Regiones

Ejemplo de competitividad: así destacan a Pereira los principales rankings de desarrollo en Colombia

La capital de Risaralda se posiciona como un polo de desarrollo económico e innovación en Colombia. Infraestructura, turismo y oportunidades empresariales son las principales claves de su éxito.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de noviembre de 2025, 11:00 a. m.
La alcaldía de Mauricio Salazar se ha enfocado en fortalecer el tejido productivo, impulsar la innovación y generar confianza en los inversionistas.
La alcaldía de Mauricio Salazar se ha enfocado en fortalecer el tejido productivo, impulsar la innovación y generar confianza en los inversionistas. | Foto: Alcaldía de Pereira - API

Pereira es considerada una de las ciudades más atractivas para vivir, invertir y emprender en Colombia. Bajo el liderazgo en los últimos 22 meses del alcalde Mauricio Salazar, la capital de Risaralda alcanzó indicadores que la ubican entre las ciudades más competitivas del país, con una infraestructura moderna en ejecución y un crecimiento sostenido en turismo e inversión.

El más reciente Índice de Competitividad de Ciudades 2025 la posiciona en el séptimo lugar nacional, con un puntaje de 5,99 sobre 10, destacándose en sofisticación empresarial, mercado laboral y tamaño del mercado. Este resultado no es casualidad: responde a una política pública enfocada en fortalecer el tejido productivo, impulsar la innovación y generar confianza en los inversionistas.

El movimiento empresarial también refleja ese dinamismo. En los primeros seis meses de 2025, la Cámara de Comercio de Pereira reportó 50.174 renovaciones mercantiles y 5.574 nuevas matrículas, alcanzando el 95,3 % de las cifras del año anterior. Por cada empresa que se cierra, doce se crean o renuevan, una señal clara de un ecosistema económico en expansión, resiliente y optimista.

El turismo también vive un momento histórico. Durante la pasada Semana Santa, la ciudad recibió más de 32.000 visitantes y 120.000 participantes locales, con ingresos superiores a 20.000 millones de pesos. Las Fiestas de la Cosecha 2025 marcaron un récord con una derrama económica de 75.296 millones de pesos, un crecimiento del 16,5 por ciento frente a 2024 y una ocupación hotelera del 77 por ciento, ratificando a Pereira como uno de los destinos más dinámicos del eje turístico nacional. Para la temporada de fin de año, el alcalde Salazar liderará una estrategia que busca posicionar a la ciudad como uno de los destinos predilectos durante la Navidad.

Apuesta al futuro

El fomento de la creatividad y la sostenibilidad también ha dado frutos. En 2025 Pereira fue reconocida en Smart Cities Latinoamérica por su modelo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), que impulsa la transformación digital y el desarrollo sostenible, fortaleciendo su proyección en escenarios internacionales.

Pero el progreso no solo se mide en cifras económicas. La infraestructura juega un papel clave en la competitividad, y la ciudad avanza en frentes estratégicos como la recuperación de vías que llevaban décadas sin intervención, la construcción del Coliseo Multipropósito, y la aprobación del documento Conpes para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, con una inversión de medio billón de pesos. Esta última obra trasciende generaciones, al sanear las fuentes hídricas más importantes de la ciudad y ofrecer sostenibilidad y confianza a la industria.

Con una tasa de desempleo que se redujo del 10,6 por ciento en 2024 al 8,5 por ciento y más de 199.000 personas ocupadas, Pereira demuestra que el desarrollo no es una promesa, sino una realidad construida con visión, trabajo articulado y compromiso. Hoy, la capital de los risaraldenses lidera el progreso de una nueva Colombia urbana, competitiva e innovadora, que lo tiene todo para crecer.