:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/EM2JHKWX3FD7DCLCQ3V4E34AKY.jpg)
Gente
Carolina Gaitán, la cara de Colombia en los Premios Platino
La actriz y cantante será una de las presentadoras de los Premios Platino 2023 que se celebrarán en Madrid.
Encuentra aquí lo último en Semana
¿Qué pasará con los afiliados a la EPS Sanitas? Muchos recibirían este mensaje aclarando la situación
La vitamina que puede generar la aparición de hígado graso
El próximo sábado 22 de abril, en Madrid, la actriz y cantante colombiana Carolina Gaitán volverá a tomarse el escenario de los Premio Platino 2023, unos galardones que reconocen lo mejor de la industria del cine y la televisión de España y Portugal.
Con esta oportunidad, Gaitán reafirma el excepcional momento profesional que vive. Es que, en los últimos años, la colombiana desarrolla una carrera vertiginosa: el año pasado la vimos cantar en la ceremonia de los premios Óscar el tema principal de la película Encanto, una historia animada de Disney inspirada en la cultura colombiana.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/YQ7IXIIJRVHYHIKSVYKOCR3C7Q.jpg)
En 2022, además, integró la lista de las mujeres más poderosas de Colombia, según la revista Forbes.
Ahora, junto al mexicano Omar Chaparro y la española Paz Vega, Carolina Gaitán se encargará de presentar la gala de los X Premios Platino, uno de los más importantes de toda Europa.
Gaitán, considerada en España uno de los rostros con mayor futuro en la industria del cine y la televisión de Iberoamérica, será la compañera de la actriz española Paz Vega —protagonista de películas como Lucía y el sexo— y del actor, presentador y comediante mexicano Omar Chaparro, el rostro detrás de películas como No manches, Frida.
La colombiana se dio a conocer en televisión por primera vez en 2002, en el reality Popstars, de Caracol Televisión, del que resultó ganadora. Y además ha trabajado en televisión en numerosas producciones como Vuelo 1503, Zona Rosa y La diosa coronada, aunque fue la telenovela Gabriela, giros del destino su primer papel protagónico.
Recientemente, la hemos visto en otras producciones como Las hermanitas Calle y Sin senos sí hay paraíso, donde dio vida a Catalina Marín, papel que retomó en El final del paraíso.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/YBWJE3DSLNENLANJ2KEBJXZKBE.jpg)
Fue también una de las voces del doblaje de habla hispana de Encanto, en la que interpretó a Pepa Madrigal.
Justamente, como cantante de oficio, Gaitán produjo recientemente el álbum Vida, y tiene también dos álbumes de estudio, La Gaita, de 2015 y De Colombia, editado en 2021.
Los compañeros en la gala
El mexicano Omar Chaparro cuenta con más de 24 millones de seguidores en sus redes sociales y ha participado en producciones televisivas como ¿Quién es la máscara?, de Televisa.
También ha interpretado roles en producciones internacionales, como Pokémon: Detective Pikachu y en Compadres, dirigida por su compatriota Enrique Begne. También en la producción de Netflix Como caído del cielo, en la que da voz a míticos temas del también mexicano Pedro Infante.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/2B24FZKUE5C4LKPT26D2H3BJP4.jpg)
Paz Vega, por su parte, ha sido protagonista de películas en toda Europa y América y ha trabajado con prestigiosos directores como Pedro Almodóvar, Frank Miller, Danis Tanovic, Oliver Parker y los hermanos Taviani, además de compartir cartelera con intérpretes tan reconocidos como Scarlett Johansson y Antonio Banderas.
Desde su debut en series como Menudo es mi padre, Compañeros o Siete vidas, Vega fue estrella revelación en el festival de Cannes de 2002 y la ganadora del Goya por su papel en la celebrada Lucía y el sexo, que vio la luz en 2001, de la mano del director español Julio Medem.
Fue en 2006 cuando dio el salto a Hollywood de la mano del estadounidense James L. Brooks coprotagonizando Spanglish, junto a Adam Sandler y Tea Leoni. Hace apenas unos meses fue el rostro detrás de A todo tren 2 y es parte de Caleidoscopio, serie de Netflix producida por Ridley Scott que coprotagoniza junto a Giancarlo Esposito, Tati Gabrielle, Rufus Sewell y Jai Courtney.
Próximamente estrenará Luciérnagas en el Mozote, primera película de Hollywood hecha en El Salvador dirigida y escrita por Ernesto Melara.
Los Premios Platino fueron creados en 2014 para promover y difundir el cine iberoamericano en todo el mundo y reconocer el talento y la excelencia en la producción cinematográfica y audiovisual de Iberoamérica.