Home

Mundo

Artículo

| Foto: Archivo particular

Venezuela

Atención: Gobierno de Nicolás Maduro celebra con “júbilo” la libertad de Álex Saab; la llaman “victoria” frente a Estados Unidos

El Gobierno venezolano considera que el diplomático estuvo preso injustamente en los Estados Unidos.

Redacción Semana
20 de diciembre de 2023

Estados Unidos ha anunciado, este 20 de diciembre, la puesta en libertad del empresario Álex Saab, quien fue acusado en 2020 por Washington de fungir como testaferro de Nicolás Maduro.

Saab, que estaba detenido en Miami, recobra su libertad gracias a la decisión tomada por el gobierno demócrata de Joe Biden. No obstante, esta medida conlleva la liberación de 36 personas de interés para el Gobierno estadounidense en las próximas horas.

De acuerdo con la información proporcionada, entre las 36 personas liberadas, 12 son ciudadanos estadounidenses.

Álex Saab - Estados Unidos
Álex Saab - Estados Unidos | Foto: Montaje Semana

Destacan dos exboinas verdes, Luke Denman y Airan Berry, quienes fueron detenidos en Venezuela por su participación en un intento de derrocar a Maduro en 2019. Su implicación se dio en el marco de una operación clandestina en la que los mercenarios fueron capturados por el régimen y, posteriormente, encarcelados.

Por su parte, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través de su canciller, Yvan Gil, celebró con júbilo la liberación y el retorno a su patria de su diplomático Álex Saab, que consideran que hasta hoy estuvo injustamente secuestrado en una cárcel estadounidense.

Asimismo, señalaron que Saab fue víctima de la retaliación del Gobierno de Estados Unidos por sus excepcionales esfuerzos internacionales en la protección de los derechos humanos y la soberanía de Venezuela.

“El pueblo lo recibe con orgullo luego de haber sufrido tres años y medio de detención ilegal bajo tratos crueles, inhumanos y degradantes, violando sus derechos humanos y la Convención de Viena que le confiere inmunidad diplomática”, indicó el comunicado.

De igual forma, califican su libertad como un “símbolo de victoria de la diplomacia bolivariana de paz y de las miles de manifestaciones de solidaridad expresadas desde todos los rincones del mundo por parte de movimientos sociales, intelectuales, artistas y demás luchadores por la justicia”.

“Hoy se rompe el eslabón de esta injusticia que nos obliga a reafirma una vez más la exigencia unánime de Venezuela para que cese de forma definitiva, inmediata e incondicional el criminal bloqueo que el Gobierno de Estados Unidos impone contra todo del pueblo venezolano”.

En abril de 2018, el régimen de Venezuela designó a Álex Saab Morán como su enviado especial para llevar a cabo misiones oficiales en Irán, con el propósito de asegurar las entregas humanitarias a su país, que incluían suministros vitales como alimentos y medicinas.

No obstante, la situación dio un giro en julio de 2019, cuando Estados Unidos incluyó a Saab en su lista de sancionados, alegando su presunta participación en transacciones o programas gestionados por el régimen venezolano.

Un informe de la ONU detalló que, durante su tercer viaje a Irán, Saab fue detenido el 12 de junio de 2020 por las autoridades de Cabo Verde, país donde había hecho escala. Finalmente, Estados Unidos solicitó su extradición basándose en acusaciones de lavado de dinero.

   Álex Saab llegó en extradición a Estados Unidos. De la mano del presidente Nicolás Maduro, él y sus abogados trataron de frenar este envío.
Álex Saab llegó en extradición a Estados Unidos. De la mano del presidente Nicolás Maduro, él y sus abogados trataron de frenar este envío. | Foto: Suministrada a Semana A.P.I.

Los fiscales estadounidenses han alegado que Álex Saab desvió aproximadamente 350 millones de dólares de Venezuela a través de Estados Unidos, como parte de un plan que incluía el pago de sobornos a funcionarios del Gobierno venezolano.

A pesar de que inicialmente el régimen venezolano negaba cualquier conexión con el empresario barranquillero, la situación cambió cuando Saab fue capturado y enviado a Estados Unidos. En ese momento, Nicolás Maduro y sus aliados comenzaron a respaldar a Saab y a exigir su liberación inmediata.