Home

Mundo

Artículo

Medicina
Imagen de referencia, no corresponde al caso en mención. | Foto: Getty Images

MUNDO

Empleado de Starbucks dio positivo para hepatitis A: ¿a cuántas personas expuso a la enfermedad?

Las autoridades sanitarias ya identificaron a los contactos cercanos al hombre contagiado.

22 de noviembre de 2021

Preocupación en Nueva Jersey, Estados Unidos, luego de que un empleado de Starbucks diera positivo en la prueba de hepatitis A. Inicialmente, cumpliendo sus funciones laborales, el trabajador había manipulado alimentos, razón por la que pudo haber expuesto al virus a cientos de clientes.

De acuerdo con Dan Keashen, portavoz del condado de Camden, la exposición a la hepatitis A abarca a cualquier persona que haya visitado el Starbucks en 1490 Blackwood Clementon Road el 4, 5, 6, 11, 12 y 13 de noviembre.

Teniendo en cuenta en cuenta lo anterior, el departamento de Salud de Nueva Jersey indicó en un comunicado de prensa difundido el pasado viernes que los clientes que frecuentaban el Starbucks y no se encuentren vacunados contra la hepatitis A, les recomendaban recibir la vacuna “lo antes posible, pero no más tarde de 14 días después del contacto”.

“El departamento de salud del condado ha estado trabajando en estrecha colaboración con el paciente y el personal de Starbucks para abordar la situación”, indicó Paschal Nwako, funcionario de Salud, por medio de un comunicado de prensa.

Y agregó que la “máxima prioridad es garantizar que todos los involucrados permanezcan a salvo y saludables. El paciente no está trabajando actualmente y se han identificado contactos cercanos. Alentamos a cualquier persona que pueda creer que estuvo expuesta a que se vacune contra la hepatitis A llamando al departamento de salud del condado o su médico de atención primaria”.

Además, el portavoz Dan Keashen dijo que los empleados de salud pública entregaron 17 vacunas contra la hepatitis A a los empleados de Starbucks el jueves y establecieron una clínica de vacunación emergente cercana el pasado viernes y sábado.

Por el momento, han administrado 800 vacunas. Todo parece indicar que el Starbucks donde se presentó el incidente tiene en promedio 600 clientes al día y algunos de estos regresan tal vez varias veces al lugar; sin embargo, las autoridades de salud consideran que la exposición al virus sería probablemente de miles de personas.

¿Qué caracteriza la enfermedad y cómo se adquiere?

Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, cuyos virus dejan miles de víctimas todos los años por la inflamación que producen en el hígado y las diversas enfermedades graves que acarrean.

Según la Organización Mundial de la Salud, cada treinta segundos fallece una persona por síntomas relacionados con hepatitis víricas, incluso durante la pandemia de la covid-19.

Los virus de hepatitis están clasificados en A, B, C, D y E, y todos tienen una forma de adquisición, sintomatología y complicación distinta a largo plazo.

Juan Carlos Restrepo Gutiérrez, jefe de Hepatología de la facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, explicó en meses pasados que la hepatitis A y E se adquieren por la contaminación fecal de las aguas. “Tiene una estricta relación con la higiene de manos, señaló.

En el caso de los tipos B y C, se contraen por transfusiones sanguíneas, “por compartir jeringuillas en aquellas personas que tienen tatuajes, piercings, procedimientos odontológicos sin la adecuada higiene y en conductas sexuales de riesgo entre grupos epidemiológicos especiales, como la falta del uso del preservativo”, agregó.

Por otro lado, el especialista de la Universidad de Antioquia dijo que las enfermedades se manifiestan de forma aguda o crónica. Las agudas son las hepatitis A y E. En el caso del primero, la persona presenta malestar general y su piel toma un color amarillo, algo que también sucede en el segundo caso.

En las hepatitis B y C crónicas, los pacientes pueden ser asintomáticos durante años, pudiendo transmitir el virus a otros. Estos tipos pueden llevar a desarrollar cirrosis o cáncer de hígado.

Restrepo Gutiérrez contó que hay millones de personas que se enferman todos los años en el mundo, por lo que la prevención es importante, a través del diagnóstico oportuno de la patología.

El virus A y el virus C no tienen un riesgo tan grande, pero diagnóstico oportuno permite hacer un manejo sintomático”, señaló.