Home

Mundo

Artículo

Kim Jong - Vladimir Putin
Kim Jong-un - Vladimir Putin | Foto: Getty Images

Geopolítica

¿Nuevo eje del mal? Las claves detrás de una posible alianza entre Corea del Norte y Rusia, que podría poner el mundo en jaque

El mundo vio esta semana el estrechamiento de relaciones entre Corea del Norte y Rusia, una alianza que podría poner en jaque a todo Occidente. ¿Es posible un acuerdo entre ambas potencias nucleares?

Redacción Semana
9 de septiembre de 2023

Desde que Rusia le declaró la guerra a Ucrania en febrero de 2022, nada ha vuelto a ser igual en las relaciones internacionales de Occidente, que enérgicamente ha condenado la invasión de las tropas de Vladímir Putin. Ha impuesto sanciones, entregado armas al bando contrario, rompiendo tratados y una condena generalizada hacia las acciones rusas en combate, lo que ha aislado al Kremlin, que, ante esta situación, podría buscar aliados demasiado peligrosos.

Esta vez, la apuesta de Putin parece ser la más arriesgada que ha hecho desde entonces: una potencial alianza con Corea del Norte, la nación más aislada del mundo, pero, a la vez, un riesgo incalculablemente alto para Occidente por su potencial militar y nuclear, que es administrada por el dictador Kim Jong-un, alguien que tiene como enemigos declarados a todos los países contrarios a su ideología y a su influencia.

La noticia que hizo encender las alarmas en Estados Unidos fue que el dictador norcoreano tiene planeado viajar este mes a Rusia para tener una cumbre con Putin en la cual se discutirían varios temas. El que más preocupa a Washington es que Corea del Norte estaría considerando la posibilidad de enviar armas al ejército del Kremlin para la guerra en Ucrania, algo que podría darle un giro total a la invasión, en la cual Rusia no ha podido conseguir sus objetivos.

Todo arrancó cuando Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional del presidente estadounidense Joe Biden, anunció que Putin y Kim Jong-un analizan emprender conversaciones sobre las necesidades armamentísticas de Rusia en la guerra en Ucrania. Dijo que Rusia podría utilizar armas norcoreanas para atacar suministros ucranianos de alimentos e infraestructura de calefacción de cara al invierno y así tratar de conquistar territorio.

El presidente de Rusia Vladimir Putin y su homólogo Kim Jong-Un
El presidente de Rusia Vladimir Putin y su homólogo Kim Jong-Un | Foto: Getty Images

“Pagarán un precio por esto en la comunidad internacional”, advirtió Sullivan en medio de una rueda de prensa acerca de las supuestas activas discusiones entre Moscú y Pyongyang sobre entregas de armas para las tropas de Moscú. Sin embargo, dicen que no tienen la información acerca de qué tipo de armas entregaría al ejército ruso.

“Sigue siendo una cuestión abierta en cuanto a qué tipo y la calidad de equipo que podría ser entregado. Dice mucho de Rusia que tenga que recurrir a un país como Corea del Norte para reforzar sus capacidades de defensa”, agregó. Pero como prueba, el ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, estuvo a Corea del Norte en julio para comprar municiones, según las informaciones dadas a conocer por la Casa Blanca.

De acuerdo con The New York Times, Putin busca proyectiles de artillería y misiles antitanque de Corea del Norte, mientras que el régimen de Kim Jong-un busca tecnología avanzada para satélites, así como ayuda alimentaria para su población, que desde hace años reporta que pasa por duras hambrunas, como consecuencia al manejo del país por la dictadura comunista.

¿Dónde están las mayores preocupaciones de Occidente? Existe la posibilidad de que Kim Jong-un le pueda pedir a Putin entregarle tecnología o conocimiento en armas, para que logre avances en su programa nuclear, a cambio de municiones, algo que le urge al Kremlin. Corea del Norte tiene aún problemas para perfeccionar armas como satélites espías, así como un submarino nuclear, aunque el jueves anunció que había culminado la construcción de un arma de este tipo.

BRICS
El presidente de Rusia Vladímir Putin se dirige a dignatarios del grupo BRICS de economías emergentes al inicio de una cumbre de tres días, el martes 22 de agosto de 2023, en Johannesburgo. (AP Foto/Jerome Delay) | Foto: AP

Mientras tanto, Rusia mantiene el silencio, tan solo diciendo que no podía confirmar una cumbre entre Putin y Kim en su territorio. “No tenemos nada que decir al respecto”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ante la pregunta de los medios. El ministro Shoigu dijo que Rusia sí considera realizar ejercicios militares junto a Corea del Norte. “¿Por qué no? Son nuestros vecinos”, dijo el funcionario del Gobierno ruso citado por la agencia de noticias TASS.

Con este panorama en mente, es ahora bastante probable que Kim se dirija en tren blindado a finales de este mes a Vladivostok, en la costa rusa del Pacífico, una ciudad que limita directamente con Corea del Norte, para reunirse con Putin, según lo que han declarado funcionarios estadounidenses y de otros países al diario The New York Times, manifestando la posibilidad de la cumbre entre ambos líderes enemigos de Occidente.

¿Pero qué hay detrás de la posible alianza de dos de las potencias nucleares más grandes del mundo contra Occidente? Pues Corea del Norte, si bien asusta al mundo de vez en cuando con sus pruebas nucleares y los misiles balísticos intercontinentales con capacidad de atacar a Estados Unidos, una fuerte relación con Putin le da la atención geopolítica que nunca ha logrado tener, además de poder fastidiar al Gobierno demócrata en Washington.

En esta fotografía difundida el martes 29 de agosto de 2023 por el gobierno norcoreano, el mandatario de Corea del Norte Kim Jong Un habla durante una visita a un cuartel de la marina, el 27 de agosto de 2023, en Corea del Norte. (Korean Central News Agency/Korea News Service via AP)
En esta fotografía difundida el martes 29 de agosto de 2023 por el gobierno norcoreano, el mandatario de Corea del Norte Kim Jong Un habla durante una visita a un cuartel de la marina. | Foto: AP

Históricamente, las relaciones entre Corea del Norte y Rusia, si bien son amistosas, nunca han sido tan fuertes desde la desintegración de la Unión Soviética. Por ejemplo, en materia económica no han tenido un comercio fuerte en común, mientras que, por ejemplo, China proporciona casi todo el comercio con la aislada nación asiática. Pero ahora una visión contraria a Occidente está acercando a ambas naciones más que nunca y la posible reunión entre ambos líderes da muestras de que todo está avanzando de una manera rápida.

En caso de que el acuerdo entre ambas naciones se llegara a dar, sería un gran obstáculo para Estados Unidos y los países de Europa, que han hecho lo posible para que la guerra en Ucrania termine pronto, a favor del lado de las tropas de Volodímir Zelenski, pero que con dicha alianza sería un tremendo punto a favor de los soldados del Kremlin, que tendrían municiones de sobra donadas por Corea del Norte. Estancando aún más los combates y quizás poniendo el mapa a favor de Putin.

La posibilidad de una alianza entre Rusia y Corea del Norte preocupa a Estados Unidos y Europa. Vladímir Putin y Kim Jong-un, dos de los antagonistas actuales más fuertes de Occidente, podrían darle un vuelco a toda la geopolítica militar al poner en alza las posibilidades de un enfrentamiento directo entre potencias nucleares, teniendo en cuenta las advertencias de Washington y los oídos sordos de Moscú y Pyongyang.