Claudia Bejarano, presidente de Cerrejón.
Claudia Bejarano, presidente de Cerrejón. | Foto: Cortesía Cerrejón

Entrevista

Foro Compromiso Guajira: ¿cómo la minería ha transformado positivamente la realidad de la región?

Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón y panelista del foro Compromiso Guajira, que se realizará el próximo 30 de mayo, reflexionó sobre el impacto transformador de la minería en la región.

Redacción Semana
24 de mayo de 2024

Cerrejón ha mencionado su compromiso con las comunidades de La Guajira, ¿cómo se refleja esto en sus proyectos?

Claudia Bejarano (C.B.): Nuestro compromiso con las comunidades se refleja en nuestra escucha activa, comprensión y diálogo constante con ellas, acompañado de una inversión que se traduzca en cambios reales para el territorio. Solo en 2023, realizamos inversiones sociales por 105.000 millones de pesos, materializadas en más de 2.000 iniciativas planeadas, diseñadas y ejecutadas por las mismas comunidades. Esto es lo más importante para nosotros, ya que no solo demostramos nuestro compromiso con el desarrollo de las comunidades, sino que damos la oportunidad para que ellas generen sus propios ingresos y desarrollen capacidades para futuras iniciativas.

¿Cuál es el impacto económico de Cerrejón en el PIB de La Guajira? ¿Cómo aportan a la economía local?

C.B.: En 2023 realizamos compras y contrataciones a 327 proveedores guajiros por más de 260.000 millones de pesos. En total, trabajamos con 1.671 proveedores con quienes alcanzamos una cifra de compra de bienes y servicios por más de 4.700 millones de pesos, creando así encadenamientos productivos que impulsan el tejido empresarial de la región y del país. Pero sin duda, el mayor potencial de Cerrejón es su gente. A cierre del 2023 contamos con 12.500 trabajadores entre directos y contratistas, el 58 % son de La Guajira y el 12 % son mujeres.

Para conocer más sobre los avances de esta región, no se pierda el foro Compromiso Guajira.
Para conocer más sobre los avances de esta región, no se pierda el foro Compromiso Guajira. | Foto: Semana

¿Qué acciones llevan a cabo para proteger los recursos naturales, especialmente el agua?

C.B.: El cuidado de nuestros recursos naturales es primordial. Hemos implementado, entre otros, el Plan de Ahorro y Uso Eficiente del Agua, a través del cual hemos logrado que el 92 % del agua que usamos en nuestra operación no provenga de ríos, arroyos o acuíferos. Hemos optado por usar agua que, por su origen y condiciones propias, aun con tratamientos convencionales de potabilización, no es apta para consumo humano. Gracias a las diferentes acciones de conservación que se han realizado en áreas cercanas del río Ranchería a su paso por Cerrejón, este afluente ha aumentado su caudal en más del 30 %.

¿Qué medidas han tomado para contribuir con soluciones de agua para las comunidades?

C.B.: Ayudar a que nuestras comunidades tengan acceso al agua es una de nuestras prioridades. A través de nuestra iniciativa denominada Tren del Agua, en 2023 entregamos 60 millones de litros de agua, lo que equivaldría a 24 piscinas olímpicas, a 164 comunidades en nuestra área de influencia.

¿Qué papel ha tenido el diálogo con las comunidades? ¿Cómo han manejado los desafíos relacionados a los bloqueos?

C.B.: El diálogo es fundamental en nuestra interacción con las comunidades. En el tema de bloqueos particularmente, las cifras son preocupantes. En 2023, enfrentamos más de 242 bloqueos que interrumpieron nuestras actividades, la mayoría relacionados con necesidades y problemáticas fuera de las competencias de la empresa. Estas acciones afectan no solo a Cerrejón, sino a todo el tejido socioeconómico de la región. Por ello, conscientes de las necesidades locales creamos los Puntos de Encuentro con Comunidades (PECC), un espacio que busca fortalecer el relacionamiento entre la empresa, la comunidad y las instituciones del orden nacional y departamental para anticipar soluciones a las problemáticas más sentidas y prevenir los bloqueos a las vías guajiras y a la línea férrea. Colombia debe mirar a un departamento que solo el año pasado, por cuenta de la producción de carbón, le generó al país aportes por 10,6 billones de pesos en impuestos y regalías.

Para conocer más sobre los aportes económicos, sociales y ambientales de la minería responsable en la región, llega el foro Compromiso Guajira, el próximo 30 de mayo, desde las 7:30 a. m. La cita es en el Hotel Waya, en Albania, La Guajira.

Para asistir regístrese aquí.