5.000 empresas

¿Por qué es importante mejorar la cultura del ahorro en Colombia?

A través de su modelo de Bienestar Financiero Sostenible, Porvenir busca impactar de manera positiva a los colombianos, promoviendo una cultura de estabilidad y progreso financiero.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

27 de septiembre de 2025, 11:00 a. m.
Porvenir, empresa del Grupo Aval, lanzó Bienestar Financiero Sostenible Porvenir (BFSP), una ruta innovadora que busca transformar la relación de los colombianos con su dinero.
Porvenir, empresa del Grupo Aval, lanzó Bienestar Financiero Sostenible Porvenir (BFSP), una ruta innovadora que busca transformar la relación de los colombianos con su dinero. | Foto: Getty Images

Según el Banco Mundial (2024), el 44 por ciento de los colombianos no ahorra ni invierte, mientras que el 88 por ciento está preocupado por financiar su jubilación, pero solo el 41 por ciento tiene un plan. Entre los jóvenes, la situación es aún más desafiante: el 44 por ciento no ahorró en el último año y el 58 por ciento no podría cubrir un gasto imprevisto sin endeudarse, según datos de la Fundación WWB.

“Esto evidencia que el bienestar financiero no puede depender únicamente del acceso a productos financieros. Se requiere un modelo integral que combine educación, hábitos sostenibles y estrategias de economía del comportamiento”, asegura Juan Pablo Nader, gerente nacional de Pensiones Voluntarias en Porvenir.

Juan Pablo Nader, gerente nacional de Pensiones Voluntarias en Porvenir.
Juan Pablo Nader, gerente nacional de Pensiones Voluntarias en Porvenir. | Foto: Porvenir

Para atender estos retos, Porvenir, empresa del Grupo Aval, lanzó Bienestar Financiero Sostenible Porvenir (BFSP), una ruta innovadora que busca transformar la relación de los colombianos con su dinero. El modelo ofrece un acompañamiento modular y progresivo que integra educación, experiencias lúdicas, contenido digital y principios de economía del comportamiento.

“Definimos este modelo como una ruta que ayuda a las personas a progresar mediante decisiones financieras conscientes y responsables, logrando un equilibrio con su momento de vida y considerando su impacto individual, social y ambiental”, explica Nader. La iniciativa incluye módulos sobre ahorro infantil, salud financiera, preparación para la jubilación, inversiones conscientes y consumo responsable, además de un indicador para medir la salud financiera personal.

Pensiones voluntarias son clave

Las pensiones voluntarias se consolidan como un instrumento de planeación financiera personal y, al mismo tiempo, son un motor para la economía nacional. “En lo corrido de 2025, nuestro Fondo de Pensiones Voluntarias ha reportado una rentabilidad neta del 10 % e.a. a agosto, con más de 70 portafolios que van desde perfiles conservadores hasta acciones internacionales”, detalla Nader.

Estos resultados hacen de las pensiones voluntarias un mecanismo clave para planear el retiro con libertad, complementar la pensión obligatoria y adaptarse a escenarios económicos cambiantes. “No se trata de ahorrar más, sino de hacerlo con propósito, con apoyo y de forma informada”, agrega el experto.

Buscando acercar el ahorro a más colombianos, Porvenir lanzó +Porvenir Retiro, un producto flexible que permite decidir cuánto y por cuánto tiempo ahorrar, sin montos mínimos de entrada. “Queremos premiar la constancia en el ahorro, reconociendo el compromiso de las personas con incentivos que también puedan disfrutar en el presente”, agrega Nader.

De esta manera, la compañía fortalece la cultura de previsión en un país donde gran parte de la población no alcanzará una pensión completa solo con el ahorro obligatorio. “Fondos como Porvenir cumplen un rol fundamental: incentivar el ahorro responsable, movilizar recursos hacia la inversión productiva y aportar al desarrollo económico y social del país”, concluye Nader.

*Contenido elaborado con el apoyo de Porvenir.