Para conocer más sobre los avances de esta región, no se pierda el foro Compromiso Guajira.
Para conocer más sobre los avances de esta región, no se pierda el foro Compromiso Guajira. | Foto: Semana

Foros Semana

Foro Compromiso Guajira: espere el análisis de los expertos sobre el desarrollo de la región

Buenos vientos soplan en esta región al norte del país. El próximo 30 de mayo, llega el foro ‘Compromiso Guajira’, con el análisis del potencial económico, social y ambiental del departamento.

Redacción Semana
17 de mayo de 2024

La Guajira es uno de los departamentos más diversos de Colombia. Este territorio, donde las playas, el mar y las tradiciones convergen, tiene un enorme potencial en materia económica, social y ambiental. Esta zona que no solo encanta por sus maravillas naturales, es también el hogar de cinco grupos indígenas, entre ellos, el Wayúu, el más grande del país, según el Sistema Nacional de Información Cultural.

En cuanto a su economía, el principal jalonador es el sector minero. De acuerdo con Luis Guillermo Baquero, gerente de Mesa Más La Guajira de la ANDI, aproximadamente el 57 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de La Guajira proviene de este sector.

Baquero afirma que hay una gran oportunidad para que otras iniciativas empresariales que desean venir a La Guajira trabajen de manera conjunta con el sector minero, el cual con más de 40 años de experiencia en el territorio, ha logrado implementar procesos de diálogo exitosos con las comunidades vecinas entendiendo los usos y costumbres de las mismas.

Según Baquero, “hay que hablar de lo positivo de la región sin desconocer las barreras que existen. Hay que hablar de La Guajira posible”. Al respecto, Juan Alberto Londoño, exviceministro de Hacienda, coincidió en que de cara a una diversificación económica, este departamento debe aprovechar su belleza para la generación de un turismo responsable con rentas importantes en beneficio de las comunidades.

Londoño aseguró que “el turismo junto con las comunidades es posible a través de buenos organismos de gobernanza y administración”. Asimismo, destacó la presencia de actores en la región como Cerrejón, que comentó, “ha sido uno de los mayores aliados no solo de La Guajira, sino del país al ser foco de empleo, crecimiento y riqueza”.

Minería responsable

Cerrejón, una de las minas a cielo abierto más grandes del mundo, ha buscado responder a los desafíos en la región por medio de diferentes iniciativas. Con la generación de empleo, inversión social, educativa y en salud y desarrollo de acciones de conservación, restauración y cuidado del medio ambiente en el departamento, la compañía ha buscado reiterar su compromiso por el desarrollo de La Guajira, especialmente, en el último año.

De acuerdo con Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón, el 2023 fue un año lleno de grandes enseñanzas en el que demostraron que “son una empresa responsable en materia social, ambiental y operativa”. Para Bejarano, fueron unos meses llenos de retos que pudieron sortear para producir 22 millones de toneladas de carbón, cifra que, explicó, se tradujo en 10,5 billones de pesos generados en impuestos y regalías para el Estado colombiano.

Para conocer más sobre los avances y retos de La Guajira en materia social, ambiental y económica, así como su potencial en diversos frentes, llega el foro ‘Compromiso Guajira’, el próximo 30 de mayo, desde las 7:30 a.m. La cita es en el Hotel Waya, en Albania, La Guajira.

Para asistir regístrese aquí.