Especial Ascoop
Universidad Cooperativa de Colombia: campus que transforman la educación en los territorios
Con una filosofía basada en los principios de la solidaridad, esta universidad articula formación, investigación y proyección social.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Fiel a la identidad con la que nació hace más de seis décadas, la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) ha logrado incorporar y expandir el modelo de la economía solidaria en la educación superior en el país. A la fecha, la institución cuenta con campus en 18 ciudades, más de 37.000 estudiantes, 2.918 profesores y una comunidad de 222.649 egresados.
Según los directivos de la institución, estos resultados han sido posibles gracias a varios factores. Uno de ellos es su cobertura, con campus en Bogotá, Medellín, Barrancabermeja, Santa Marta, Bucaramanga, Montería, Apartadó, Pereira, Cartago, El Espinal, Ibagué, Arauca, Villavicencio, Pasto, Popayán, Cali, Neiva y Envigado.
Otro punto fundamental es la amplia oferta académica que logró consolidar con los años e incluye 130 programas de pregrado y 152 de posgrado; así como doctorados en Ingeniería, Sostenibilidad y Ciencia Animal, y una amplia oferta de formación continua.
Además, la UCC obtuvo la acreditación institucional para los campus de Bogotá, Medellín y Bucaramanga, lo cual refleja su compromiso con la calidad y el aporte social. Esto se ha acompañado con un sistema multicampus que articula formación, investigación y proyección social para trabajar en un propósito común de transformar los territorios a través de la educación.
Formación para el bien común
Siguiendo los valores cooperativos, la UCC reinvierte sus recursos en calidad educativa, mantiene tarifas asequibles y ejerce una gobernanza centrada en el bien común. La visión de la institución está orientada a formar una ciudadanía comprometida con la construcción de una sociedad más justa y sostenible.
Esa misma filosofía, aplicada en el interior de la institución, le permitió obtener la re-certificación del Sello Oro Equipares, con el puntaje más alto del país, y ser reconocida entre las cinco mejores universidades para trabajar según Best Workplaces 2024.
Además de su aporte a la educación, la institución ha apoyado 14 proyectos financiados por el Sistema General de Regalías, los cuales impactaron 67 municipios en diversos temas como salud mental, telesalud y agricultura con tecnologías emergentes. Un esfuerzo que evidencia el papel de la investigación para resolver necesidades reales de las comunidades.
En alianza con entidades públicas y privadas, la UCC desarrolló diferentes programas de alfabetización que han beneficiado a más de 2.500 adultos mayores en departamentos como Tolima, Amazonas, Meta y Norte de Santander. La institución también ha logrado la articulación de 331 organizaciones del Caribe y el Nororiente del país en Circuitos Asociativos Solidarios que construyen alianzas para fortalecer el tejido social intergeneracional en los territorios.

