Especial Ranking de Innovación
El aliado paisa de Microsoft: esta es la empresa colombiana que revoluciona el mundo de los datos
DataKnow ha hecho de los datos una mina de oro. Sus innovaciones, impulsadas por herramientas de inteligencia artificial, hoy potencian el trabajo de empresas como Argos, Postobón, AstraZeneca, entre muchas otras.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Hoy, más que nunca, los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para las empresas. En un mundo cada vez más digital, esta información permite tomar decisiones estratégicas, comprender a fondo las tendencias y tener a la mano herramientas poderosas capaces de fomentar la innovación y generar ventajas competitivas. DataKnow, una empresa de consultoría de análisis de datos, decidió apropiarse de esta realidad y generar un impacto a otro nivel.
Nació en Medellín, Colombia, hace siete años y ya se ha consolidado como la líder del segmento de data en el país, alcanzando una participación de mercado del 21 por ciento y un nivel de expansión acelerado. Actualmente cuentan con operaciones en Colombia, su sede principal; México, Perú, República Dominicana, Ecuador y Estados Unidos.
Para Carlos Murillo, CEO de la compañía, existen muchas maneras de transformar el mundo, pero los datos son sin lugar a dudas la más interesante. “Somos una compañía de nicho que se dedica a generar valor a los datos de nuestros clientes. Lo que nos ha permitido ser vistos como generadores de valor, pues no somos generalistas sino expertos en lo que hacemos”, precisó.

Y aunque este sueño empezó con solo tres personas, actualmente DataKnow ya cuenta con 170 colaboradores, quienes trabajan ciento por ciento remoto desde 50 ciudades de la región. A través de herramientas como la inteligencia artificial y el machine learning le brindan a las empresas datos de calidad que pueden ser aprovechados para impulsar su crecimiento y mejorar su competitividad.
Argos, Sura, Postobón, Geopark, Comfama y AstraZeneca son solo algunas de las compañías que encabezan su lista de socios estratégicos. Pero hay una que se lleva todos los aplausos: Microsoft en América Latina. Se trata de una alianza que catapultó a DataKnow, potenció su visibilidad y, además, le ayudó a que una mayor cantidad de clientes apostaran por su trabajo, logrando así un crecimiento exponencial.
Según Murillo, las alianzas, la cultura y la experiencia en el sector han sido las claves del éxito de la compañía y la razón por la que desde el primer momento fueron rentables. “Esto nos ha permitido destacarnos como una compañía diferente”, añadió.
Casos de éxito
La compañía ha desarrollado más de 180 proyectos en diversos sectores económicos, que van desde finanzas, energía y construcción; pasando por el transporte y las telecomunicaciones.
DataKnow ha trabajado en la implementación de modelos analíticos que permiten anticipar fallas en operaciones, lo que reduce tiempos de inactividad y mejora la eficiencia productiva. También ha desarrollado herramientas de análisis que fortalecen la detección temprana de fraudes financieros, ofreciendo mayor seguridad a millones de clientes, e impulsaron la consolidación de sistemas de monitoreo en tiempo real que optimizan el uso de la infraestructura eléctrica.
En el sector financiero y retail, DataKnow impulsa la automatización empresarial con Microsoft Fabric. Esta herramienta les ha permitido a las empresas transformar datos con mayor facilidad, diseñar reportes con funciones de predicción, simplificar desarrollos y conectar con inteligencia artificial para optimizar procesos, entre otras capacidades.

La compañía ha incorporado OpenAI para potenciar procesos de análisis y gestión de información. Con esta tecnología se ha logrado indexar bases de datos de presupuesto en tiempo real, realizar preprocesamiento y extracción de características, aplicar técnicas de prompt engineering y few-shot learning en el entrenamiento de modelos conversacionales y reducir la carga operativa en la búsqueda y análisis de información comercial.
Apuesta por la innovación
DataKnow tiene un compromiso firme por la innovación y su cultura organizacional lo comprueba. Todos los equipos de la compañía tienen la obligación y la responsabilidad de innovar desde sus respectivas áreas, ya sea finanzas o talento humano. Esta estrategia no solo ha optimizado los procesos internos, también ha sido la fuente de nuevos productos. Incluso, cuenta Murillo, a veces los clientes llegan a interesarse en estos procesos y terminan comprándolos.

Murillo, quien es ingeniero de profesión, subrayó la importancia del talento humano, pues existe una alta demanda en el mercado por profesionales especializados. Sin embargo, aseguró que todavía persisten algunas fallas en los pensum académicos. “Lastimosamente los currículos de las universidades no están adaptados a las necesidades de la industria”, señaló.
Por eso nació DataLab, un proyecto para buscar, formar y vincular talento a la industria. En su primera versión, la empresa llegó hasta Quibdó, en Chocó, para formar durante cuatro meses a jóvenes interesados en data e innovación. Alcanzaron a postularse 60 personas, 20 entraron al laboratorio, 15 finalizaron el proyecto y, finalmente, DataKnow contrató a tres personas que hoy forman parte de la compañía. “No solo nos quedamos en la formación, nos comprometimos a contratar a los mejores, a apoyar el talento nuevo”, puntualizó Murillo.
A futuro, DataKnow sueña con aumentar su presencia en el mercado mexicano, en donde ya completan tres años de operación. Además, esperan seguir fortaleciendo su apuesta por los mercados de Centroamérica como Costa Rica. “Hay muchas oportunidades para crecer”, concluyó Murillo.
*Contenido elaborado en colaboración con DataKnow.