Especial Ascoop

Farmadisa, el bienestar como prioridad

Nació con la idea de demostrar que el cooperativismo puede ofrecer medicamentos y cosméticos a precios justos. La apuesta, después de casi dos décadas de trabajo, es expandir el modelo por Centroamérica.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de noviembre de 2025, 2:13 p. m.
Farmadisa proyecta llevar sus productos a cooperativas de Costa Rica, Belice y otras zonas de Centroamérica.
Farmadisa proyecta llevar sus productos a cooperativas de Costa Rica, Belice y otras zonas de Centroamérica. | Foto: Farmadisa

La historia de Farmadisa comenzó hace 19 años con el propósito de comercializar productos farmacéuticos y cosméticos bajo los principios del cooperativismo y de la economía solidaria.

Actualmente, la cooperativa comercializa sus productos en supermercados, droguerías y pañaleras. También tiene puntos de venta específicos para atender a una red de más de 600 asociados en toda Colombia, quienes, al cumplir una serie de requisitos, pueden acceder a descuentos y a otros beneficios.

“Trabajar bajo el modelo cooperativo significa que la riqueza generada permanece en la organización y se distribuye de manera equitativa entre la base social. Una vez cumplido nuestro objetivo y destinados los recursos a los fondos de solidaridad, los excedentes se reparten en beneficios para los asociados. Esa es la gran diferencia frente a las empresas tradicionales”, explicó Inírida Bautista León, gerente ejecutiva de Farmadisa.

El sector solidario, según Bautista, ha sido exitoso porque representa una ayuda mutua y porque maneja valores de equidad, igualdad, inclusión y bienestar para el asociado y su familia. “El modelo permite mejorar la calidad de vida, independiente del estrato donde resida la persona o al lugar donde haya nacido, porque nuestra meta colectiva es ir hacia el mismo lado”, afirmó.

La directiva señaló que desde la cooperativa han creado programas enfocados en satisfacer también necesidades básicas, como la alimentación, a través de mercados que se descuentan por nómina; vivienda, con auxilios para hacer mejoras y programas especiales para compra; salud, con programas de prevención; recreación, o las pólizas de exequias, en alianza con Los Olivos. “En las cooperativas, la equidad y la igualdad de los beneficios son para todos”, destacó Bautista.

Planes de crecimiento

La organización viene avanzando en nuevas apuestas para atender las necesidades del mercado, como la nueva unidad de negocio llamada Farma B2B, creada para la colaboración entre cooperativas.

“A través de esta iniciativa desarrollamos una tienda virtual y establecimos alianzas estratégicas con otras cooperativas, de modo que sus asociados pueden adquirir los productos que elaboramos en nuestro laboratorio y comercializamos desde la cooperativa. Gracias a este modelo pueden acceder a precios preferenciales por pertenecer al sector solidario”, indicó la directiva.

Así mismo, Farmadisa proyecta llevar sus productos a cooperativas de Costa Rica, Belice y otras zonas de Centroamérica, con el propósito de seguir expandiendo un modelo que trasciende la rentabilidad y pone en el centro el bienestar y la equidad de sus asociados.

Noticias relacionadas