Mercadeo
¿Cómo será el futuro del marketing en América Latina? Estas son las tendencias que están redefiniendo al sector
Durante dos días expertos en mercadeo de Colombia y el mundo se reunirán para analizar cambios, tendencias e innovaciones en la relación de las marcas con los consumidores.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA
Más de 1.200 personas, de 15 países, se reúnen en la Cámara de Comercio de Bogotá para participar en el Marketing Conference Latam 2025, organizada por la revista P&M, para analizar los cambios que están transformando la relación entre las marcas y consumidores en la región.
“Estamos redefiniendo lo establecido, ese es nuestro llamado”, afirmó Carlos Fernando Vega, director general de P&M, quien resaltó los cuatro ejes temáticos de esta edición: estrategia y data, branding, innovación y tecnología, y consumidor y experiencia. “Queremos ofrecer un espacio que no solo traiga conocimiento de vanguardia, sino que también potencie el talento local y genere herramientas prácticas para enfrentar los retos actuales”.
El sector del mercadeo en América Latina vive un momento decisivo. Según cifras de Statista, la inversión publicitaria digital en la región supera los 12.000 millones de dólares anuales, y se proyecta un crecimiento sostenido impulsado por el consumo móvil, el comercio electrónico y la inteligencia artificial aplicada al marketing.
Con una población joven y conectada -más del 70 por ciento de los latinoamericanos accede a internet de forma regular-, la región se convierte en un laboratorio de innovación para probar estrategias que luego escalan a otros mercados. En ese escenario, Bogotá se consolida como anfitrión natural de un debate que trasciende fronteras.
“Nuestra promesa es ser el punto de encuentro profesional que expone la evolución del sector y ofrece herramientas aplicables al contexto actual. El marketing está en un punto de inflexión y este evento busca dar respuestas concretas a los desafíos del presente”, añadió Vega.
Un mercado en movimiento
La agenda de este evento que se realizará el 1 y 2 de octubre incluye conferencias magistrales, paneles y talleres liderados por referentes internacionales y nacionales, quienes coinciden en que el comportamiento del consumidor redefine la estructura de gasto y obliga a repensar las dinámicas de comunicación.
“El marketing ha pasado de la masificación a la personalización, de la comunicación unidireccional a la interacción omnicanal. Hoy la clave está en comprender que el consumo no solo es dinero, también es tiempo”, afirmó Camilo Herrera, presidente de Raddar Consumer Knowledge Group.
Para Paola Beltrán, consultora en estrategia de marca y comunicación, la simplicidad es la nueva sofisticación: “Lo que ha funcionado hasta ahora no significa que siga funcionando; se trata de reinventarse para no volverse invisible. La claridad en el ADN de una marca es lo que le permite conectar de verdad con el consumidor”.
En la misma línea, Leticia Torres, experta en innovación y transformación digital, destacó el papel de la inteligencia artificial como una herramienta para amplificar mensajes sin perder autenticidad. “La revolución en marketing no es la IA, sino la centralidad humana amplificada por la IA”, señaló.
Y frente al reto de conectar con las nuevas generaciones, Juliana Vásquez, especialista en estrategias de consumo multigeneracional, aseguró que el funnel tradicional ya no funciona porque “las nuevas generaciones compran de manera distinta, a veces por impulso o fidelidad a una comunidad. Las marcas no pueden quedarse solo en la data, deben hablar como el consumidor y generar contenido de valor en todas las etapas”.
Durante el Marketing Conference Latam 2025 no solo se pusieron sobre la mesa los grandes retos de la industria -desde la personalización de experiencias hasta el uso responsable de la inteligencia artificial-, también se ofreció un espacio de networking para agencias, marcas, emprendedores y estudiantes.
En este espacio, además, P&M anunció la llegada a Colombia de los Best Branding Awards 2026, un reconocimiento que busca elevar el estándar de la gestión de marca en el país. Con 20 categorías, estos premios reconocerán la estrategia, el rigor y el impacto de los proyectos de branding como pilar del desarrollo empresarial.
*Contenido elaborado con apoyo de P&M