Home

Impuestos

Artículo

Cali: Largas filas para lograr el beneficio del descuento en el pago de impuesto que vence hoy 30 de junio. Foto José L Guzmán. El País.
Los impuestos desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Impuestos

Declaración de renta 2023: ¿cómo hacerla y cuándo inician los vencimientos?

Ya se agotan los primeros plazos para cumplir con este trámite tributario.

11 de julio de 2023

Los impuestos desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Son una fuente crucial de financiamiento para el gobierno y permiten cubrir los gastos públicos en áreas como educación, salud, infraestructura y seguridad, entre otras.

Además contribuyen a reducir las desigualdades sociales al redistribuir los recursos de manera más equitativa y son un instrumento para regular la actividad económica y promover el desarrollo sostenible del país. Estos son un instrumento muy importante para regular la actividad económica y promover el desarrollo sostenible.

La declaración de renta es un trámite fundamental para los contribuyentes que exceden los límites de ingresos establecidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Con el inicio del año 2023, es importante comprender los topes salariales determinados para la declaración de impuestos en este nuevo periodo fiscal.

Impuesto
La declaración de renta es un trámite fundamental para los contribuyentes que exceden los límites de ingresos establecidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). | Foto: Getty Images/iStockphoto

La Dian, como entidad encargada de regular los impuestos sobre la renta en Colombia, establece los límites de ingresos que determinan la obligación de presentar la declaración. Estos límites incluyen el patrimonio bruto, los ingresos brutos, los consumos realizados con tarjeta de crédito y el valor total de compras y consumos acumulados.

El Decreto 1778, emitido en diciembre de 2022, establece los plazos y requisitos para las obligaciones tributarias sustanciales y formales de los contribuyentes. En este sentido, los límites para la presentación de la declaración de impuestos en el año 2023 están definidos en el Decreto 1951 de 2017.

En Colombia hay 1.733.265 empresas registradas en cámaras de comercio. En 2021, su impuesto a cargo declarado fue de 49,8 billones de pesos.
La Dian, como entidad encargada de regular los impuestos sobre la renta en Colombia, establece los límites de ingresos que determinan la obligación de presentar la declaración. | Foto: Publicaciones semana

Según esta normativa, no están obligados a presentar la declaración de impuestos aquellos empleados cuyos ingresos no estén sujetos al impuesto a las ventas del régimen común y que obtengan al menos el 80 % de sus ingresos de un salario remunerado por una relación laboral o legal y reglamentaria.

Asimismo, las personas naturales y las sucesiones líquidas que no sean responsables del impuesto a las ventas del régimen común están exentas de presentar la declaración de impuestos.

Impuestos - Billetes colombianos
El pago de impuestos es una obligación tributaria. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Sin embargo, aquellos que cumplan con ciertos requisitos deberán presentar la declaración de impuestos en el año 2023. Esto incluye a las personas naturales cuyo patrimonio bruto en el último día del periodo fiscal 2022 sea superior a 4.500 UVT (Unidad de Valor Tributario) o 171.018.000 pesos, cuyos ingresos brutos del período fiscal superen 1.400 UVT o 53.206.000 pesos, y aquellos cuyos consumos realizados con tarjeta de crédito excedan 1.400 UVT o 53.206.000 pesos.

Además, aquellos cuyo valor total de compras y consumos o el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras supere los límites establecidos también deben presentar la declaración de impuestos.

El precio del ACPM se mantendrá,  ¿para cuándo se estima este incremento?

Es importante destacar que cumplir con la presentación de la declaración de impuestos es esencial para evitar posibles sanciones y cargos adicionales. Los contribuyentes que no presenten su declaración en el plazo establecido podrían enfrentar recargos adicionales del 5 % por cada mes o fracción de retraso, además de los correspondientes intereses de mora.

En cuanto a las fechas límite para la presentación de la declaración de impuestos en el año 2023, estas se establecen en función del último dígito del Número de Identificación Tributaria (NIT) o del Registro Único Tributario (RUT) del contribuyente. Para las personas naturales, el período de presentación y pago de la primera fue del 7 de abril al 6 de mayo, teniendo en cuenta los dos últimos dígitos del NIT.

Préstamo bancario - Finanzas Personales - Ahorro
En cuanto a las fechas límite para la presentación de la declaración de impuestos en el año 2023, estas se establecen en función del último dígito del Número de Identificación Tributaria (NIT) o del Registro Único Tributario (RUT) del contribuyente. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Declarar y pagar el impuesto de renta a tiempo es de vital importancia en Colombia, ya que cumplir con esta obligación fiscal garantiza el correcto funcionamiento de las finanzas públicas y contribuye al sostenimiento de los programas y servicios que benefician a toda la sociedad. Además, la declaración y el pago oportuno del impuesto de renta demuestran el compromiso cívico y la responsabilidad de los contribuyentes hacia su país.

BILLETES
En cuanto a las fechas límite para la presentación de la declaración de impuestos en el año 2023, estas se establecen en función del último dígito del Número de Identificación Tributaria (NIT) o del Registro Único Tributario (RUT) del contribuyente. | Foto: NICOLAS LINARES

Cumplir a tiempo con este requisito evita sanciones y cargos adicionales, puesto que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) establece fechas límite para la presentación de la declaración, y los contribuyentes que no cumplen con estos plazos pueden enfrentar recargos y multas. Al presentar la declaración y pagar el impuesto a tiempo, se evitan inconvenientes legales y se garantiza un proceso tributario transparente y ordenado. Además contribuye a mantener una buena reputación financiera y a fortalecer la confianza en el sistema tributario colombiano.