Home

Mundo

Artículo

A pesar de encontrarse en el interior de una vivienda cuando se presente una tormenta eléctrica, es necesario tomar algunas precauciones para evitar riesgos.
La India está atravesando un largo periodo invernal desde mitad de año. | Foto: Getty Images

Mundo

Impactante: tormenta eléctrica en India azota el este del país y deja 12 muertos

La nación ha sido testigo de fuertes inundaciones que han afectado a varias de sus poblaciones.

Redacción Semana
5 de septiembre de 2023

Las condiciones climáticas por las que está atravesando India durante el segundo semestre de 2023 son alarmantes. El intenso invierno que se ha tomado buena parte del territorio continúa aumentando la cantidad de damnificados y fallecidos por las torrenciales precipitaciones que han azotado con fuerza a varios estados del país.

Según The Independent, durante los últimos días se registró una tormenta eléctrica en el estado de Odisha, al oriente del país, cuya fuerza fue tan intensa que acabó con la vida de 12 personas debido a que más de 61 mil rayos se produjeron en medio de la estrepitosa tormenta que duró 2 horas. Asimismo, 14 personas más resultaron lesionadas.

Los vehículos circulan por una calle anegada durante un fuerte aguacero en Nueva Delhi, India, el domingo 9 de julio de 2023.
Nueva Delhi, la capital india, ha sido una de las ciudades que más se ha visto afectada por el invierno. | Foto: AP

De las más de 61 mil descargas eléctricas, los expertos confirmaron que más de 36 mil se registraron de nube a nube, mientras poco más de 25 mil cayeron de las nubes hacia la tierra. Las personas más vulnerables de esta cantidad de rayos fueron los agricultores que se encontraban trabajando en la zona, los cuales tuvieron que buscar refugio bajo los árboles, señalaron medios locales.

Más detalles del insólito fenómeno

Según reportes extraoficiales, la mayoría de los fallecidos fueron agricultores de las localidades de Angul, Bolangir, Boudh, Dhenkanal, Jagatsinghpur y Khurda. Por otro lado, 3 de las 14 personas lesionadas se encuentran en estado crítico desde el fin de semana pasado en medio de uno de los temporales invernales más largos y destructivos que ha afrontado la India en su historia reciente.

El Departamento de Meteorología de la India (IDM) aseveró que estas condiciones climáticas se alargarán hasta el 7 de septiembre, por lo que exhortó a la población a no salir de sus casas mientras una tormenta eléctrica se esté desarrollando en cercanías a los hogares.

Dada la magnitud del hecho, el gobierno indio ofreció cerca de 4 mil libras esterlinas (20.5 millones de pesos COP) de indemnización a cada familia que perdió su ser querido. Asimismo, el IDM aseguró que las tormentas eléctricas serán acompañadas por granizo y fuertes vientos, razones suficientes para que ninguna persona se exponga al fenómeno natural.

Un hombre observa la crecida del río Beas luego de fuertes lluvias en Kullu, Himachal Pradesh, India, el domingo 9 de julio de 2023.
Las potentes lluvias en India han dejado más de 65 muertos. | Foto: AP

India: una nación de contrastes

Según el Centro Nacional de Desastres de la nación asiática, las tormentas eléctricas forman parte de las principales causas de decesos por desastres naturales dentro de India, por lo que esta entidad ha dirigido un llamado a la acción al gobierno india para implementar medidas que escatimen la cantidad de afectados por estas condiciones meteorológicas, además de educar a la población para que se reduzcan los incidentes en medio de las tormentas.

Así como el invierno ha hecho de las suyas en buena parte del territorio indio desde julio, poniendo en peligro a cientos de miles de personas, además de poner en riesgo la integridad cultural de la nación debido a que las aguas por poco afectan el Taj Mahal, el verano abrasador que han experimentado otras regiones del territorio obligaron a la población a no salir a la calle en horas específicas por las altas temperaturas registradas, las cuales llegaron a superar los 45°C.

La población india se encuentra en medio de dos cambios ambientales: De la ola del calor, al monzón.
India es, actualmente, el país más poblado del mundo, superando a China durante el primer semestre de 2023. | Foto: Getty Images

Tanto el invierno destructor como el insoportable verano han causado más de 65 y 40 muertes respectivamente, por lo que el sur de Asia se encuentra en una encrucijada climática la cual se ha tomado como un claro ejemplo, por los científicos, del impacto del calentamiento global y el cambio climático, cuyas consecuencias perjudican de manera directa a la especie humana, y en especial a países que tienen una baja responsabilidad en este fenómeno climático que ha afectado, y seguirá afectando, a todos los países sin importar la carga de culpabilidad que tengan.