Home

Mundo

Artículo

La medida busca evitar que Irán se apodere de barcos en el Golfo.
Estados Unidos eleva una advertencia de seguridad para sus ciudadanos frente a cuatro zonas de Colombia. | Foto: Getty Images

Estados Unidos

Fuerte advertencia: estas son las zonas de Colombia que Estados Unidos pidió a sus ciudadanos no visitar

Las zonas mencionadas son 4, y en su mayoría se ubican en sectores de frontera.

Redacción Semana
18 de octubre de 2023

Un comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos ha prendido nuevamente las alarmas sobre la situación de seguridad que atraviesa nuestro país luego de que, en su advertencia, el máximo ente de la diplomacia de ese país señalara a sus ciudadanos la necesidad de que se abstengan de visitar algunas regiones de nuestro territorio.

El comunicado fue emitido, según recogen medios internacionales, el pasado 12 de octubre, y en este se califica a cuatro regiones de Colombia con grado de alerta en nivel 3; lo que refiere una recomendación a “reconsiderar el viaje”.

Así, el referido ente estadounidense, aboga ante sus ciudadanos el abstenerse de viajar a Colombia, señalando que las regiones de Arauca, Cauca, Norte de Santander, y otros territorios fronterizos representan un riesgo alto, en virtud de la presencia de peligrosas bandas o grupos armados al margen de la ley, refiriendo en sus actividades la delincuencia y el terrorismo.

Dicha alarma toma especial importancia para los ciudadanos de ese país, más aun en momentos en los que el mundo se encuentra tenso frente a las acciones ocurridas en Israel, y la forma en la que Hamás ha llamado a sus simpatizantes en todo el mundo a ejercer acciones en reivindicación de la causa palestina, haciendo llamados a la Yihad.

Estados Unidos refirió la peligrosidad de algunas zonas de nuestro país por la presencia de grupos armados.

Si bien Colombia no representa un territorio que pueda estar con un grado de amenaza alta en virtud de la violencia islamista, la inclusión del término ‘terrorismo’ en el comunicado, hace que los estadounidenses tengan prevenciones especiales, en momentos en el mundo está en especial alarma frente a esa clase de acciones.

En el comunicado expedido por el Departamento de Estado de Estados Unidos, se refiere la existencia de una difícil situación en los referidos territorios, señalando que además de la delincuencia y el terrorismo, en nuestro país se presentan escenarios de “secuestro”.

Fuera de las advertencias particulares enfocadas a las 4 referidas regiones, el informe del Departamento de Estado deja ‘mal parado a Colombia’, advirtiendo que, en términos generales, los ciudadanos de su país que visiten el nuestro pueden estar expuestos a un ambiente hostil, marcado por la frecuente ocurrencia de actos de inseguridad, refiriendo altas tasas de homicidios, asaltos y robos a mano armada.

El informe también enuncia en sus páginas la ocurrencia de delitos como extorsión, robo y el secuestro, que señalando que ese tipo de acciones son ‘habituales’ o comunes en nuestro territorio.

En el comunicado, el Departamento de Estado aprecia los esfuerzos del actual gobierno en pro de encontrar escenarios de diálogo con los grupos delictivos, pero advierte de la forma en la que, pese a expresar su voluntad de ir a mesas negociación, grupos como el ELN, las disidencias de las Farc, e incluso grupos de influencia de cárteles mexicanos, no muestran ‘voluntad real de paz’ con sus acciones.

En la advertencia se mencionan escenarios de secuestro. | Foto: getty images

El ambiente descrito por el comunicado del Departamento de Estado muestra un país caótico en el que los turistas se pueden encontrar con escenarios violentos inesperados e inadvertidos, señalando que estos ataques se suelen presentar en mercados, centros comerciales, transporte público, e incluso sedes gubernamentales, hoteles, restaurantes, entre otros.

El informe del Departamento de Estado señala el riesgo que podrían correr los turistas si eventualmente llegan a esas zonas, advirtiéndolos blancos fáciles para los armados.

En un llamado especial, las autoridades abogan por no acercarse a la frontera con Venezuela, señalando que si eventualmente se cruza a territorio venezolano, el riesgo es aún mayor.

Medios internacionales advierten que este comunicado no es el primero que expide Estados Unidos este año sobre Colombia, y que en mayo pasado, una situación similar también fue denunciada a través de alertas del Departamento de Estado.

Cuerpo de mujer muerta con foco en mano
La emergencia invita a reconsiderar el viaje por la eventual ocurrencia de actos violentos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Si bien el nivel de alerta sobre Colombia aboga por “reconsiderar el viaje”, existe un nivel aún más complejo en el escalafón de alertas de Estados Unidos, que traduce el nivel de amenaza 4, en el que el llamado, más allá de reconsiderar el viaje, es a un ‘no rotundo’ a desplazarse a ese país.