Investigación
Neiva será sede mundial de un reto espacial de la NASA, con el Space Apps Challenge 2025
La capital del Huila será sede por primera vez de un encuentro global de innovación que reunirá a más de 160 ciudades del mundo, de manera simultánea, los próximos 4 y 5 de octubre.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Durante dos días, la Cámara de Comercio del Huila –en alianza con la Universidad Cooperativa de Colombia y el Instituto de Astrobiología de Colombia– será escenario de la hackathon de innovación más grande del mundo, un espacio abierto para las personas interesadas en los retos propuestos por la NASA relacionados con la exploración espacial, el cambio climático y la vida en otros planetas. La participación es gratuita y quienes quieran inscribirse pueden hacerlo hasta este sábado, 4 de octubre, a las 8:00 a. m., en la página oficial del NASA Space Apps Challenge.
El evento está dirigido a jóvenes y adultos desde los 13 años, sin importar la profesión ni la experiencia previa. Estudiantes, profesionales, emprendedores, investigadores, artistas, docentes, científicos y diseñadores podrán conformar equipos de dos a seis personas o participar de manera individual. El único requisito es traer consigo curiosidad, creatividad y ganas de aportar soluciones a retos globales.
En Neiva se reunirán aproximadamente 30 equipos, con participantes locales y delegaciones que viajarán desde Cundinamarca y Boyacá. También llegará una comitiva de 220 personas de la comunidad del Liceo Lunita de Chía, entre ellos 45 estudiantes que participarán oficialmente como competidores.

Elizabet Barrera Sierra, fundadora y rectora del Liceo Lunita, será una de las voceras principales del certamen. “Traemos una noticia maravillosa para todos los niños, jóvenes y adultos, para los amantes de la educación, la ciencia, la tecnología y la astronomía. NASA Space Apps Challenge se va a llevar a cabo este fin de semana aquí, en Neiva, con retos ambientales, de conquista del espacio y de sobrevivencia. Durante dos días trabajaremos con los datos que nos ofrece la NASA para crear soluciones creativas e innovadoras”.
La decisión de traer el hackathon a Neiva nació en 2024, cuando la edición colombiana se realizó en Chía, Cundinamarca, y uno de los premios fue visitar el desierto de la Tatacoa. “Vinimos, conocimos y dijimos ‘qué chévere hacer aquí la próxima edición’. Y mucho más con el talento que existe en esta ciudad: campeones mundiales de robótica, y proyectos ambientales y de ingeniería que merecen ser conocidos en el mundo”, agrega Barrera.
El NASA Space Apps Challenge se realiza desde 2011. Colombia ha participado en los últimos cuatro años con sedes en Bogotá, Barranquilla y Medellín. Con la llegada de Neiva, el país suma una nueva ciudad a la red de innovación que conecta de manera remota y simultáneamente, los próximos 4 y 5 de octubre, más de 160 territorios en todo el planeta.
La mecánica del evento incluye que este viernes, 3 de octubre, la NASA publique los pasos a seguir para el desarrollo de los proyectos. El sábado, desde las 8:00 a. m., los equipos comenzarán a trabajar en la Cámara de Comercio del Huila, con apoyo de ingenieros y mentores. El domingo al mediodía, un jurado de 12 expertos recorrerá de forma incógnita las mesas para evaluar el avance de las propuestas, y en la tarde se premiarán las mejores ideas locales, que luego competirán nacionalmente y posteriormente en el ámbito global.
Los incentivos buscan despertar aún más el entusiasmo por la ciencia. El primer lugar recibirá una expedición científica en Argentina y Chile; el segundo, una experiencia paleontológica en Villa de Leyva; el tercero, un telescopio Celestron y el cuarto, un microscopio de alto nivel.
Para Barrera, la motivación central es acercar la ciencia a la vida cotidiana: “Si no podemos llevar a todos los estudiantes a la NASA, nuestra misión es traer la NASA hasta ellos, hacer que la vivan y la sientan aquí”.
Con esta primera edición, Neiva se integra a un mapa global de innovación y se proyecta como escenario para que las nuevas generaciones exploren el conocimiento desde Huila hacia el mundo.