Home

Mundo

Artículo

Una buena alimentación mejora las funciones cerebrales.
El Guillain Barré es una enfermedad autoinmune que ataca a los nervios periféricos y que se manifiesta a través del debilitamiento generalizado. | Foto: Getty Images/Image Source

Perú

Perú emite la alerta epidemiológica por aumento de casos de Guillain Barré

Autoridades médicas de ese país han denunciado que los casos detectados recientemente aparecieron tras el padecimiento de afecciones de orden respiratorio e infecciones gastrointestinales.

29 de junio de 2023

En medio del descontrolado aumento de casos de la enfermedad conocida como Guillain Barré, las autoridades sanitarias de ese país elevaron una alerta para poner freno a la expansión de esta patología, y para destinar los recursos necesarios para hacerle frente.

Así, en momentos en los que ese país reporta más de 100 nuevos casos de la enfermedad, el Ministerio de Salud de Perú anunció la instauración de la llamada alerta epidemiológica, un anuncio que se realizó el pasado martes, 27 de junio, y que tiene especial foco en las regiones que han resultado azotadas con mayor número de episodios de la enfermedad, caracterizada por el debilitamiento muscular a través de una degeneración progresiva.

De acuerdo con el informe oficial de las autoridades sanitarias de Perú, recogido por medios locales de ese país, en lo corrido de la actual emergencia los cuerpos médicos han reportado la identificación de al menos 108 casos de Guillain Barré a nivel nacional, una cifra que prende las alarmas al seguir el patrón presentado el año anterior, cuando el número total de casos en todo el año fue de apenas 225, una cifra que representaba un aumento frente a los 210 identificados en 2021.

El presunto ladrón está bajo pronóstico reservado.
La alerta se eleva después del ingente aumento en los casos de la enfermedad detectados en las última semanas. | Foto: Getty Images

La alerta epidemiológica decretada en Perú por el Ministerio de Salud busca entonces revertir algunas difíciles situaciones como la vivida en ese país, por cuenta de la misma enfermedad en 2020, cuando, en medio de la pandemia de covid, las alarmas del país también se dispararon al detectar en lo corrido de todo el año 448 casos de Guillain Barré.

Sobre el particular, las autoridades de salud han elevado también un llamado a los pacientes para que estén atentos a la aparición de la sintomatología asociada con la enfermedad, advirtiendo que esta muchas veces comienza a manifestarse a través del debilitamiento corporal, y de la aparición de ‘debilitamiento y hormigueo’ en las extremidades inferiores, la cual comienza gradualmente a convertirse en una situación generalizada que se extiende a otras partes del cuerpo, encendiendo el riesgo de una parálisis.

Expertos citados por medios locales en Perú, en medio de la actual emergencia, también han acusado que esta sintomatología asociada a la enfermedad de Guillain Barré ha comenzado a aparecer justo después de que los pacientes han sufrido enfermedades como infección gastrointestinal o de corte respiratorio.

Una cepa de la influenza mutó y esto hace que la efectividad de su vacuna baje.
La enfermedad caracterizada por un debilitamiento general, en la mayoría de los recientes casos en Perú ha estado antecedida por el padecimiento de enfermedades de orden respiratorio e infecciones gastrointestinales. | Foto: Getty Images

En medio de la emisión de la alerta o emergencia epidemiológica, las autoridades sanitarias de Perú también han exhortado a la población a perfeccionar y hacer más frecuentes las llamadas medidas de autoprotección e higiene preventiva, muy similares a las que operaron durante los momentos más álgidos de la pandemia vida años atrás.

Así, el llamado es a reforzar las dinámicas de lavado de manos, el uso adecuado de jabones, las medidas de higiene en la preparación de alimentos y cubrir las vías respiratorias, más aún cuando se presentan síntomas de afecciones como tos y gripa, recomendando especial cuidado al estornudar o toser.

El Guillain Barré, pese a describirse como un debilitamiento generalizado del cuerpo, realmente es una afección autoinmune que ataca a los nervios periféricos del cuerpo. Es importante aclarar que esta enfermedad no es viral ni contagiosa.

La actual emergencia epidemiológica decretada por el MinSalud de Perú abre las puertas a la destinación de recursos enfocados en la mejor atención del reto que representa esta enfermedad, facilitando la aprobación de estos, para hacer frente oportuno a la situación, dando a la vez una mejor respuesta a eventuales casos y abriendo la puerta a que las instituciones sanitarias estén en vigilancia permanente frente a la aparición de nuevos casos de la enfermedad.

Medicina
Decretar la alerta epidemiológica, según las autoridades de Perú, facilitará la vigilancia y la destinación de recursos para hacer frente al aumento de casos de la enfermedad. | Foto: Getty Images

De acuerdo con el reporte de las autoridades sanitarias de ese país, las regiones que en las últimas semanas han reportado un mayor incremento en la aparición de casos de Guillain Barré son Lima con 26 casos, La Libertad con 20, Piura con 12 y Cajamarca reportó 11 casos, entre otros.