Home

Mundo

Artículo

Sumergible Titán.
Sumergible Titán. | Foto: Gif de SEMANA con video de Reuters

Mundo

Tragedia del Titán: ¿qué sucede con los restos humanos en el mar y cuánto tardan en descomponerse?

Tras la implosión en el Titán, los expertos analizarán ahora los posibles restos humanos hallados en los fragmentos recuperados del sumergible.

29 de junio de 2023

Se completa una semana desde el anuncio que algunos expertos contemplaban, pero que no terminó de confirmarse sino hasta el mediodía del jueves 22 de junio: la muerte de los cinco tripulantes que habían emprendido una travesía hacia los restos del Titanic. En esa misma jornada se hallaron algunas partes del sumergible que, previamente, hicieron temer lo peor.

En conferencia de prensa, la Guardia Costera estadounidense informó que “un campo de restos” hallado por robots de búsqueda, a casi 4.000 metros de profundidad, “son consistentes con una implosión”. Por su parte, OceanGate Expeditions dijo en un comunicado que “estos hombres eran verdaderos exploradores que compartían un marcado espíritu aventurero y una profunda pasión por explorar y proteger los océanos del mundo”.

La empresa responsable por la embarcación no ha estado exenta de polémica y múltiples cuestionamientos.
La empresa responsable por la embarcación no ha estado exenta de polémica y múltiples cuestionamientos. | Foto: REUTERS

El fin de semana pasado las autoridades estadounidenses anunciaron una investigación para ahondar en las causas del siniestro y determinar si pueden haber medidas penales. Antes de notificarse el desenlace fatal, ya circulaban comentarios de posibles negligencias técnicas que pudieron conducir a ese resultado.

¿Qué pasa con los restos en el mar?

Este miércoles 28 de junio, se hallaron “presuntos restos humanos” entre los fragmentos recuperados del océano y que podrían convertirse en una pieza ‘clave’ para llegar al origen de la implosión, pues no era la primera vez que ese vehículo descendía hasta lo más recóndito del mar. El capitán Jason Neubauer, de la Guardia Costera, dijo que esos “elementos (son) cruciales para entender la causa de esta tragedia”.

Mientras lo ocurrido con el sumergible Titán continúa siendo noticia internacional, uno de los interrogantes plasmados es cómo cambia el proceso de descomposición corpórea en el mar. Como parte del proceso Daily Mail explica que, una vez el cuerpo absorbe agua, los tejidos empiezan a desprenderse al cabo de una semana.

En el agua, y dependiendo las condiciones, la descomposición puede ser más tardía.
En el agua, y dependiendo las condiciones, la descomposición puede ser más tardía. | Foto: Reuters / Maxar Technologies/Folleto

En ese punto, si el área está rodeada por amplia vida marina, más rápido se deshará un cuerpo. El medio británico alude también a la adipocira, una sustancia que se forma gracias a la grasa del organismo y que aparece durante la descomposición. Por otra parte, en aguas tropicales un cuerpo pesado estará en la superficie entre tres y cuatro días, posiblemente a merced de animales carroñeros.

¿En cuánto tiempo se descompone un cuerpo?

De acuerdo con Daily Mail, si no hay condicionantes externas como ciertos microorganismos u otro riesgo de depredación el tiempo en que un cuerpo se descompone será más demorado en el agua, teniendo en cuenta que la temperatura es mucho más baja. Esto, principalmente, cuando la profundidad es mayor y no se está en ambientes cálidos.

Cuando una persona cae en espacios superiores a los treinta metros de profundidad es casi imposible, según el medio inglés, que se eleve hasta la superficie por el peso del agua. En aras a lograr un acercamiento, investigadores de la Universidad Simon Fraser en Canadá hicieron un experimento con cerdos y sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.

ONU aprobó primer tratado para proteger la altamar.
Una investigación con cerdos entregó 'luces' sobre la descomposición humana en el mar (imagen de referencia). | Foto: Reuters / Borja Suárez

En este, dirigido por Gail Anderson, se monitoreó lo que sucedía con los cuerpos de tres porcinos arrojados al mar. Los carroñeros devoraron los dos primeros animales en menos de un mes; sin embargo, con el tercer cerdo la tardanza fue mayor, según los expertos, por los niveles de oxígeno presentes en el agua (si era tolerable en ciertos periodos, los cuerpos más rápido terminarían en huesos).

“Estos datos serán valiosos en las investigaciones forenses que involucren cuerpos sumergidos, indicando los tipos de condiciones del agua a las que ha estado expuesto el cuerpo, identificando artefactos post-mortem y brindando expectativas realistas para los buzos de recuperación y las familias de los fallecidos”, se lee en el estudio.