Especial Atlántico y Barranquilla
Credichévere, el programa que está revolucionando el acceso a crédito en Barranquilla
La Alcaldía de Barranquilla facilitó el acceso al crédito para más de 5.600 emprendedores y pequeños comerciantes.

Para que Colombia siga avanzando hacia la inclusión financiera es indispensable garantizar el acceso a crédito de emprendedores y pequeñas empresas. En 2023 apenas el 14,8 por ciento de las microempresas del país, que además componen la mayoría del ecosistema empresarial, tenía acceso a financiamiento, según Asobancaria.
Revertir esta realidad no es una tarea sencilla, pero desde la Alcaldía de Barranquilla se han dado pasos firmes en la dirección correcta con programas como Credichévere, a través del cual se busca aliviar la carga financiera de los vendedores informales y pequeños empresarios, ayudándolos a salir del círculo de endeudamiento al que entraron con métodos informales como el gota a gota o el pagadiario.
Credichévere otorga microcréditos de hasta diez salarios mínimos mensuales legales vigentes, equivalentes a aproximadamente 14 millones de pesos, con una tasa de interés fija estimada de hasta 2,5 por ciento mensual sobre el saldo pendiente. Los beneficiarios pueden acceder a plazos de pago de hasta 24 meses, con cuotas ajustadas a diferentes periodicidades, que van desde pagos diarios hasta anuales para facilitar el cumplimiento y la sostenibilidad financiera del crédito.
Los beneficiarios han sido hombres y mujeres, sin importar si tienen reportes negativos en las centrales de riesgo. Las madres cabeza de hogar, por ejemplo, representan cerca del 98,64 por ciento de las mujeres beneficiadas. Mientras que los hombres que se han visto favorecidos por esta iniciativa llegan al 46,29 por ciento. “Y lo mejor, los barranquilleros sí pagan: el 70 por ciento de quienes han sido beneficiados cumplen con sus cuotas, porque ven el crecimiento de sus negocios”, destacó el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char.
Para acceder a estos créditos los interesados deben ser personas naturales o jurídicas mayores de edad con una actividad productiva en Barranquilla. El programa realiza un análisis de riesgo crediticio para asegurar condiciones favorables para un crecimiento sostenible. “Son sueños de miles de emprendedores barranquilleros que por muchos años estuvieron cooptados por los pagadiario o que por estar en centrales de riesgo nadie les prestaba y ahora se hacen realidad”, señaló Char.
Desde su lanzamiento en 2024 se han desembolsado cerca de 14.000 millones de pesos en créditos. Alrededor del 70 por ciento de los beneficiarios han sido puntuales en sus cuotas. A quienes muestran buen comportamiento financiero se les ofrece la opción de retanqueo del crédito para continuar apoyando el crecimiento de sus negocios.
Además de proveer financiamiento, la Alcaldía acompaña a los beneficiarios con asesoría financiera para fomentar el manejo responsable del dinero y mejorar la productividad de sus emprendimientos, lo cual ha llevado a transformar la economía popular local y fortalecer a miles de familias barranquilleras.
Credichévere es una herramienta financiera clave que fortalece a los emprendedores de la capital del Atlántico, fomenta la formalización y contribuye al desarrollo económico y social de la ciudad, con condiciones competitivas y un respaldo institucional sólido que garantiza un compromiso con el progreso de su gente.