Home

Mundo

Artículo

Moscú extremó sus medidas de seguridad ante la marcha del grupo Wagner a esa ciudad.
Moscú extremó sus medidas de seguridad ante la marcha del grupo Wagner a esa ciudad. | Foto: Getty Images

Mundo

Habitantes de Moscú están aterrados con el intento de golpe militar por parte del grupo Wagner en Rusia

Vehículos blindados patrullan las calles de la capital rusa, donde se instauró un “régimen de operación antiterrorista”.

24 de junio de 2023

Rusia está en alerta máxima luego de que miles de mercenarios pertenecientes al grupo Wagner comenzaran a movilizarse en varias ciudades. De acuerdo con la información conocida este sábado, 24 de junio, han enfilado rumbo hacia Moscú, aunque luego detuvieron su avanzada.

Los paramilitares de Wagner tomaron el control de la ciudad de Rostov-on-Don, en el sur de Rusia, diciendo que están “listos para morir” por su “marcha de la justicia”.

Teniendo en cuenta el avance de los paramilitares de Wagner en algunas regiones, el gobierno de Vladimir Putin se alista para la guerra y los soldados ya empiezan a construir puestos de avanzada, mientras los vehículos militares inundan las calles ante la llegada de los mercenarios.

En las calles de Moscú ya se ven patrullando vehículos blindados y miembros de las fuerzas de seguridad, como prevención ante la eventual llegada de los mercenarios de Wagner. Por supuesto, el panorama ha ocasionado un marcado temor entre los habitantes de la capital rusa.

Cierre de la Plaza Roja en Moscú.
Cierre de la Plaza Roja en Moscú. | Foto: Getty Images

Según recoge el Daily Mail, los vuelos fuera de la ciudad se han agotado a medida que se acerca el grupo Wagner. Por su parte, el sitio de noticias alemán Der Spiegel afirma que los boletos para conexiones directas desde Moscú a Tbilisi, Astana y Estambul ya no están disponibles.

Así mismo, la autopista M-4 -un importante corredor vial que conecta Moscú con las poblaciones del sur-, se cerró por motivos de seguridad, pues por allí se venía desplazando el convoy de mercenarios.

Es aterrador, por supuesto (...). Te sientas en casa pensando en lo que podría pasar. Es perturbador tanto para ti como para tus seres queridos”, dijo un residente de Moscú llamado Nikolai al diario británico.

Creo que todo saldrá bien, pero si se están preparando para introducir [medidas antiterroristas], entonces significa que hay una razón para eso”, comentó otro residente de Moscú.

El anuncio de Prigozhin pareció desactivar una crisis dramáticamente creciente que representó el desafío más significativo para el liderazgo del presidente Vladimir Putin en sus más de dos décadas en el poder.

Moscú se había preparado para la llegada de un ejército privado dirigido por el comandante mercenario rebelde erigiendo puestos de control con vehículos blindados y tropas en su extremo sur. La Plaza Roja fue cerrada, y el alcalde instó a los ciudadanos a mantenerse alejados de algunas carreteras.

Oficiales de la Policía rusa y del Servicio de la Guardia Nacional caminan por el Kremlin, 24 de junio de 2023 en Moscú, Rusia.
Oficiales de la Policía rusa y del Servicio de la Guardia Nacional caminan por el Kremlin, 24 de junio de 2023 en Moscú, Rusia. | Foto: Getty Images

Prigozhin dijo que mientras sus hombres estaban a solo 200 kilómetros de Moscú, decidió devolverlos para evitar “derramar sangre rusa”. Sin embargo, no mencionó si Moscú respondió a su demanda de derrocar al ministro de Defensa, Sergei Shoigu. Por su parte, el Kremlin no se ha manifestado.

El anuncio siguió a una declaración de la oficina del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, diciendo que había negociado un acuerdo con Prigozhin después de discutir el tema con Putin.

Prigozhin acordó detener el avance en un acuerdo propuesto que contiene garantías de seguridad para las tropas de Wagner, según informó la oficina de Lukashenko.

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, pronuncia un discurso anual ante el parlamento y la nación en Minsk, Bielorrusia, el 31 de marzo de 2023
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko. | Foto: Reuters / BelTA/Maxim Guchek/Folleto

Putin había prometido duras consecuencias para los organizadores del levantamiento armado liderado por su antiguo protegido, quien sacó a sus fuerzas de Ucrania, se apoderó de una instalación militar clave en el sur de Rusia y avanzó hacia Moscú.

“A lo que nos enfrentamos es exactamente a una traición. Una traición provocada por la ambición desmesurada y los intereses personales” de un hombre, agregó, prometiendo que esa situación tendrá su “castigo”.

Por su parte, el jefe de Wagner replicó inmediatamente después que el presidente ruso está “muy equivocado” al acusar de “traición” a los paramilitares.

“Somos patriotas. Nadie planea rendirse a petición del presidente, de los servicios de seguridad o de nadie”, sostuvo Prigozhin, criticando por primera vez directamente al Kremlin.