Home

Gente

Artículo

Colores del amor que necesita en su hogar, según el Feng Shui
Los espacios deben ser ocupados y distribuidos con armonía. | Foto: Getty Images

Gente

Feng Shui: los ocho elementos que se deben evitar para atraer la abundancia

Estos elementos ocupan espacio y energía negativa que no permiten evolucionar.

Redacción Semana
19 de septiembre de 2023

Una de las técnicas de interiorismo más conocidas en la actualidad es el Feng Shui, el cual se relaciona con la correcta disposición y ubicación de los objetos dentro de un espacio en específico, ya sea una sala, comedor, habitaciones, baños, oficinas o zonas de estudio.

Dentro de los métodos de selección y adecuación de los lugares, se encuentran características importantes como lo son las tonalidades de los elementos, el tamaño y estilo de los muebles y las texturas que componen los espacios.

La idea de aplicar este concepto es generar un ambiente y una vibra adecuada, la cual comunique tranquilidad, organización y que permita el correcto descanso de las personas que frecuenten el lugar gracias a la correcta distribución de energía.

Feng Shui
Imagen de referencia. | Foto: Getty Images

Otro de los objetivos del Feng Shui es generar armonía y funcionalidad en cada uno de los espacios que se habiten, generando ciertos niveles de productividad en el ámbito laboral y académico.

Varios expertos en el tema han realizado una lista de los elementos que se deben evitar con el fin de mantener espacios armoniosos en los que la energía fluya correctamente:

1. Espejos rotos

Este tipo de objetos generan una imagen distorsionada de la realidad y muchos lo relacionan con mala suerte en cuanto a temas financieros y de prosperidad económica, pues está fragmentado en secciones irregulares. Si se tiene un espejo quebrado se recomienda desecharlo y reemplazarlo por uno nuevo.

2. Elementos de grandes dimensiones

Es importante guardar las proporciones basándose en las medidas de cada uno de los espacios, para que no se vean demasiado cargados y abarrotados, pues esto, obstruyen el paso de la energía. Esto podría alterar las vibraciones del lugar generando una carga energética.

3. Flores o plantas muertas

Este tipo de objetos están cargados de energía negativa, además de simbolizar la falta de vitalidad en los espacios. Si es amante de las plantas, se recomienda que les brinde el correcto cuidado y atención para que permanezcan frescas y saludables.

4. Colores muy oscuros

La técnica del Feng Shui indica que los colores muy oscuros suelen robarse la energía de los espacios. Se recomienda hacer uso de colores como el blanco y el beige, como tonos principales y complementar con otras gamas de su preferencia para generar abundancia y evitar el estancamiento.

5. Elementos dañados o rotos

Relojes sin pila, controles sin batería, cargadores o cables dañados, electrodomésticos o equipos electrónicos que no funcionen, entre muchos otros ejemplos, obstruyen el correcto flujo de la energía y ocupan espacios que puede ser utilizado con finalidades que brinden algunos beneficios.

6. Cama o lugar de descanso frente a la puerta

La ubicación de la cama dentro de una habitación es muy importante, pues al ser un objeto que ocupa gran espacio se debe posicionar con el fin de que no corte la energía que entra al lugar. Los expertos indican que la forma correcta es en posición lateral, evitando que obstruya la vibra.

La cama es compartida con un desconocido. Imagen de referencia
Imagen de referencia. | Foto: The Washington Post via Getty Im

7. Malos olores en los ambientes

Un buen olor en los diferentes espacios que componen una habitación garantiza comodidad para las personas que permanecen en el mismo. Para generar un buen aroma se recomienda el uso de inciensos, velas aromáticas, flores frescas o perfumes especializados para cada uno de los ambientes.

8. Objetos desordenados

Los expertos en técnicas de organización y Feng Shui indican que en la medida de lo posible, es indispensable que la cama permanezca tendida, pues automáticamente la habitación se verá en mejores condiciones. En cuanto a los armarios, se recomienda mantener las prendas dobladas y colgadas, según sea el caso, evitando el ruido visual. Seguir estas recomendaciones garantizarán que la energía fluya correctamente.