Home

Mundo

Artículo

| Foto: AP

7 hechos que marcaron el mundo esta semana

7 hechos que marcaron el mundo esta semana

Trump pasó a la historia como el tercer presidente de Estados Unidos en ser acusado formalmente en un proceso de destitución, la revista Time eligió a la activista adolescente, Greta Thunberg, símbolo de la lucha contra el cambio climático, como el personaje del año, un embajador se robó un libro de 10 dólares y más.

14 de diciembre de 2019

ESTADOS UNIDOS 

Juicio histórico
 

Donald Trump hizo historia, y no precisamente por un gran logro. Esta semana se convirtió en el tercer presidente de Estados Unidos formalmente acusado en un proceso de destitución o impeachment. Los demócratas, liderados por Nancy Pelosi, fueron precavidos y sobrios a la hora de imputarlo. Solo lo acusaron de abusar de su poder y de obstruir la justicia. Quizá porque son conscientes de la capacidad de Trump para manipular los hechos y del efecto que esto tiene sobre su base electoral, que se comporta más como grupos de fans que de ciudadanos. Así, el magnate se suma a la deshonrosa lista en la que se encuentran Bill Clinton y Andrew Johnson. Richard Nixon renunció antes de que se le formularan cargos para evitarse la humillación de salir destituido. A pesar de la sólida evidencia contra Trump, el presidente podría salir fortalecido del juicio porque, en últimas, en el terreno de la opinión pública se decidirá el éxito o el fracaso del proceso. Y Trump es experto en explotar su imagen ficticia de víctima. El jueves, durante su visita a Pensilvania —estado en el que necesita ganar para mantener las llaves de la Casa Blanca— dijo que con el proceso de “impeachment light” los democratas arriesgaban “la supervivencia de Estados Unidos”. Ahora que el proceso entró en su fase más arriesgada, los demócratas esperan que el Senado —encargado de juzgar si destituye o no al presidente— vote antes de que termine el año para evitar que se junte demasiado con las elecciones de 2020. Pero como este es mayoritariamente republicano, es casi un hecho que Trump no caerá. Y a los demócratas les puede salir el tiro por la culata.

LA FRASE 

“La violación no es un acto sexual, es un acto de dominación, es un acto político”,

dijo a la BBC Rita Segato, quien inspiró el ya considerado himno del feminismo “Un violador en tu camino”. De acuerdo con Segato, hay un mito que explica la violación como un acto de placer, pero eso no es del todo cierto. En muchas ocasiones la violación se da como un acto simbólico de poder y de posesión sobre el cuerpo femenino, históricamente utilizado como un arma de guerra.

LA CIFRA

10 dólares

cuesta el libro que el embajador de México en Argentina, Ricardo Valero, presuntamente robó. Las cámaras de seguridad de la librería de Buenos Aires El Ateneo Grand Splendid captaron el momento en el que el diplomático de 76 años tomó el libro del estante y lo metió entre las páginas de un periódico que llevaba en la mano, para luego salir del local. La administración llamó a la policía, pero Valero quedó en libertad por su inmunidad diplomática. No obstante, el canciller mexicano Marcelo Ebrard dijo haber ordenado el regreso de Valero a México. “De ser comprobado que el video es veraz, será apartado de su cargo”.

LA FOTO 

La tragedia que nadie vio venir

El volcán Whakaari, ubicado en White Island —isla neozelandesa prácticamente sin habitantes— hizo erupción inesperadamente y desató una tragedia. Al momento de la explosión, 50 personas visitaban este popular destino turístico y 16 murieron. Pero eso no es todo, hay 8 desaparecidos cuyas posibilidades de sobrevivir son prácticamente nulas, y más de 20 heridos de gravedad. Russell Clarke, un rescatista que llegó a atender la emergencia, dijo que “era como la serie Chernobyl, todo estaba cubierto de cenizas”.

AFGANISTÁN 

Guerra mentirosa

Una investigación de The Washington Post reveló que la guerra de Estados Unidos en Afganistán se sostuvo con mentiras. El diario informó que la política exterior estadounidense de los últimos 18 años estuvo manejada de manera irresponsable, pues desinformó a los ciudadanos sobre un conflicto imposible de ganar, manipuló estadísticas y pasó por alto la corrupción de varios funcionarios. Así, dejó mal parados a los gobiernos de George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump, que en reiteradas ocasiones propagaron una historia de triunfos ficticios, cuando en realidad no tenían una estrategia clara. The Washington Post tuvo acceso a entrevistas de altos funcionarios. Quizás el testimonio más impactante fue el de Douglas Lute, que en 2015 confesó que “no sabíamos lo que estabamos haciendo. ¡Si el pueblo estadounidense supiera la magnitud de esta disfunción! ¡2.400 vidas perdidas!”.

ARGENTINA

Regresó el kirchnerismo

Esta semana, Alberto Fernández se posesionó como nuevo presidente de Argentina, con Cristina Fernández de Kirchner como su vicepresidenta, en medio de un ambiente tenso por varias razones. En primer lugar, el país se enfrenta a una astronómica deuda con el Fondo Monetario Internacional, que no tiene cómo saldar. Nada más en 2020, el país deberá más de 58 mil millones de dólares. “Argentina tiene la voluntad de pagar, pero no tiene los medios para hacerlo”, dijo el nuevo presidente, quien hará de la renegociación con el FMI una de las prioridades de su gobierno. Además, afirmó que su país está en un “virtual default” y “con el 40 por ciento de la población en situación de pobreza”. Para colmo, la vicepresidenta está enfrentada con la justicia por presunta corrupción en 51 obras de infraestructura. Quizá por eso, o por las especulaciones de que será el poder en la sombra, optó por una actitud discreta.

MEDIOAMBIENTE

El poder de la juventud

La revista Time eligió a la activista medioambiental sueca de 16 años, Greta Thunberg, símbolo de la lucha contra el cambio climático, como el personaje del año. Es la persona más joven en la historia en recibir este honor que la publicación otorga desde 1927. Thunberg inspiró el movimiento global Fridays for Future, cuando desde agosto del año pasado empezó a ausentarse de clase los viernes para protestar contra la falta de acciones para combatir la crisis climática. El efecto Greta se extendió como pólvora y rápidamente millones de adolescentes de todos los rincones del planeta empezaron a organizar sus propias huelgas escolares. Hoy, la joven es una de las voces más influyentes del mundo, pues como dice Time “no es la primera que hace sonar la alarma sobre la crisis climática ni la más calificada para solucionarlo... Es una adolescente común que, al reunir el coraje para decirle la verdad al poder, se convirtió en el ícono de una generación”.