Movilidad
Revisar para cuidar: un compromiso con la vida y el planeta
Previcar, el programa de revisión técnico-mecánica de VML Holding, busca reducir accidentes de tránsito, fomentar la responsabilidad vial y contribuir a la sostenibilidad ambiental.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Con el objetivo de salvar vidas, prevenir accidentes y proteger el medio ambiente, VML Holding creó Previcar, un programa de revisión técnico-mecánica que promueve una movilidad segura y sostenible. A través de una red nacional de centros de diagnóstico automotor, esta iniciativa busca fortalecer la cultura vial en Colombia y reducir el impacto ambiental del transporte.
Según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 se registraron 27.900 personas lesionadas y 8.200 fallecidas en accidentes de tránsito, muchos de ellos asociados a fallas mecánicas. Esto ocurre a pesar de que la Ley 769 de 2002 establece como obligatoria la revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes. Sin embargo, según datos del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), el 57 % del parque automotor en Colombia evade este procedimiento.
Ante esta realidad, Previcar se ha consolidado desde 2006 como una alternativa responsable para reducir los riesgos en la vía. A través de su red de centros de diagnóstico, se inspeccionan más de 200 aspectos técnicos por vehículo, según su tipología, con el objetivo de garantizar condiciones óptimas de funcionamiento.
“La ley es muy clara: todos los vehículos que circulan en el país deben realizar la revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes. Esta disposición busca garantizar que se mantengan en condiciones óptimas de funcionamiento”, señala Nathalia López, vicepresidente de VML Holding.
La revisión técnico-mecánica no es solo un requisito legal; es una herramienta de prevención. De acuerdo con la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), el 20 % de los accidentes de tránsito con víctimas fatales están relacionados con fallas mecánicas. Para López, esta evaluación periódica puede marcar una diferencia definitiva:
“Cada revisión técnico-mecánica es una acción responsable y preventiva. Y cada decisión responsable en la vía puede marcar la diferencia entre la vida y una tragedia.”
Además del enfoque en seguridad, el programa también incorpora criterios de sostenibilidad ambiental. Garantizar que los vehículos cumplan con los niveles adecuados de emisiones es un aporte directo al cuidado del planeta.
“Cuando un vehículo pasa su revisión en condiciones óptimas, estamos ayudando a que nuestro planeta siga siendo habitable, sano y digno para todos”, afirma la vocera.
Previcar busca generar conciencia colectiva. Revisar un vehículo no solo es proteger al conductor, sino también a quienes lo rodean.
“Siempre que revisamos un vehículo, lo hacemos con la convicción de que no solo estamos protegiendo al conductor que lo lleva, sino también a cada persona que sube en él y a cada persona con la que se cruza en la vía”, afirma López.
Aunque la movilidad implica decisiones individuales, programas como Previcar reafirman el impacto colectivo de una cultura preventiva.
“En la lista de lo más importante, la vida siempre va primero. Pero justo al lado, inseparable, está la preservación del medio ambiente”, concluye la vicepresidente.