Reputación empresarial
Unilever: motor del Valle del Cauca. 160 millones de dólares invertidos para el desarrollo regional
La compañía impulsa la economía y el tejido social de la región a través de su iniciativa Un Valle de Oportunidades. Las impresionantes cifras demuestran el impacto de esta apuesta.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Valle del Cauca, reconocido por ser un departamento con una importante vocación agroindustrial e industrial, y motor de la economía colombiana, tiene detrás un jugador clave que en las últimas décadas ha impulsado su desarrollo: Unilever. Desde su Hub Palmira, un centro productivo de talla mundial con cuatro plantas y un centro logístico, la compañía se posiciona como una catalizadora de oportunidades para el talento local y la producción nacional de marcas icónicas como Dove, Fruco, Fab, Savital y Rexona, entre otras.
El impacto de esta empresa se refleja en las cifras. En promedio, Unilever invierte 15 millones de dólares anuales en el Valle del Cauca. Solo en la última década ha destinado 160 millones de dólares al Hub Palmira, convirtiéndolo en uno de sus cuatro centros productivos más importantes en América Latina. Desde ahí abastece a Colombia y exporta a 16 países con más de 500 referencias, genera 1.500 empleos directos y trabaja con una amplia red de proveedores, en su mayoría nacionales.

Más que producción
Con la convicción de que la competitividad se construye desde la colaboración, el bienestar social y el liderazgo colectivo, nació ‘Un Valle de Oportunidades’, una iniciativa que articula empresas, instituciones públicas, universidades y organizaciones sociales para generar valor compartido y fortalecer al territorio.
‘Un Valle de Oportunidades’ promueve una visión integral de la competitividad, estructurada en tres líneas de acción complementarias que impulsan el progreso del Valle del Cauca. La primera apuesta se centra en el liderazgo colaborativo, creando espacios de encuentro y confianza donde actores del sector público, privado, académico y social trabajan juntos para diseñar soluciones frente a los desafíos del territorio y posicionar a la región como protagonista del desarrollo nacional.
La segunda línea está orientada al bienestar social, con proyectos que fortalecen el tejido comunitario y promueven la inclusión. Un ejemplo es el ‘Proyecto para la Autoestima’, desarrollado en alianza con la Gobernación del Valle del Cauca, que busca que cerca de 11.000 niños y jóvenes fortalezcan su confianza y alcancen su máximo potencial. “Porque solo cuando las personas creen en sí mismas es posible construir la confianza colectiva que impulsa la competitividad regional”, señalan desde Unilever.

Finalmente, el eje de talento competitivo impulsa programas educativos e iniciativas de formación que preparan a las nuevas generaciones con habilidades para el futuro e inspiran la continuidad académica. Entre ellos se destaca la colaboración con la Universidad Icesi para otorgar becas de rescate que permitan a jóvenes avanzar en sus estudios y abrir nuevas oportunidades para su desarrollo profesional.
‘Un Valle de Oportunidades’ demuestra que cuando empresas, sector público, academia y comunidades trabajan juntas, la competitividad se multiplica. Con esta iniciativa, Unilever transforma desafíos en oportunidades, y oportunidades en valor compartido para Colombia, reafirmando que el desarrollo regional es el camino para construir un mejor país.
*Contenido elaborado con apoyo de Unilever
