PUBLIRREPORTAJE
Autoland, el nuevo jugador del mercado automotor
Con la adquisición de los concesionarios Auto Blitz, la oferta de vehículos Volkswagen y SEAT en Bogotá se fortalece.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Pocas personas saben que Auto Blitz es una de las primeras compañías que se dedicaron a la importación y comercialización de vehículos Volkswagen en Colombia.
Desde sus vitrinas de exhibición en Bogotá, esta empresa ha reflejado fielmente –y por más de tres décadas– la visión empresarial de su fundador, Ernesto de Lima, presidente de la Organización Delima, para quien la confianza entre socios y el cumplimiento a los clientes son el centro de todo buen negocio.
“Una de las grandes satisfacciones de mi vida es haber creado miles de empleos, y así lo hicimos en Auto Blitz, incluso cuando la crisis económica tocó la puerta en tres ocasiones. Para mí, cumplirles a nuestros clientes, a los empleados y a sus familias vale más que el dinero”, señala De Lima.

Un hito en el sector automotor
Luego de más de 30 años haciendo realidad el sueño de muchos colombianos de tener el auto Volkswagen o SEAT que siempre han querido, recientemente Auto Blitz dejó de ser parte de la Organización Delima, pues esta última vendió su participación al grupo empresarial de origen chileno Autoland S. A. S.
Se trata de una compañía de retail multimarca automotriz con más de 45 años de experiencia en el país austral y en Perú, que llega a Colombia aprovechando sus excelentes relaciones con Porsche Colombia (importador autorizado de Volkswagen y SEAT) para fortalecer su posición en dichas marcas y así entregar mejores alternativas a actuales y futuros clientes.
Matías Fritsch, presidente ejecutivo para Colombia de Autoland, manifiesta que si bien la intención de este grupo empresarial es convertirse en un actor importante en el mercado automotor colombiano, “más que cualquier cosa, buscamos sobrepasar las expectativas de quienes nos eligen, ofreciendo las mejores alternativas de retoma de su vehículo usado y de financiamiento”, agrega Fritsch.
Cabe resaltar que durante 2020 el Grupo Autoland comercializó más de 49.000 vehículos y atendió a más de 200.000 en sus talleres. Todo un logro teniendo en cuenta las complejidades de la pandemia de la covid-19.
¿Por qué es una buena noticia?
La adquisición de Auto Blitz a manos del Grupo Autoland traerá mayores beneficios para los consumidores en Bogotá, quienes podrán acceder a una oferta robusta y conveniente, con excelentes alternativas en vehículos seminuevos.
“Queremos que la adquisición de un bien tan preciado para los consumidores no sea un problema, y ser nosotros quienes lo facilitemos a través de las condiciones más convenientes”, acota Matías Fritsch.
Según anunciaron ambas partes, el Grupo Autoland no solo mantendrá la marca Auto Blitz y su concesionario, taller y servicios posventa, sino que también seguirá contando con la gran mayoría de su personal (directivos, gerente de concesionario, vendedores, maestros mecánicos y otros técnicos), por lo que la adquisición no afectará de ningún modo el sustento de estos trabajadores.
“En Organización Delima tomamos la decisión de vender nuestra participación en el sector automotor. A lo largo de los años, Auto Blitz registró niveles de ventas muy positivos, sin embargo, creemos que el negocio automotor requiere de una experticia o conocimiento especializado con el que no contamos y que sí tiene el Grupo Autoland; así lo ha demostrado con su liderazgo en el mercado chileno y peruano”, puntualizó Ernesto de Lima.
Finalmente, este hecho marca la llegada de un grupo empresarial decidido a mejorar las economías de escala de la industria automotriz nacional, lo cual, inevitablemente, terminará por favorecer al consumidor en precios y beneficios.