Home

Mundo

Artículo

Preparativos de la celebración
Ante amenazas de un nuevo asalto al Capitolio, piden que la Guardia Nacional lo custodie por dos meses más | Foto: AP

ESTADOS UNIDOS

Ante amenazas de nuevo asalto al Capitolio de EE. UU., piden que la Guardia Nacional lo custodie por dos meses más

Alertan que las amenazas a los miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos han aumentado un 93 por ciento durante los primeros meses de este año.

5 de marzo de 2021

Las amenazas de un nuevo asalto al Capitolio de Estados Unidos ha sembrado pánico e incertidumbre en ese país, sobre todo por los hechos ocurridos el 6 de enero, donde simpatizantes del expresidente Donald Trump irrumpieron en el recinto tomándoselo por la fuerza y dejando seis muertos.

Ante esto, la Policía del Capitolio solicitó que el despliegue de la Guardia Nacional en Washington se extienda dos meses más, una decisión condicionada por las recientes amenazas de un nuevo asalto al edificio.

El despliegue actual, de cerca de 5.000 agentes de la Guardia Nacional, finalizaría el próximo 12 de marzo, por lo que la Policía ha pedido su permanencia en un documento presentado por el jefe interino del cuerpo, Yogananda Pittman, y que ahora está valorando el Departamento de Defensa.

Según recordó en un comunicado la Policía del Capitolio, el miércoles Pittman alertó de que las amenazas a los miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos han aumentado un 93 por ciento durante los primeros meses de este año.

Hay quienes se preguntan cómo hubo falta de previsión después de los indicios que apuntaban a que iba a haber una gran protesta.
La petición se produce cuando también este miércoles la Policía del Capitolio, el Departamento de Seguridad y el FBI han avisado de amenazas de “un posible complot” de un grupo de milicias para atacar el edificio el jueves, 4 de marzo. | Foto: BBC

En este sentido, el cuerpo manifestó su agradecimiento a la Guardia Nacional y al Departamento de Defensa por el apoyo brindado desde el pasado 6 de enero, cuando un grupo de manifestantes partidarios del expresidente Donald Trump asaltó el Capitolio para impedir la certificación de la victoria del ahora presidente, Joe Biden, en las elecciones de noviembre, un suceso que dejó cinco muertos, incluido un agente.

La petición se produce cuando también este miércoles la Policía del Capitolio, el Departamento de Seguridad y el FBI han avisado de amenazas de “un posible complot” de un grupo de milicias para atacar el edificio el jueves, 4 de marzo.

“Hemos obtenido [informes de] inteligencia que muestra un posible complot para irrumpir en el Capitolio por parte de una milicia identificada el jueves 4 de marzo”, dijo la policía del Capitolio de Estados Unidos en un comunicado en Twitter, en el que agregó que reforzó la seguridad con hombres y estructuras físicas para proteger al Congreso.

Además, la seguridad del Capitolio añadió que esta “alerta y preparada para cualquier amenaza potencial hacia los miembros del Congreso o hacia el complejo del Capitolio”.

Posesión de los Estados Unidos Joe Biden
Hasta 1933, los presidentes estadounidenses tomaron el poder el 4 de marzo, y no el 20 de enero como ocurre actualmente. | Foto: AP

Y señaló que toma los informes de inteligencia “seriamente”, y que está trabajando con las fuerzas locales, estatales y federales para “frenar cualquier amenaza al Capitolio”, aunque evitó profundizar en detalles.

El jefe de los servicios de protocolo y seguridad en el Congreso, Timothy Blodgett (el Sargento de Armas interino), envió un mensaje a los congresistas el lunes informándoles que estaba trabajando de cerca con la policía para monitorear la información “relacionada con el 4 de marzo y las posibles manifestaciones en torno a lo que algunos llaman ‘el verdadero día de la investidura’”.

“La importancia de esta fecha aparentemente ha disminuido entre diferentes grupos en los últimos días”, subrayó, sin embargo, en un correo electrónico publicado por medios estadounidenses.

Hasta 1933, los presidentes estadounidenses tomaron el poder el 4 de marzo, y no el 20 de enero como ocurre actualmente.

Durante la presidencia de Donald Trump, seguidores de la teoría conspirativa del grupo QAnon promulgaban, sin evidencias, que el republicano salvaría al mundo de las élites corruptas y pedófilas.

Miembros autoproclamados de la organización QAnon estuvieron presentes entre los manifestantes del 6 de enero, que protestaban por un supuesto fraude en la elección presidencial en la que Trump resultó derrotado por Joe Biden.

*Con información de Europa Press