Home

Mundo

Artículo

¿Qué se sabe sobre el aumento de las enfermedades respiratorias en China? | Foto: 123RF

Mundo

Estos son los síntomas de la bacteria que estaría causando neumonía infantil en China

A pesar de las incertidumbres, la OMS y los expertos no creen por el momento que se trate de un nuevo virus.

Redacción Mundo
8 de diciembre de 2023

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los expertos han alertado sobre el aumento de “enfermedades respiratorias” en el norte de China, aunque por el momento no creen que se trate de un nuevo virus. Sin embargo, esta noticia llega varios años después de los primeros indicios del covid-19, donde hablan de un virus ya conocido, incluso culpan a la primera temporada de frío desde el final de las restricciones pandémicas.

El 13 de noviembre, las autoridades chinas informaron de un aumento de las enfermedades respiratorias, principalmente entre los niños. Lo atribuyen al abandono de las restricciones anticovid, a la llegada del frío y a la circulación de patógenos conocidos (virus de la gripe, bacteria mycoplasma pneumoniae, VRS causante de bronquiolitis o SARS-CoV-2).

Un niño con mascarilla pasa por un hospital infantil en Beijing, el viernes 24 de noviembre de 2023. Las autoridades chinas dicen que no detectaron ninguna "enfermedad inusual o nueva" en el país, dijo el jueves la Organización Mundial de la Salud, tras una solicitud oficial de Solicite información a la agencia de salud de las Naciones Unidas sobre un aumento potencialmente preocupante de enfermedades respiratorias
Un niño con mascarilla pasa por un hospital infantil en Beijing, el viernes 24 de noviembre de 2023. Las autoridades chinas dicen que no detectaron ninguna "enfermedad inusual o nueva" en el país, dijo el jueves la Organización Mundial de la Salud, tras una solicitud oficial de Solicite información a la agencia de salud de las Naciones Unidas sobre un aumento potencialmente preocupante de enfermedades respiratorias | Foto: AP

El sistema de vigilancia ProMED -que a finales de 2019 dio la primera señal de alarma sobre la misteriosa neumonía que terminó siendo el covid-19- alertó sobre hospitales “llenos de niños enfermos” con una infección respiratoria desconocida. También hubo algunos casos de adultos, sobre todo profesores.

Síntomas de esta enfermedad respiratoria

La Mycoplasma pneumoniae, bacteria que tiene a la OMS en alerta, tiene a los menores entre 4 y 7 años con problemas, mayormente, en el tracto respiratorio, siendo una causa frecuente de neumonía atípica. Algunos padres mencionaron infecciones de mycoplasma, causa conocida de neumonía pediátrica, que se trata con antibióticos.

Klebsiella
La Mycoplasma pneumoniae, bacteria que tiene a la OMS en alerta, tiene a los menores entre 4 y 7 años con problemas, mayormente, en el tracto respiratorio. | Foto: Getty Images/Science Photo Libra

Algunos de los síntomas que presentan los afectados niños suelen ser fiebre, inflamación pulmonar sin tos, a veces nódulos pulmonares, también suele causar traqueobronquitis, acompañada a menudo de faringitis o rinitis, pudiendo también provocar conjuntivitis o laringitis. Por el contrario, en adultos, esta infección puede no presentar síntomas.

Días atrás, China respondió que “no se detectaron patógenos nuevos o inusuales”, pero sí señaló “un aumento de las consultas externas y de las hospitalizaciones de niños, debido al mycoplasma pneumoniae desde mayo y, desde octubre, al VRS, al adenovirus y a la gripe”, según un comunicado de la OMS.

El 50% de los pacientes con RSCcPN grave tienen asma asociada, el 75% rinitis alérgica y el 55% EREA, respectivamente.
El 50% de los pacientes con RSCcPN grave tienen asma asociada, el 75% rinitis alérgica y el 55% EREA, respectivamente. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Para la OMS, “se dispone de poca información detallada para caracterizar plenamente el riesgo global de estos casos de enfermedades respiratorias en los niños”, pero con “la llegada de la temporada de invierno, se esperaba una tendencia al aumento de las enfermedades respiratorias”.

¿Qué recomendaciones hay?

“Sobre la base de la información disponible, no se recomienda ninguna medida específica” para los viajeros que van a China, ni restricciones sobre los viajes o el comercio, añade la OMS.

Con información de AFP