Mundo

Caso Koldo: El escándalo de corrupción en España que sacude al gobierno de Pedro Sánchez, ¿tiene algo que ver con Colombia?

Este caso ha generado un intenso debate político en España, afectando la imagen del gobierno socialista.

Redacción Mundo
6 de diciembre de 2024
Presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez
Presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez. | Foto: Europa Press via Getty Images

El Caso Koldo es una investigación en curso que involucra a varios miembros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y se centra en presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos públicos durante la pandemia de la covid-19.

El caso toma su nombre de Koldo García, exasesor del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, quien está siendo investigado por su posible implicación en una trama de corrupción relacionada con la compra de mascarillas y otros suministros sanitarios.

Según informes, la trama habría recibido hasta 60 millones de euros en comisiones por la venta de tapabocas a diversos ministerios del Gobierno de España. La Guardia Civil ha señalado a José Luis Ábalos como una figura clave en esta organización, refiriéndose a él como “el jefe” de la trama.

Se alega que Ábalos recibió beneficios como un chalet en La Línea de la Concepción y el pago de 2.700 euros mensuales para el alquiler de la vivienda de su pareja en Madrid.

El empresario Víctor de Aldama, el presunto conseguidor de la trama Koldo, incluye entre sus aportaciones documentales al Tribunal Supremo, un contrato de arrendamiento con el exministro de Transportes José Luis Ábalos, un listado de presuntos contratos preadjudicados a constructoras y una carta en la que se le sitúa como enlace con Juan Guaidó en el tiempo que este se proclamó como presidente interino de Venezuela.

Todo ello se recoge en los anexos incluidos en el escrito —recogido por Europa Press— que su defensa remitió este miércoles al Tribunal Supremo, y que vendrían a corroborar sus afirmaciones y a demostrar que está dispuesto a colaborar con la Justicia, como así defendió tras su salida de la cárcel y en su declaración ante el juez del ‘caso Koldo’.

En el citado escrito, De Aldama asegura que pactó con Ábalos darle un piso ubicado en el Paseo de la Castellana de Madrid —valorado en 1,9 millones de euros— como “garantía” de los pagos que una serie de constructoras le harían en un futuro a cambio de contratos preadjudicados de obra pública.

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, pronuncia su discurso durante el III Congreso Bienal Iberoamericano de Presidentes de Empresas y Familias Empresarias en Madrid el 01 de octubre de 2019 en Madrid, España.
El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, pronuncia su discurso durante el III Congreso Bienal Iberoamericano de Presidentes de Empresas y Familias Empresarias en Madrid el 01 de octubre de 2019 en Madrid, España. | Foto: Europa Press via Getty Images

El propio contrato, fechado el 24 de abril de 2019 y que aparece firmado presumiblemente tanto por el exministro como por él mismo, recoge que la sociedad Batarse y Asociados es la dueña del piso situado en el Edificio Feygon II, en el número 164 del Paseo de la Castellana. Se trata, en concreto, de un inmueble de 252 metros cuadrados.

En una entrevista concedida a La W Radio, el propio De Aldama ha asegurado que recibió contratos públicos tras este arrendamiento, pero se ha negado a concretar cuáles. “Es que estoy cansado de que se diga que dónde está la prueba”, aseguró.

Con todo, ha sostenido que “nadie firma un contrato de alquiler con opción a compra (…) de un inmueble que vale dos millones de euros correspondientes a un alquiler en el que no está, en el que no lo paga y en el que no habita”.

“Porque en ese piso se estaba procediendo a un desahucio de los inquilinos que había. Quiero decir, y está más que aprobado (…) que eso servía como garantía para pagar lo que se iba a entregar”, dijo.

¿Aparece Colombia en este caso?

Sobre Colombia, De Aldama aseguró que el sonado caso de corrupción “no tuvo absolutamente nada que ver. Se han intentado hacer negocios inmobiliarios en Colombia, no se han hecho y de restauración de un grupo muy importante, que prefiero no decir el nombre para no afectar su reputación”, aseveró en W Radio.

En octubre, Pedro Sánchez negó que hubiera cesado como ministro a Ábalos en julio de 2021 por sospechas de corrupción, sino dentro de una renovación del Ejecutivo para darle un “impulso” tras la pandemia.

El Gobierno de Sánchez también se ha visto desgastado en los últimos meses por otro caso judicial, el de su esposa, Begoña Gómez, investigada por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios, sospechosa de haber aprovechado el cargo de su marido para conseguir favores de empresas, en particular de un empresario español que obtuvo ayudas públicas.

Enlace con Guaidó

Esta primera entrega de supuestas pruebas al Supremo también contempla una carta con el membrete del Ministerio de Fomento —posteriormente de Transportes— y con el nombre de Ábalos dirigida a Juan Guaidó en concepto de “presidente de la República Bolivariana de Venezuela” y fechada el 26 de julio de 2019.

En la misma, Ábalos se dirige al mandatario venezolano para manifestarle “el reconocimiento por parte” del Gobierno y su “mayor interés en que se solucione la crisis institucional, social y económica que sufre Venezuela”. Además, expresa el deseo del Ejecutivo en “afianzar lazos políticos, culturales y económicos con miras a estrechar relaciones”.

El líder de la oposición venezolana Juan Guaidó ofrece una conferencia de prensa en La Jolla Ballroom el 27 de abril de 2023 en Coral Gables, Florida.
El líder de la oposición venezolana Juan Guaidó ofrece una conferencia de prensa en La Jolla Ballroom el 27 de abril de 2023 en Coral Gables, Florida. | Foto: Getty Images

“Por tal motivo hemos enviado a Víctor de Aldama con la misión, no solo de hacerle llegar esta misiva, sino también para que sirva de enlace en nuestras relaciones”, recoge esa carta, que habría enviado Ábalos.

*Con información de Europa Press.