Home

Mundo

Artículo

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken,
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. | Foto: AP

MUNDO

Estados Unidos pide “elecciones libres y justas” en Venezuela

El secretario de Estado, Antony Blinken, envió un mensaje con motivo de la conmemoración de la independencia del vecino país.

5 de julio de 2023

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha felicitado este miércoles al pueblo de Venezuela por la conmemoración de su independencia, con un mensaje que también ha aprovechado para reclamar de nuevo la celebración de “elecciones libres y justas” que permitan al país sudamericano seguir avanzando hacia un “futuro democrático”.

Dentro de este apoyo, Washington se ofrece a contribuir en la preparación de las próximas elecciones presidenciales, previstas en principio de 2024. Blinken ha aludido, de hecho, al proceso de primarias que están ya organizando los principales partidos de la oposición para tratar de lograr un candidato común que pueda hacer frente al actual mandatario, Nicolás Maduro.

Estas primarias se han visto salpicadas en los últimos días por la inhabilitación de una de las principales aspirantes, la exdiputada María Corina Machado, apartada durante 15 años por orden de la Contraloría, afín al chavismo. Varios países, entre ellos Estados Unidos, se han expresado en contra de una medida que consideran arbitraria y que no favorecería el clima de entendimiento entre las partes.

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, realiza una conferencia de prensa en el Centro Americano de Beijing en la Embajada de los Estados Unidos en Beijing
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken. | Foto: REUTERS

El Gobierno canadiense, a través de su Embajada, ha subrayado que “el pueblo venezolano merece la vuelta a la democracia“. “Canadá expresa su preocupación por la inhabilitación de María Corina Machado y otros candidatos presidenciales e insta a las autoridades venezolanas a tomar medidas inmediatas para garantizar unas elecciones libres y justas”, reza un mensaje en Twitter.

La baja puntuación de Venezuela en el índice de corrupción es reflejo del proceso de deterioro institucional
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. | Foto: Getty Images / Anadolu Agency

También se ha pronunciado en la misma línea el Gobierno de Chile, por boca de su ministro de Exteriores, Alberto Van Klaveren, para quien “los problemas de la democracia se resuelven con más democracia”. Así, ha pedido procesos “libres y justos” lo que implica dejar a un lado “restricciones” y “exclusiones” de candidatos. “Nos preocupan los retrocesos que se observan a este respecto en varios países hermanos de la región”, ha apuntado en Twitter, sin aludir expresamente a Venezuela.

“Prepárense para la derrota de Nicolás Maduro”: María Corina Machado se despacha contra decisión que la saca de elecciones primarias en Venezuela

La candidata a la presidencia de Venezuela, María Corina Machado, invitó a los venezolanos a concentrarse en las próximas elecciones y a la tarea “enorme en los días por venir”, y ratificó lo que ha dicho en oportunidades previas, asegurando que al día siguiente de las primarias lo primero que se tiene que hacer es unificar a todo el país: “Los que votaron y los que no votaron”.

“Vamos a ganar y vamos a demostrar que es un proyecto común”, dijo Machado en una rueda de prensa, pidiendo una integridad electoral en los próximos comicios. A todos los venezolanos que fueron engañados y que hoy se sienten traicionados “no tengan miedo”, dijo.

La opositora fue inhabilitada por 15 años para ejercer cargos público.
La opositora fue inhabilitada por 15 años para ejercer cargos público. | Foto: Getty Images

Las primarias también será un momento de liberación para todos los ciudadanos venezolanos, añadió.

María Corina Machado también le envió un mensaje al presidente del país, asegurando que él no será la persona que se encargue de escoger al candidato al que él se enfrentará en las elecciones primarias el próximo 22 de octubre.

A la comunidad internacional, María Corina Machado le aseguró: “Que se preparen para la derrota de Nicolás Maduro”, así como habló del inicio de una transición ordenada en el país.

Sobre la posible inhabilitación, aseguró que el régimen está buscando la forma de seguir sacando del camino a los opositores para que no puedan ejercer como candidatos, pero no se debe “aceptar esa lógica” y hay que pasar obstáculo por obstáculo con una construcción de una fuerza opositora legítima de “un país que salió de nuevo a la calle”.

La opositora les dio las gracias a miles de manifestantes y gobiernos; a cancillerías como la del Reino Unido y Estados Unidos; al presidente de Uruguay y Paraguay, quienes repudiaron la inhabilitación de la opositora; a Alberto Feijoó, candidato a la presidencia de España, entre otros parlamentarios, que mostraron su solidaridad con la candidata.

*Con información de Europa Press