Del Valle para el mundo: diversidad, riqueza ambiental y empuje empresarial
Una tierra próspera que en sus raíces descubrió el potencial para crecer. Aquí el progreso no se detiene.
Capítulo 1: Tierra querida
El Valle del Cauca es sinónimo de talento. En sus valles, montañas, selvas y ciudades son visibles la creatividad, persistencia y pasión que caracterizan a su gente. Muchos vallecaucanos, incluso, han llevado sus habilidades a otros niveles y hoy deslumbran en escenarios internacionales como los mejores en sus campos de acción. Siguiendo el camino de pioneros como María Isabel Urrutia, Fernando Montaño, Jairo Varela, César Acevedo y Catalina Vélez, estos embajadores actuales llevan las banderas del departamento y del país a lo largo y ancho del planeta.
*haga clic sobre la foto para ampliar la información
El Valle de Maleja Restrepo
Actriz, presentadora, creadora digital y vallecaucana de corazón. Conoce su tierra como a una buena canción de salsa: de memoria, con ritmo y cariño. Esta es una guía de sus imperdibles en el departamento.
Conocimiento que transforma realidades desde el Valle del Cauca para el mundo
Durante los últimos ocho años, la Fundación WWB Colombia ha destinado más de 7.800 millones de pesos al impulso de 128 proyectos de investigación sobre género, emprendimiento, inclusión financiera, cuidado y salud sexual y reproductiva, entre otros temas. Estas investigaciones nacen del territorio y se construyen en diálogo con las comunidades de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Capítulo 2: Empuje empresarial
Durante décadas, el Valle del Cauca se ha identificado por su vocación agroindustrial: la caña, el azúcar y la manufactura definieron su economía y moldearon su identidad. Sin embargo, en los últimos años ese relato empezó a transformarse. La región vive un cambio silencioso –pero profundo– hacia una economía basada en el conocimiento, la sostenibilidad y la creatividad. De Cali a Buenaventura, pasando por Tuluá, Cartago y Buga, nacen industrias tecnológicas, startups, proyectos culturales y modelos turísticos que están reescribiendo la historia productiva del suroccidente colombiano.
La empresa caleña que está conquistando el mundo con sus palitos de queso: “Hay que soñar en grande”
DeliRicura es uno de los ejemplos de crecimiento de los programas de la Cámara de Comercio de Cali. Hoy exporta a Puerto Rico, Estados Unidos y busca incursionar en Sudáfrica.
Invertir para crecer: el plan de la Alcaldía de Cali para la recuperación de la ciudad
La iniciativa impulsa proyectos de vivienda, infraestructura, tecnología y espacio público que responden a necesidades históricas y atienden territorios olvidados.
Capítulo 3: Valle al natural
Después de la COP16, que se realizó en Cali, el suroccidente del país avanza en su consolidación como un territorio donde la ciencia, las comunidades y la naturaleza conversan. Desde allí surgen mensajes que resuenan en el mundo.
Vamos a pajarear al Valle del Cauca
Con más de 1.000 especies registradas, el departamento busca convertirse en un referente mundial del aviturismo.
