Home

Mundo

Artículo

Israel
En la imagen, la destrucción causada por un proyectil disparado desde la Franja de Gaza en Ashkelon, Israel, el 9 de octubre de 2023. (AP Foto/Ohad Zwigenberg) | Foto: AP

Mundo

Líderes de Hamás están divididos sobre secuestros de mujeres y niños en Israel, según agencias de inteligencia de Medio Oriente

Una facción de la organización palestina cree que fue un error publicar las imágenes de estos crímenes porque le darán plena justificación al contrataque israelí.

Redacción Semana
10 de octubre de 2023

Agencias de inteligencia del Medio Oriente, que monitorean el movimiento islamista de Palestina, afirman que los principales líderes de Hamás tienen un serio desacuerdo al respecto de los secuestros de mujeres y niños.

De acuerdo con The Times, de Londres, una facción quería liberar a algunos de los retenidos el pasado domingo, con el fin de disminuir el apoyo internacional a la contraofensiva israelí.

La posición prevalente en la organización terrorista ha sido que el secuestro de israelíes impulsa su imagen entre los palestinos y buena parte del mundo árabe. Además, muchos en el grupo creen que estos rehenes pueden ser usados para futuros intercambios de sus propios prisioneros.

Según el diario londinense, esa es la razón por la que sus miembros no han titubeado en publicar videos de prisioneros siendo llevados a Gaza y escenas de hombres de la organización apuntándoles con sus armas a civiles en sus casas y en festivales de música al aire libre.

ataque aéreo israelí al campo de refugiados Jebaliya, en la Franja de Gaza,
Palestinos retiran un cuerpo de entre los escombros de un edificio tras un ataque aéreo israelí al campo de refugiados Jebaliya, en la Franja de Gaza, el 9 de octubre de 2023. (AP Foto/Ramez Mahmoud) | Foto: AP

Uno de los videos que ha causado más indignación es el de Shiri Silberman-Bibas, una israelí de 30 años cuando era secuestrada por hombres de Hamás junto con sus dos pequeños hijos, tras ser abordada violentamente en su casa cerca de Gaza.

Pero, algunos miembros de Hamás opinan que dar a conocer imágenes de niños heridos y de ancianos sobrevivientes del Holocausto secuestrados han suscitado el repudio en todo el planeta. Incluso, les preocupa que Hamás ahora esté siendo comparado con el sanguinario movimiento extremista Isis, lo cual da plena justificación para que los contraataques de Israel sean mucho más duros.

Entre cierto segmento de la dirigencia de Hamás reina ahora la convicción de que fue un error haber capturado a mujeres, ancianos y niños, entre los cuales se incluyen bebés.

El Times también asegura que fuentes de Hamás le hicieron saber al gobierno egipcio de una tentativa de acuerdo separado para liberar a mujeres y niños a cambio de palestinas, a quienes Israel mantiene cautivas.

De todos modos, agregó el diario, es poco probable que la mayoría de los líderes de la organización se dejen convencer al respecto de entregar a los prisioneros.

Israel
Bomberos israelíes extinguen un incendio en un lugar alcanzado por proyectiles disparados desde la Franja de Gaza, en Ashkelon, en el sur de Israel, el 9 de octubre de 2023. (AP Foto/Tsafrir Abayov) | Foto: AP

En cuanto a cifras, Hamás e Islamic Jihad, una organización palestina mucho más pequeña y que también infiltró a Israel en los sangrientos hechos del fin de semana, afirman que tienen en su poder a 130 prisioneros israelíes.

Israel, por su parte, habla de más de 900 compatriotas asesinados y 2.400 heridos, “Pero se rehúsa a pública el número de sus civiles y soldados desaparecidos”, señaló el periódico.

Miembros de los entes de seguridad de Israel creen que un gran número de los prisioneros de que hablan los palestinos en realidad están muertos, ya que, en medio de su carnicería, se llevaron a muchos muertos, que le servirán para reclamar a más prisioneros suyos en caso de un intercambio.

De otro lado, el mundo y sus líderes siguen reaccionando a la escalada bélica en el Medio Oriente en su cuarto día.

El presidente ruso Vladimir Putin dijo que la guerra actual entre Israel y los palestinos es producto de la política exterior fallida de Estados Unidos.

En el inicio de sus conversaciones con el primer ministro iraquí, Mohammed Al-Sudami, de visita en Rusia, Putin dijo en su primer comentario público sobre la guerra que “muchos coincidirán conmigo en que este es un claro ejemplo del fracaso de las políticas de Estados Unidos en el Medio Oriente”.

Añadió que Estados Unidos ha “intentado monopolizar la resolución, pero lamentablemente no se ha tomado la molestia de buscar acuerdos que fueran aceptables para las dos partes; todo lo contrario, ha tratado de imponer su propio punto de vista sobre lo que hay que hacer, presionando a las dos partes”.

Putin dijo que Estados Unidos no “ha tenido en cuenta los intereses vitales del pueblo palestino” al ignorar resoluciones de la Asamblea General de la ONU relativas a la creación de un Estado palestino independiente.