Home

Mundo

Artículo

REUTERS
A comienzos de semana el Gobierno bielorruso confirmó que miembros del Grupo Wagner participarían en tareas de formación de sus Fuerzas Armadas. | Foto: via REUTERS

Mundo

¿De enemigos a instructores? Ahora el Grupo Wagner está realizando entrenamiento militar en Bielorrusia

A comienzos de semana el Gobierno bielorruso confirmó que miembros del Grupo Wagner participarían en tareas de formación de sus Fuerzas Armadas.

Redacción Semana
14 de julio de 2023

Mercenarios de la milicia Wagner, que el mes pasado protagonizaron una rebelión frustrada en Rusia, brindan instrucción militar en Bielorrusia, aliado de Rusia, de acuerdo con lo que informó este viernes el Gobierno bielorruso, que respalda la ofensiva militar de Moscú contra Ucrania.

Capacitación

“Los combatientes de la compañía militar privada Wagner actúan como instructores en varias áreas militares” y entrenan a “unidades de las tropas de defensa territorial” de Bielorrusia, precisó el Ministerio de Defensa en Minsk.

REUTERS
“Los combatientes de la compañía militar privada Wagner actúan como instructores en varias áreas militares” y entrenan a “unidades de las tropas de defensa territorial” de Bielorrusia, precisó el Ministerio de Defensa en Minsk. | Foto: via REUTERS

Los reclutas aprenden, entre otras, “técnicas de desplazamiento en el campo de batalla y de tiro táctico”, añadió.

En un video de los ejercicios publicado por el ministerio en YouTube, un militar bielorruso asegura que la experiencia es “muy útil” para el ejército.

REUTERS
El grupo Wagner desempeñó un papel clave en la ofensiva rusa en Ucrania, iniciada en febrero de 2022. | Foto: via REUTERS

Rebelión

El grupo Wagner, que desempeñó un papel clave en la ofensiva rusa en Ucrania, iniciada en febrero de 2022, se rebeló hace tres semanas contra el Estado Mayor del ejército regular.

Los milicianos ocuparon un cuartel en Rostov del Don, en el sur de Rusia, y avanzaron unos cientos de kilómetros rumbo a Moscú.

Yevgeny Prigozhin, líder del grupo Wagner, se rebeló contra el gobierno de Vladimir Putin
El grupo Wagner se rebeló hace tres semanas contra el Estado Mayor del ejército regular. | Foto: Getty Images / Anadolu Agency

El levantamiento terminó unas horas más tarde, con un acuerdo que preveía la partida a Bielorrusia de su jefe, Yevgueni Prigozhin.

El paradero de Prigozhin es incierto. El Kremlin, reconoció el presidente ruso Vladimir Putin, lo recibió a finales de junio, pocos días después de su rebelión, en compañía de los principales comandantes de Wagner.

Contraofensiva

La expectativa ucraniana de un debilitamiento de las tropas rusas después de la rebelión de Wagner no se confirmó hasta el momento. Por otra parte, la contraofensiva ucraniana, lanzada en junio para recuperar territorios del este y el sur, “actualmente no avanza tan rápido”, admitió el jefe del gabinete presidencial ucraniano, Andrii Yermak, refiriéndose a la intensidad de los combates.

En la última semana, las tropas ucranianas apenas avanzaron 1.700 metros en el sur, señaló Kiev.

Ucrania asegura que los escasos avances se deben a la lentitud de sus aliados occidentales en entregar las armas prometidas, también reclama más armas de largo alcance y aviones de combate para hacer frente a las tropas rusas.

La contraofensiva va de par con bombardeos rusos periódicos contra varias ciudades, incluida Kiev, la capital.

A pesar de la lentitud de la contraofensiva, ha habido algunos avances en el sur y el norte de Bajmut, que cayó en manos rusas en junio después de meses de combate en los cuales los hombres de Wagner tuvieron un papel predominante.

“Bajmut será nuestro”, aseguró a la AFP Masik, un operador de drones ucraniano.

Acuerdo de cereales

La falta de señales de una salida negociada del conflicto se da a pocos días de que expire el acuerdo que permite a Ucrania exportar cereales por el mar Negro.

El pacto, sellado entre Kiev y Moscú en julio de 2022 y prolongado en varias ocasiones, ayudó a paliar la crisis alimentaria mundial provocada por el conflicto entre estos dos grandes productores de materias primas y alimentos.

Rusia amenaza regularmente con retirarse de este acuerdo, que vencerá el lunes a las 21:00 h GMT.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, afirmó en una reunión con sus pares del sudeste asiático en Indonesia que los países en desarrollo “pagarán el precio” si Rusia se niega a prolongarlo.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que actuó junto a la ONU como mediador de esas negociaciones, aseguró que Putin “está de acuerdo” en firmar una nueva prórroga del pacto.

*Con información de AFP