Durante el año pasado, la llegada de viajeros internacionales aumentó y generó una derrama de 7.6 mil millones de dólares, es decir, un crecimiento de 145.2 % frente a 2021. Photographer: Jair F. Coll/Bloomberg via Getty Images
Es un buen momento para que los colombianos viajen. Condiciones económicas favorecen los paseos por el exterior. Getty Images | Foto: Bloomberg via Getty Images

Turismo

Tome nota: estos son los destinos donde le pueden salir más baratas sus vacaciones de mitad de año

Aprovechando la revaluación del peso, los colombianos pueden aprovechar los destinos internacionales, aunque, el Gobierno está apostando por el turismo doméstico.

20 de junio de 2023

Los colombianos ya están comenzando a disfrutar la temporada de vacaciones de mitad de año, pero algunas personas aún no han salido, y siguen planeando sus destinos para aprovechar el descanso. Las variables económicas actuales resultan ser muy provechosas para el turismo, teniendo en cuenta la revaluación del peso y la caída de la inflación.

Conozca los países donde le puede salir barato su viaje de mitad de año. | Foto: Juan Carlos

Una moneda que tiene un precio de referencia muy similar al de Colombia es México, 100 pesos mexicanos equivalen a 24.784 pesos colombianos. Una cena en la calle de la nación centroamericana puede costar entre 70 y 100 pesos, por persona, mientras que en un restaurante de clase media el rango es de 200 a 500 pesos, dependiendo de la zona de la ciudad y el tipo de platos y bebidas. Si hace la conversión, no le sale tan costoso, o diferente frente a las tarifas que se encuentran en el territorio nacional.

Turquía también es un destino conveniente debido a su moneda devaluada en comparación con el peso. A pesar de estar en Europa, ellos manejan la lira, y por diversas situaciones económicas, en la actualidad, su divisa no tiene tanto valor, por lo tanto, este año se convierte en una opción más favorable en términos de poder adquisitivo para los colombianos.

De hecho, y a pesar del cierre de algunas aerolíneas, Colombia ha tenido un buen momento en materia de conectividad internacional, pues se han abierto nuevas rutas, lo que resulta provechoso para los turistas, ya que pueden encontrar una mejor oferta, lo que se traduce en mejores precios.

“La industria del transporte aéreo es muy vulnerable. Sin embargo, en el último año han entrado al mercado 20 nuevas rutas, lo que demuestra que la conectividad aérea internacional está pasando por un buen momento. Algunas de las más representativas son las que conectan a Bogotá con Los Ángeles, Belo Horizonte, Boston y Manaos”, revelaron desde la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo.

'Constelaciones' busca aumentar el turismo en Medellín.
Turismo doméstico, la apuesta para reactivar el sector. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Turismo doméstico, la apuesta del Gobierno para la temporada de vacaciones

La reactivación del sector del turismo es clave para la economía nacional. La Semana Santa dejó muy preocupados a los trabajadores de este gremio, por las bajas cifras en ocupación hotelera, además de ventas y transacciones propias de esta época.

Es por esto que desde el Gobierno nacional quieren impulsar que los turistas colombianos aprovechen el receso para que conozcan el país y ayuden con este sector comercial. Esto será impulsado a través de la campaña “conecta con tus orígenes”, la cual busca impulsar el denominado turismo doméstico, con el fin de que los colombianos aprovechen la diversidad cultural, patrimonial, gastronómica y natural que se ofrece en varias regiones del país.

El viceministro de turismo, Arturo Bravo, junto a la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, y demás personalidades, en la apertura del stand de Colombia en Fitur 2023.
El viceministro de turismo, Arturo Bravo, reveló la campaña con la que se busca incentivar el turismo doméstico. | Foto: Cuenta twitter @PROCOLOMBIACO

Uno de los lugares a los que le apuestan desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es Buenaventura: “Con corte a abril de 2023, este destino ha recibido 3.569 visitantes no residentes, es decir, un 68 % del total que recibió durante todo el año 2022, cuando fueron 5.253. Esta cifra refleja además un aumento del 178 % con respecto al total de visitantes del año 2019, cuando llegaron a 1.283″, manifestó el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

Los más renombrados son: Antioquia (además que se acerca la Feria de las Flores), Amazonas y Pasto.