Home

Mundo

Artículo

Málaga, España
Varios gobiernos europeos le apuestan a la migración como factor principal para poblar sus países. | Foto: Getty Images

Mundo

Los secretos de las ciudades europeas que pagan a los migrantes por irse a vivir allá

El Viejo Continente es uno de los destinos más apetecidos por los viajeros.

Redacción Semana
1 de agosto de 2023

Los países europeos cada vez más están presentando bajas tasas de natalidad, lo que es un problema preocupante para la estabilidad de sus sociedades, además del impacto económico que puede tener en las pensiones de las personas que están en proceso de jubilarse y en las que apenas comienzan sus cotizaciones.

Además de esto, la mano de obra se ha visto paulatinamente más escasa, ya que los trabajos que requieren destreza física presentan más oferta que demanda, lo que ha obligado a ser un poco más flexibles con los límites de edad establecidos para cada trabajo en específico.

La coyuntura sobre el incremento de la longevidad en las naciones ha puesto a los gobiernos europeos a idear programas que atraigan a individuos jóvenes para que estudien, trabajen y se establezcan en los territorios a fin de apoyar las labores que los adultos mayores no pueden realizar e incluso para formar un hogar aumentando la tasa de nacimientos.

La migración legal está llena de beneficios para los jóvenes que quieran establecerse en Europa.

Para los latinoamericanos y africanos, mayoritariamente, estas ofertas son muy atractivas porque pueden mejorar su calidad de vida, aprender un segundo idioma, formarse académicamente y ayudar a sus familiares en los países de origen.

¿Es cierta tanta maravilla?

Dependiendo de la nación en donde el individuo quiera migrar, existen documentos que se deben presentar para prever que el éxito de aceptación de residencia o permisos se aprueben; esto sobre todo aplica para países como Alemania, España, Francia y Reino Unido, al ser los más apetecidos por la población. No obstante, existen otras alternativas.

Las redes sociales han sido un canal de información muy fuerte desde los últimos años y no es de extrañar que muchas personas conozcan sobre incentivos que ofrecen varios países europeos para que la gente se anime a vivir en uno de estos. Una tiktoker bajo el usuario de @marilarat expresa que existen tres lugares muy llamativos para ir a vivir al Viejo Continente, apoyándose en ayudas que ofrecen sus gobiernos.

  • Uno de ellos es Presicce, en Italia, en donde la joven asegura que quienes se muden a esta localidad reciben 30.000 euros; asimismo, el gobierno les proporciona una casa. Detrás de esta oferta, las autoridades buscan acaparar el interés de personas que estén dispuestas a vivir en esa región, además de que existe la posibilidad de adquirir inmuebles por tan solo 1 euro.
  • Un poco más al oriente se ubica Citera, una isla griega en donde la persona que acceda a vivir allí recibirá mensualmente 600 euros junto con una casa y tierras aptas para el cultivo. Esta es una isla poco poblada, por lo que es ideal para personas que no gustan de las aglomeraciones.
  • Albinen, en Suiza, es la tercera localidad recomendada por la tiktoker, la cual fija un límite de edad para las personas que quieran establecerse en la urbe por lo menos durante una década. Los individuos interesados deben tener menos de 45 años, a los que se les dará 70.000 euros como incentivo para comenzar a poblar esta ubicación.

No obstante, es prudente investigar las condiciones a fondo que estipula cada programa en la página de la embajada de cada nación para así recibir una asesoría personalizada, ya que pueden variar los requisitos dependiendo del país de origen del solicitante y de la nación en la que pretenda establecerse.

Las banderas de la Unión Europea ondean frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas.
La Unión Europea constantemente demuestra su preocupación por la longevidad de la población en el continente. | Foto: Reuters / Yves Herman

Europa es una de las regiones del mundo, junto con Japón, en donde la población está envejeciendo cada vez más rápido, por lo que ha sido una lucha contrarreloj para los gobiernos diseñar planes para atraer migrantes que aporten a sus naciones en temas específicos como mano de obra, incremento de tasa de natalidad e intercambio cultural.