Home

Mundo

Artículo

Un soldado de Ucrania carga una bomba en un dron cerca de Bajmut, en la región de Donetsk, Ucrania, el domingo 3 de septiembre de 2023.
Un soldado de Ucrania carga una bomba en un dron cerca de Bajmut, en la región de Donetsk, Ucrania, el domingo 3 de septiembre de 2023. | Foto: AP Foto/Libkos

Guerra en Ucrania

¿Contraofensiva ucraniana por fin da frutos? Rusia podría estar ahora contra las cuerdas por esta razón

La guerra entre Rusia y Ucrania completó recientemente un año y medio, sin luces de una saldia diplomática.

Redacción Semana
4 de septiembre de 2023

Ucrania afirmó este lunes, 4 de septiembre, que sus tropas alcanzaron un avance, aunque limitado, en el frente sur. Es allí donde concentra su contraofensiva para hacer frente a las fuerzas rusas, y aseveró también reconquistado territorio no muy lejos de la localidad de Bajmut, en el este.

“Las fuerzas de defensa de Ucrania siguen las operaciones ofensivas en la zona de Melitopol”, dijo la viceministra de Defensa, Ganna Malyar, a la televisión estatal. “Nuestras fuerzas tuvieron éxito cerca de Novodanilivka y de Novoprokopivka”, agregó, en alusión a una ciudad importante y dos localidades del sur.

Estas dos posiciones están en la región de Zaporiyia, cerca del pueblo de Robotyne, un punto “estratégico” recuperado por Kiev a finales de agosto y que abre una vía en su contraofensiva para avanzar hacia los territorios del sur que están ocupados por el ejército ruso.

“En el sur, el enemigo está sufriendo importantes pérdidas en términos de efectivos, armas y equipamiento y está reagrupando sus unidades y sus tropas y utilizando sus reservas”, afirmó la viceministra ucraniana.

Un soldado ucraniano dispara desde su posición, en medio del ataque de Rusia a Ucrania en un lugar cercano a Bajmut.
Un soldado ucraniano dispara desde su posición, en medio del ataque de Rusia a Ucrania en un lugar cercano a Bajmut. | Foto: Reuters / Servicio de Prensa de las Fuerzas Armadas de Ucrania

En el frente del este, “logramos un cierto éxito cerca de Klishchiivka”, añadió Malyar, en referencia a una aldea al sur de Bajmut, una localidad arrasada por los combates y que Moscú logró tomar en mayo tras una lucha que duró meses.

“En la última semana, el área liberada aumentó en tres km2″ cerca de Bajmut y “en total se han liberado 47 km2″ en los flancos de la ciudad desde el inicio de la contraofensiva ucraniana en junio, precisó la viceministra.

Putin sostiene reunión clave

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ya se encuentra en Rusia, donde será recibido por su homólogo, Vladimir Putin, para abordar la reanudación del acuerdo de exportación de granos ucranianos, ante la llegada de la cosecha del otoño boreal.

Archivo del presidente ruso, Vladimir Putin, con el mandatario turco Erdogan en Moscú.
Archivo del presidente ruso, Vladimir Putin, con el mandatario turco Erdogan en Moscú. | Foto: Reuters / Pavel Golovkin/Pool

El jefe de Estado turco espera utilizar las conversaciones para revivir el acuerdo como trampolín para unas negociaciones de paz más amplias entre Kiev y Moscú. Erdogan es uno de los pocos líderes de la Otan que mantiene buenas relaciones con Putin.

¿Una relación con tropiezos?

Los vínculos estrechos entre los dos dirigentes parecen haberse fortalecido desde que Rusia lanzó su “operación militar especial” en febrero de 2022. La decisión de Putin de reducir y aplazar los pagos de Turquía por el gas ruso ayudó a suavizar los efectos de la crisis económica que casi le costó a Erdogan su reelección en mayo pasado.

Por su parte, Turquía se ha negado a unirse a las sanciones occidentales contra Moscú y se volvió un país clave para que los rusos accedan a diversos productos y servicios. No obstante, Erdogan exacerbó los ánimos de Putin al entregar armas a Ucrania y apoyar las ambiciones de Kiev de unirse a la Otan.

AP
Las operaciones militares de ambos bandos en el mar Negro aumentaron desde que Rusia se retiró en julio de un acuerdo que permitía a Ucrania exportar granos por esa vía marítima. (AP Photo) | Foto: AP

El Kremlin se irritó especialmente tras la repatriación en julio, por parte del presidente Zelenski, de varios comandantes de ese país que debían permanecer en Turquía hasta el final del conflicto por un acuerdo entre Moscú y Kiev.

Pero Rusia y Ucrania quieren ahora asegurarse el apoyo de Erdogan en su creciente conflicto en el mar Negro, en particular sobre la exportación de granos ucranianos. Se trata de un punto, además, que es seguido con lupa por las Naciones Unidas.

Rusia abandonó en julio el acuerdo que permitía la exportación de cereales, crucial para el abastecimiento alimentario mundial, al criticar el hecho de que sus propios granos y fertilizantes están bloqueados por las sanciones occidentales.

*Con información de AFP.