicitud del pasaporte, es obligatorio llevar la contraseña original en formato físico. El duplicado de la cédula en línea de la Registraduría no es válido.
  • En caso de pérdida o robo del pasaporte, informar a la oficina expedidora de dicha situación, bajo juramento.