Home

Mundo

Artículo

La empresa responsable por la embarcación no ha estado exenta de polémica y múltiples cuestionamientos.
La empresa responsable por la embarcación no ha estado exenta de polémica y múltiples cuestionamientos. | Foto: REUTERS

Mundo

Indignante: apostadores se hicieron millonarios tras el triste final del submarino Titán. Así fue su ‘estrategia’

El 22 de junio, las autoridades estadounidenses confirmaron que el sumergible Titán había implosionado.

6 de julio de 2023

Este jueves 6 de julio se cumplen dos semanas desde que se confirmó la implosión de un submarino con cinco tripulantes a bordo, mientras visitaba los restos del Titanic. La tragedia llevó a que se abrieran dos investigaciones independientes para determinar qué pudo derivar a ese desenlace, el cual todavía mantiene en vilo las exploraciones.

La conmoción se mantiene en buena parte del mundo, a medida que se conocen más detalles de esa expedición a casi 4.000 metros de profundidad donde se hallan los vestigios del icónico barco naufragado en 1912. La semana pasada se encontraron posibles “restos humanos” entre fragmentos recuperados del vehículo marítimo.

REUTERS
La empresa responsable por la embarcación no ha estado exenta de polémica y múltiples cuestionamientos. | Foto: via REUTERS

Así lo informaron guardacostas estadounidenses en un comunicado; sin embargo, las piezas se someterían a análisis para confirmar esa posibilidad. Jason Neubauer, quien encabeza las investigaciones de esa autoridad indicó que los elementos hallados eran “cruciales para entender la causa de esta tragedia”.

Apostadores sacaron provecho del siniestro

Un hecho ha causado indignación en los últimos días y alude a quienes sacaron provecho de la tragedia que enlutó a varias familias para lucrarse. Se trata de un grupo de jugadores que decidieron apostar sobre si el Titán sería encontrado y sus tripulantes vivos o no.

De acuerdo con Daily Mail, los individuos arriesgaron 300.000 dólares, en concreto, a si el sumergible podía ser hallado antes del 23 junio (momento para el cual se sobrepasaron las 96 horas de oxígeno y las esperanzas habían empezado a desvanecerse). Lo hicieron a través de la plataforma de criptomonedas Polymarket.

Una foto sin fecha muestra el sumergible turístico que pertenece a OceanGate comienza a descenso en un mar. (Photo by Ocean Gate / Handout/Anadolu Agency via Getty Images)
Una foto sin fecha muestra el sumergible turístico que pertenece a OceanGate comienza a descenso en un mar. (Photo by Ocean Gate / Handout/Anadolu Agency via Getty Images) | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Esa página precisa que allí se permite apostar sobre hechos “actuales, política, deportes y mucho más a medida que se desarrolla la acción. Los precios de mercado reflejan las probabilidades en vivo de que se lleve a cabo un evento”. En el caso en cuestión, buena parte de los jugadores no creía en posibilidades de rescate.

¿Cómo funcionó el juego?

El diario inglés, refirió a Mother Jones, medio al cual Brian (uno de los apostadores) reveló que había ganado 8.000 dólares, unos 33.101.600 pesos colombianos, a que ningún tripulante de Titán lograría sobrevivir. Daily Mail recopiló el pronunciamiento de la compañía sobre ese evento, en particular, previo a que se hallara el vehículo marítimo.

“Si las familias estuvieran al tanto de Polymarket, podrían usar el mercado como una forma de obtener una probabilidad imparcial en tiempo real de que se recupere el submarino (...). Con nuestros mercados al menos entienden las verdaderas probabilidades”, consideró.

Stockton Rush
El piloto Randy Holt (d) y Stockton Rush (i), CEO y cofundador de OceanGate, en un sumergible cerca de Fort Lauderdale, Florida, el 28 de junio de 2013. (Foto AP /Wilfredo Lee) | Foto: AP

Hasta la mañana del jueves 22, la confianza en que los tripulantes del sumergible serían rescatados estuvo presente, aunque con menor fuerza entre el equipo de búsqueda. Aun cuando se estimaba que a las 6:08 a. m. Titán ya no tenía oxígeno, pues ya se habían completado cuatro días desde el comienzo de su expedición.

Los tripulantes eran el CEO de OceanGate, Stockton Rush; el pakistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, el aviador británico Hamish Harding y Paul-Henri Nargeolet, considerado como uno de los hombres que más sabía del Titanic (hizo decenas de inmersiones).

El operativo para recuperar los restos

Uno de los directivos de la empresa Pelagic Research Services, que había desplegado su robot submarino teledirigido (ROV) para explorar el fondo del Atlántico, confirmó la finalización de sus tareas. “Hemos terminado nuestra parte en el mar”, dijo a AFP su vocero, Jeff Mahoney.

“Ha sido una operación extremadamente arriesgada, tanto para el ROV como para el equipo, que ha trabajado las 24 horas del día prácticamente sin dormir durante toda la operación”, continuó, de acuerdo con la agencia mencionada.

Por su parte, el capitán de la Guardia Costera estadounidense, Jason Neubauer, resaltó los esfuerzos “para recuperar y preservar estas pruebas cruciales a una profundidad y distancia extremas de la costa”.