Home

Gente

Artículo

El origen del apodo de 'El Diablito' de Omar Geles; al principio no fue del agrado del compositor
Omar Geles falleció a sus 57 años | Foto: Instagram @omargeles

Gente

El origen del apodo de ‘El Diablito’ de Omar Geles; al principio no fue del agrado del artista

Después de una larga trayectoria, el ídolo vallenato dejó un legado inolvidable.

Redacción Gente
22 de mayo de 2024

En la noche del martes, 21 de mayo, se confirmó la muerte del cantautor y acordeonero Omar Geles, uno de los mayores exponentes del género vallenato que, tras una larga trayectoria llena de luchas y éxitos, dejó un legado imborrable en la industria.

Su impacto en el mundo de la música fue tan grande, que muchas de sus canciones han cautivado a varias generaciones y han sido claves en las carreras de otros artistas como Silvestre Dangond, quien días antes de su fallecimiento reconoció que parte de su fama era gracias a su increíble talento.

“Por ti, por tus canciones, media carrera mía está en tus manos negro, te adoro mi negro, te quiero”, comentó mientras compartían juntos en el escenario del Estadio El Campín de Bogotá, el pasado sábado 18 de mayo.

Sobre la carrera de Omar Geles

El compositor vallenato inició su carrera en la década de 1980, ganando reconocimiento en su región. Luego, amplió su popularidad de la mano de Miguel Morales, cuando juntos crearon la emblemática agrupación Los Diablitos, nombre que eligieron por el apodo que tenía desde niño el artista.

Omar Geles
Omar Geles compartió una particular publicación en la que hablaba de una cita artística que tenía con sus fanáticos. | Foto: Colprensa

Por esta razón, tras la noticia de su muerte a sus 57 años, presuntamente a causa de un paro cardiaco que sufrió mientras hacía deporte en Valledupar, muchos se han preguntado cuál es el origen de su apodo de El Diablito, un dato que reveló el maestro de la radio y locutor Mario de J. Puerta Gómez, en diálogo con Radio Guatapurí.

Según su relato, él fue el autor del sobrenombre de Omar Geles, a quien conoció cuando era apenas un niño y, de inmediato, lo cautivó con su talento. “Precisamente en el radioteatro de Radio Guatapurí, Manuel Pineda, en esa época dueño de la emisora, hace más de 40 años, se realizaba el programa El Porrazo del Carnaval, que era de una audiencia grande, inmensa en todo el departamento del Cesar y La Guajira”, contó inicialmente.

Geles murió este martes 21 de mayo de 2024 en Valledupar.
Geles murió este martes 21 de mayo de 2024 en Valledupar. | Foto: SEMANA

Y luego agregó: “Estábamos haciendo el programa al lado de José Luis Parada Quintero y este servidor, y llegaban grupos a presentarse a animar la fiesta del rey Momo y Arlequín. De pronto me suben a un niño vestido con un pantalón rojo, zapatos rojos, una camisa de rayas rojas y blancas. Él empezó a interpretar el acordeón con canciones del Binomio de Oro, yo me sorprendí por su habilidad para tocar el acordeón”.

Debido a esto, recordó que cuando Geles terminó la primera canción, él le dijo: “ve, este es un diablito”, frase que le surgió por la vestimenta que lucía y su increíble destreza para tocar el acordeón.

Así serán las honras fúnebres de Omar Geles: sus fans podrán despedirlo en Valledupar
Omar Geles falleció a sus 57 años. | Foto: Instagram @omargeles

Sin embargo, Puerta aseguró que al principio el apodo no fue del agrado del artista, ya que en ese momento se molestó, tiró el acordeón al piso y salió corriendo para su casa. Además, según sus declaraciones, habría tenido una fuerte reacción con sus compañeros del barrio que escuchaban la radio porque empezaron a gritarle “diablito, diablito”, hasta que, finalmente, este sobrenombre se convirtió en parte de su identidad como cantante.