Vehículos Nuevos
Cuando un vehículo supera ampliamente o está muy por debajo del promedio del kilometraje normal, puede resultar sospechoso. | Foto: Getty Images

Finanzas

Estos son los kilómetros que debería tener un carro usado, según su antigüedad

Cuando un vehículo supera ampliamente o está muy por debajo del promedio del kilometraje normal, puede resultar sospechoso.

7 de julio de 2023

Uno de los aspectos más importantes al momento de buscar un automóvil usado, es el kilometraje, por lo que, con base en los datos que se manejan en Autofact, un promedio normal que se puede esperar del recorrido de un vehículo en un año oscila entre 15.000 a 27.000 kilómetros.

En ese sentido, cuando el kilometraje es muy alto, muestra un mayor desgaste del vehículo, que advierte que probablemente en el corto plazo representará una inversión en repuestos y mano de obra.

Por el contrario, es importante revisar si el kilometraje es muy bajo, pues puede representar una adulteración del odómetro del vehículo.

Por tal motivo, el promedio de kilometraje de dos años debe ser entre 30.001 a 54.000; si son tres años de antigüedad, el kilometraje debe estar entre 45.001 a 81.000, y así sucesivamente.

Vale la pena recordar que los colombianos, y en general los habitantes en el mundo, estaban advertidos de que 2023 no sería un buen año debido al alto costo de vida, las tasas de interés altas, un dólar que se resiste a destronarse ante otras monedas en el mundo. Y que, pese a que estos indicadores ya comenzaron a ceder, siguen teniendo efectos negativos en la economía.

Sector automotor en alerta por la caída en la venta de vehículos nuevos. Fenalco - Andi.
Sector automotor en alerta por la caída en la venta de vehículos nuevos. Fenalco - Andi. | Foto: Fenalco - Andi

Por ejemplo, en Colombia los dueños de carros no la han tenido fácil por un factor que es determinante: el incremento del precio de la gasolina.

Y, aunque algunos expertos y el Gobierno nacional indican que este era necesario para no aumentar el déficit económico creado por el Fondo de Estabilización de Precios a los Combustibles, ha hecho que el bolsillo de los colombianos se resienta mucho más y hayan buscado vender su vehículo. Pero, la gran sorpresa es que este se ha devaluado mucho más.

Frente a la dificultad de tener un vehículo nuevo muy costoso y la falta de disponibilidad, el consumidor opta por el usado.
Frente a la dificultad de tener un vehículo nuevo muy costoso y la falta de disponibilidad, el consumidor opta por el usado. | Foto: iStock

Según cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), en 2020 se traspasaban cerca de 1.200.000 carros por año.

Sin embargo, con la llegada del covid-19 todo cambió y durante el mes de abril de ese año solo hubo 44 traspasos. Finalmente, en ese diciembre se registraron 722.977 trámites de este tipo.

Foto: Informe Andemos
Foto: Informe Andemos | Foto: Andemos

Las cosas fueron mejorando para 2021, año en que el mercado se normalizó, pues los colombianos aumentaron la decisión de comprar carro, sobre todo del mercado de lo usado, por lo que se llegaron a traspasar un total de 1′134.236 carros en Colombia.

Ahora el panorama es diferente: los carros nuevos bajaron de precio considerablemente y esto produjo que los carros usados perdieran valor. Según el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), durante el pasado mes de mayo se vendieron 15.674 vehículos en Colombia, lo que significó una reducción en la compra de automóviles de 30,1 % respecto al mismo período del año pasado.

La razón de la caída en el precio de los vehículos

Con la reciente caída del dólar, parece que la normalidad empezó a llegar a ese mercado, que ya está viendo más bajas en los precios de carros usados, que estaban por las nubes. De hecho, había modelos de carros 2005, que se comercializaban en hasta 20 millones de pesos, cuando un precio promedio para un carro con esta antigüedad es de 10 a 15 millones.

De acuerdo con un informe de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), la reducción en el valor de los carros nuevos es una de las razones por las que bajaron los precios de los usados. Esa entidad asegura que ahora hay varios vehículos que se pueden adquirir 0 kilómetros en un precio entre 49 y 60 millones de pesos.

Por ello, los carros familiares, de más de 100.000 kilómetros, están en un precio mucho más competitivo. Estos fueron los modelos que bajaron recientemente y que podrían tener más de 8 años de antigüedad. Ahora bien, según la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), los modelos usados más comprados son:

  • Renault Duster: Esta camioneta tiene una alta demanda en el mercado del usado. Su modelo 2016 el año pasado tenía un costo aproximado de 49.1442.900 pesos, mientras que este año ya vale 45 millones de pesos.
  • Chevrolet Onix: Este modelo, al igual que la Renault Duster versión 2016, pasó de costar 40.600.000 de pesos en 2022 a 38.457.0000 pesos aproximadamente en este año.
  • Renault Sandero: Este vehículo modelo 2015, para el 2022 tenía un costo aproximado de 34.875.000 de pesos colombianos, mientras que para el 2023 está valorado en 34.289.000 de pesos aproximadamente.
  • Kia Picanto Ion: En el caso de este vehículo, también modelo 2015, pasó de costar 32.101.443 de pesos (aproximadamente) el año pasado a 30.500.506 pesos este 2023.