Home

Mundo

Artículo

El Gobierno de Noruega ha anunciado este miércoles el reconocimiento del Estado de Palestina, una decisión que llega tras semanas de contactos encabezados por España e Irlanda para intentar lograr apoyos en el seno de la Unión Europea (UE) de cara a la materialización de la solución de dos Estados, en un momento álgido del conflicto tras más de siete meses de ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Irlanda anunció que reconoce al Estado palestino, declaró este miércoles el primer ministro Simon Harris coincidiendo con un anuncio en el mismo sentido hecho por Noruega y España. Foto: Semana | Foto: Semana

Mundo

Irlanda, Noruega y España reconocerán a Palestina como Estado el 28 de mayo. Israel llama a consultas a sus embajadores

La decisión generó de inmediato la reacción de Israel. Varios países de la Unión Europea han indicado que planean dar el mismo paso.

Redacción Mundo
22 de mayo de 2024

Irlanda y España anunciaron este miércoles, 22 de mayo, el reconocimiento del Estado palestino poco después de que Noruega tomara una medida similar, que se hará realidad el próximo 28 de mayo, generando todo tipo de reacciones y que Israel llamara de inmediato a consultas a sus embajadores en estos países.

El Gobierno de España reconocerá al Estado palestino, tal como lo anunció el socialista Pedro Sánchez y que aprobará en su Consejo de Ministros. Sánchez, en una intervención ante el Congreso, acusó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de poner “en peligro” la solución de dos estados con su política de “dolor y tanta destrucción” en la Franja de Gaza.

El primer ministro español, Pedro Sánchez, posa para un retrato después de una entrevista con The Associated Press en el Palacio de La Moncloa en Madrid, España, el 27 de junio de 2022. El primer ministro español, Pedro Sánchez, dice que considerará dimitir después de lo que él llama “espurio” Las acusaciones de corrupción contra su esposa llevaron a que se abriera una investigación judicial el 24 de abril de 2024. Sánchez dijo en una carta publicada en su cuenta X que si bien las acusaciones contra su esposa Begoña Gómez son falsas, cancelará su agenda pública hasta el lunes, cuando anunciar si continuará o dimitirá.
El próximo martes 28 de mayo, España aprobará en su Consejo de Ministros el reconocimiento al Estado palestino", declaró Sánchez en una intervención ante el Congreso, en la que acusó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de poner "en peligro" la solución de dos Estados con su política de "dolor y tanta destrucción" en la Franja de Gaza. | Foto: AP

El primer ministro de Irlanda, Simon Harris, dijo que las tres naciones se coordinaron “en un día histórico e importante para Irlanda y Palestina”. La decisión pretende contribuir a avanzar en la resolución del conflicto entre israelíes y palestinos mediante una solución de dos estados, agregó.

Creemos en la libertad y la justicia como principios fundamentales del Derecho Internacional y creemos que una paz permanente sólo puede lograrse a partir de la voluntad de la población”, afirmó Harris.

El Gobierno de Noruega también se une al reconocimiento del Estado de Palestina, una decisión que llega tras semanas de contactos encabezados por España e Irlanda para intentar lograr apoyos en el seno de la Unión Europea (UE) de cara a la materialización de la solución de dos Estados, en un momento álgido del conflicto tras más de siete meses de ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"No puede haber paz en Oriente Próximo sin que los palestinos y los israelíes tengan su propio Estado y sin una solución de dos Estados. No puede haber una solución de dos Estados sin un Estado palestino. La paz en Oriente Próximo necesita una solución de dos Estados", ha señalado el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store.
El primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, ofrece una conferencia de prensa en Oslo, Noruega, el 22 de mayo de 2024. (Erik Flaaris Johansen/NTB Scanpix vía AP) | Foto: AP

“No puede haber paz en Oriente Próximo sin que los palestinos y los israelíes tengan su propio Estado y sin una solución de dos Estados. No puede haber una solución de dos estados sin un Estado palestino. La paz en Oriente Próximo necesita una solución de dos estados”, señaló el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store.

“Hoy, Noruega da el paso”, manifestó durante una rueda de prensa retransmitida por las autoridades noruegas en su página web. “Ha sido nuestra posición desde hace mucho tiempo”, agregó, antes de ahondar en que “la única solución viable al conflicto en Oriente Próximo es una solución real de dos Estados y el reconocimiento de Palestina es un apoyo a las fuerzas moderadas”.

En las últimas semanas, varios países de la Unión Europea han indicado que planean dar el mismo paso, alegando que una solución de dos estados es esencial para alcanzar una paz duradera en la región.

Noruega no forma parte de la UE, pero refleja sus movimientos y ha sido un ferviente partidario de esa solución para el conflicto entre Israel y los palestinos.

Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu
Primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. | Foto: AP

Israel llama a consultas a embajadores en Irlanda y Noruega

Israel llamó a consultas a sus embajadores en Noruega e Irlanda, ante el anuncio de que estos dos países reconocerán al Estado de Palestina.

En el día de hoy le envío un mensaje firme a Irlanda y Noruega: Israel no quedará callado ante esto. Acabo de ordenar el regreso a Israel de los embajadores en Dublín y Oslo para consultas en Jerusalén”, dijo en un comunicado el canciller del Estado hebreo, Israel Katz.

Israel Katz, ministro israelí de Relaciones Exteriores.
Israel Katz, ministro israelí de Relaciones Exteriores. | Foto: Getty Images

“Irlanda y Noruega pretenden enviar un mensaje a los palestinos y a todo el mundo: el terrorismo compensa”, dijo el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, quien advirtió que Israel llamará también a consultas a su embajadora en España si Madrid da este mismo paso.

“Después de que la organización terrorista Hamás llevara a cabo la mayor masacre de judíos desde el Holocausto, tras cometer los más horribles crímenes sexuales vistos por el mundo, estos países eligen dar un premio a Hamás e Irán y reconocer el Estado palestino”, ha criticado Katz, según un comunicado publicado por su cartera.

Así, envió “un firme mensaje” a ambos países y subrayó que “Israel no se quedará en silencio”. “El precipitado paso de estos dos países tendrá consecuencias graves”, manifestó, antes de argumentar que “la estupidez noruega-irlandesa no disuade” a las autoridades de Israel, “decididas a lograr sus objetivos”.

*Con información de AP, AFP y Europa Press.